Exclusivo Suscriptores

Weretilneck y “los cuatro meses”

El gobernador de Río Negro evalúa la sombra estatal de cuatro meses, pues entiende que recién entre marzo y abril habrá ordenado el esquema interno y la Nación podría habilitar los instrumentos que las provincias usan para financiar sus desequilibrios.

Nos jugamos el gobierno en estos cuatro meses”, repitió Weretilneck en Gabinete, machacando en la extrema crisis provincial, con sus afectaciones en los servicios, y alertando a los suyos sobre la adversidad en juego.

Poco importa el resto. Bien ajena se manifiesta la principal alianza opositora de abril, que lideró Aníbal Tortoriello. Hoy, por sus conflictos políticos, quedó desparramada en tres grupos legislativos, a 20 días de las juras de sus parlamentarios.

Volviendo a la realidad de los mortales, el sistema hospitalario emerge últimamente como el sector de mayor endeblez. En dos semanas, Hacienda transfirió 3.700 millones a Salud y al Ipross, que parece exiguo cuando ambas adeudan casi 15.000 millones. El riesgo tan temido para el gobierno asomó el jueves cuando el hospital de Viedma derivó pacientes a un centro privado porque no podía garantizar la atención en su terapia. El tráfico siempre fue inverso. La situación -según se prevé- se normalizaría este fin de semana.

Todo, actualmente, se vincula con la precariedad de fondos. Hasta el tardío inicio de las clases para el 2024 se relaciona con esa situación. Río Negro estableció su puesta en marcha para el 11 de marzo cuando la mayoría de las provincias fijaron sus comienzos para la última semana de febrero. El escaso calendario prevé 185 días, que se ajustará además con la actividad de Unter en un año conflictivo y otras contingencias escolares.

En el aplazamiento educativo se busca más tiempo para acomodar los establecimientos, previa renovación de los compromisos con los municipios. La mayoría peregrina para cobrar a la Provincia por los servicios escolares del 2023, reclamando especialmente actualizaciones de valores. Por eso, la Contaduría General trabaja en un diseño de reajuste automático para realinear a los intendentes. Educación, además, deberá achicar su deuda de 800 millones con las intendencias.

Weretilneck evalúa la sombra estatal de cuatro meses, pues entiende que recién entre marzo y abril habrá ordenado el esquema interno y la Nación podría habilitar los instrumentos que las provincias usan para financiar sus desequilibrios, como los bonos y las Letras del Tesoro que Río Negro tiene ya autorizados por la Legislatura. El primer título tiene su virtual existencia, pues Hacienda se los ofrece a sus acreedores en las negociaciones aunque, en realidad, falta mucho para su parto.

El escritorio principal de Casa de Gobierno está abarrotado de números, esencialmente de plantillas de agentes y de partidas salariales. La Función Pública concluyó un informe del personal transitorio y consigna a 4.300 personas, con contratados, quienes cobran por horas cátedras y monotributistas facturando al Estado provincial. El Gabinete dedicará enero a su relevamiento, pero se admite de contratados inubicables y, por el contrario, trabajadores cumplidores que perciben 150 mil pesos, con facturaciones.

El gobierno estrecha la masa salarial cuando no se otorgan mejoras en los haberes, como en diciembre, o habrá subas acotadas, como preparan para enero. Los jefes comunales van en igual línea y el gobernador trabajó ese criterio, advirtiendo de que no habrá asistencia por parte de la Provincia.

En sus recados, Weretilneck extrema su relato y reclama al Gabinete que “vale ahorrar cada peso”. Llega hasta con recomendaciones de economía en la electricidad de los edificios.

Las inspecciones recaen también en las empresas. Así, se derivó en Altec y el ministro Federico Lutz ventiló la improductividad de la organización que deberá liderar la modernización estatal. Esa sociedad solo arrima al Estado, cautivo de su contratación, servicios caros que equivalen a subsidios encubiertos. Al otro día de la reunión, Luis Ayestarán fue nombrado como su interventor.

Ninguna certeza para Río Negro en la marcha de los “cuatro meses” señalados por el gobernador, salvo su existencia en el decurso nacional, también irreconocible por ahora.


Nos jugamos el gobierno en estos cuatro meses”, repitió Weretilneck en Gabinete, machacando en la extrema crisis provincial, con sus afectaciones en los servicios, y alertando a los suyos sobre la adversidad en juego.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios