Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Informe de Acara

Proyectan una caída del 25% en la venta de autos nuevos para 2024

La disparada de precios llevó a que algunos autos de producción nacional cuesten 22.000 dólares. A esto se suma la crisis económica

Proyectan una caída del 25% en la venta de autos nuevos para 2024

Los precios de los autos cero km, muy lejos del bolsillo medio / web

31 de Diciembre de 2023 | 02:01
Edición impresa

Las concesionarias automotrices cierran el 2023 con pesimismo, en parte por la compleja situación económica y social que atraviesa la Argentina, provocada en buena medida por la inflación, y por el otro por la disparada de precios que llevó a que algunos autos de producción nacional cuesten 22.000 dólares, tras la fuerte devaluación del 12 de diciembre último.

Ese cóctel lleva a los concesionarios a pronosticar una caída de ventas del 25% para 2024, según la Asociación de Concesionarios del Automotor (ACARA).

El otro dato clave para que se hayan disparado los precios de los 0 KM es el peso cada vez más decisivo que tiene el dólar, que se volvió a fortalecer en los últimos días.

Durante diciembre, se registró una suba considerable en los precios de los autos 0 km, donde se unen dos factores críticos para el sector: la actualización del impuesto interno y la subida del dólar oficial.

Esta situación llevó a las automotrices a tomar la decisión de incrementar inmediatamente los precios de los vehículos. Aunque previamente se buscaba dejar ciertos segmentos por debajo del límite del impuesto interno, que afectaba a los autos con un valor de venta superior a los 14 millones.

En consecuencia, algunas versiones de vehículos del segmento chico experimentaron aumentos cercanos al 50% en el mes, como resultado de las diversas transformaciones que atravesó el mercado. Este impacto afectó a modelos de todas las marcas, especialmente a los más vendidos que ocupan los primeros lugares en las tablas de patentamientos cada mes.

Tras haber vendido 450.000 unidades cero kilómetro en 2023, ACARA pronosticó 340.000 patentamientos “o aún más hacia la baja” para el año próximo.

En el cierre de 2023, el Fiat Cronos se volvió a ubicar como el modelo más vendido en la Argentina por tercer año consecutivo: durante diciembre fueron patentados 1.109 Cronos cero kilómetro, con lo cual la venta de 2023 totalizó 47.580 unidades, bastante lejos del modelo número dos, el Peugeot 208 (36.454 unidades patentadas en 2023) y también de la automotriz Stellantis.

Un escalón más abajo se ubicaron las pick ups de las automotrices Toyota y Volkswagen: competencia entre la Hilux, que finalmente quedó tercera en el ranking con 30.694 unidades patentadas, y la VW Amarok, que se ubicó cuarta con 29.782 unidades.

En esa competencia poco pudo hacer la tercera pick up en discordia, la Ford Ranger, que quedó quinta en el ranking de patentamientos de 2023, con 24.241 unidades.

Justo a mitad de este año Ford atravesó el bache comercial que significó discontinuar su versión anterior de la Ranger y estrenar la producción de su nuevo modelo, que le había demandado 660 millones de dólares y fue prácticamente la única inversión significativa de la industria automotriz local durante los cuatro años de la gestión de Alberto Fernández.

En diciembre, los patentamientos sumaron 18.498 unidades (6,2% por debajo del mismo mes del año anterior), pero a lo largo del año se vendieron 449.438 vehículos cero kilómetro.

La cifra se ubica a mitad de camino de los registros de hace una década, cuando se vendían 900.000 autos por año, pero resultó más alta que un año atrás (408.000 unidades) y, sobre todo, se encamina a ser mucho más alta de lo que esperan vender las concesionarias durante el año próximo.

Sebastián Beato, titular de ACARA, dijo que para 2024 esperan una caída de ventas de al menos 25%. “Vemos ahora un mercado de 340.000 patentamientos para 2024, aunque puede ser también que tengamos que volver a ajustar ese número para abajo en los próximos meses”, lamentó el empresario.

Una de las claves hay que rastrearla en las ventas de diciembre: a pesar de que lideró con comodidad el ranking a lo largo del año, durante este mes el Fiat Cronos finalizó cuarto, tras una suba en sus precios que no fue acompañada por las ventas.

Por ejemplo, la versión más cara de este modelo fabricado en Córdoba, GSE Presicion CVT, pasó de un precio de lista de 10,3 millones de pesos en octubre a $18,9 millones en diciembre: un salto de 83% en apenas dos meses.

En parte ese incremento fue porque hasta octubre varios modelos estaban “topeados” para no caer en la primera escala de los impuestos internos, el mal llamado “impuesto al lujo”: las automotrices subían precios de otros modelos y versiones y retrasaban el incremento de sus versiones más caras hasta el límite anterior a la primera escala del impuesto, que hacia octubre rondaba los ocho millones de pesos.

Una vez que la AFIP, todavía durante el Gobierno anterior, modificó aquella escala en noviembre, no pocos modelos subieron de golpe hasta 40%, hasta el borde del nuevo límite de los impuestos internos.

Desde hace dos meses, la primera escala de ese gravamen (que en lo formal es del 20% pero que tiene una incidencia por acumulación de impuestos de 25% sobre el precio al público), se aplica a partir de un precio de venta de entre 14,7 y 14,9 millones de pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla