
Por qué la elección porteña se vuelve bisagra en un escenario de híper-fragmentación
Por qué la elección porteña se vuelve bisagra en un escenario de híper-fragmentación
Camionetas y caravana motos: los videos que la Justicia usó como prueba en la batalla de barras
El ejemplo que atormenta a Kicillof frente al desafío que le plantea el kirchnerismo
La Plata en guardia por el clima: elevan a "naranja" el alerta por tormentas para este fin de semana
A River se le escapó el triunfo en el final y empató 2 a 2 ante Rosario Central en el Monumental
El dólar blue y las reservas del BCRA tras una semana compleja y a la espera del acuerdo con el FMI
VIDEO. Decenas de motos: el drama que se repite cada madrugada los fines de semana
Detuvieron a una subcomisaria y un policía en Ensenada acusados de "torturar" detenidos
Fotos | La Glorieta de Plaza San Martín recuperó su esplendor y volvieron los espectáculos
De mayor a menor, el vínculo de los vegetales y sus calorías
Santa aplicó el "código penal" y se quedó con el clásico femenino de hockey
El Pincha se entrenó en City Bell en el antesala del complejo viaje a Venezuela
Deportista de 27 años, rubio y alto: revelan cuál sería el padre de Matilda, hija de Luciana Salazar
Horror por la muerte de una beba de 11 meses: detuvieron a uno de los presuntos implicados
Habló la cocinera de Jesica Cirio y filtró detalles oscuros de la convivencia con Elías Piccirillo
Rebelde Way revive: volvieron después de 20 años y así fue su primer show
Conciertos, música por la Memoria y obras de teatro: qué hacer este sábado 28 de marzo en La Plata
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Estalló la guerra de los Cormillot: "hinchada de huevos constante", disparó la mujer de Alberto
"Manual para señoritas", la nueva serie de época que comparan con "Bridgerton"
¡En Nini se ahorra a lo grande! Aprovechá esta ofertas y ganá un millón en órdenes de compras
Atención, si estás buscando trabajo en La Plata: mirá estos ofrecimientos de empleo
La FULP reeligió autoridades en un congreso que se centró en debates sobre la educación pública
Suben un 56% el salario mínimo en la Comuna y habrá nuevo escalafón
Como de chicos, la importancia de seguir jugando después de los 60
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La CGT anunció un paro general contra el gobierno en tiempo récord / telam
Alberto Nofel
Javier Milei dejó en claro en los últimos días que está decidido a jugar a fondo con sus planes reformistas y políticas de shock en el comienzo de su gestión presidencial, sabiendo que posiblemente en cuestión de semanas, apenas, su respaldo popular comience a debilitarse una vez que el tsunami de aumentos que se avecina empiece a golpear en la sociedad.
Milei se muestra dispuesto a ir por todo, apuntalado por los casi 14,5 millones de votos que obtuvo en el balotaje del 19 de noviembre pasado frente a Sergio Massa.
En los albores del nuevo Gobierno, el jefe de Estado resolvió adentrarse en una cruzada necesariamente binaria en la que su apuesta puede salir bien o puede salir... mal. De hecho, cuando apenas cumpla 44 días de mandato deberá lidiar con su primer paro nacional, dada la medida de fuerza anunciada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 24 de enero. La central obrera, sedada casi por completo durante los cuatro años de la gestión peronista que encabezó Alberto Fernández, despertó repentinamente y convocó a la huelga general más rápida de la historia en contra de un jefe de Estado recién asumido desde el retorno a la democracia (en 1983) hasta la actualidad.
Con su DNU 70/2023 -puesto en los últimos días bajo escrutinio legal y cuya constitucionalidad será incluso evaluada por la Corte Suprema de Justicia al término de la feria judicial de enero-, más su voluminoso proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, el líder libertario decidió jugar a cara o cruz en el tramo inicial de su mandato. Es decir, antes de que el golpe inflacionario comience impactar de lleno en la sociedad y, por ende, en sus niveles de popularidad (en el corto plazo), con el torbellino de aumentos de precios y de tarifas que se aproxima -por resolución del propio Gobierno-.
En este sentido, del Gobierno “colegiado” que timoneó Fernández hasta el 10 de diciembre pasado, ninguno de sus tres principales referentes alzó considerablemente la voz en vísperas del ajuste que Milei tiene en mente, ni el ex jefe de Estado, ni el ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Massa ni la ex titular del Senado Cristina Kirchner. Mientras tanto, el peronismo acaba de iniciar un proceso de renovación que, muy probablemente, lo sumerja en una nueva disputa de liderazgos.
A su vez, por el lado de Juntos por el Cambio, la alianza opositora se fracturó después de su derrota en los últimos comicios generales y en ese contexto, no está claro a priori si el flamante interbloque de diputados que lidera Miguel Pichetto votará en la Cámara baja en sintonía con el PRO y con el radicalismo cuando haya que avalar -o rechazar- el proyecto de ley “ómnibus” que impulsa el oficialismo. El titular de ese cuerpo legislativo, Martín Menem, se mostró igual confiado en las últimas horas en poder reunir las voluntades necesarias para otorgar luz verde a la iniciativa, al suponer que los ediles de Hacemos Coalición Federal respaldarán finalmente la propuesta, en cuyo ¡artículo 654! El Gobierno incluyó una mención especial del mega DNU, pretendiendo su aprobación.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan que funcionarios informen su patrimonio
Más allá de la particular coyuntura por la que transitan las principales agrupaciones políticas en la Argentina después de las elecciones, no es seguro que Milei consiga en el Parlamento los resultados esperados sino que, por el contrario, existe lógicamente la posibilidad de que tanto el decreto que apunta a “desregular la economía” como el ampuloso texto que el ministro del Interior, Guillermo Francos, entregó días atrás al propio Menem reboten en el ámbito legislativo.
“De momento, lo que propone Milei es una enumeración teórica; en el Congreso no tenés idea de lo que puede pasar”, dijo al respecto Mariel Fornoni, socia directora de la consultora Management & Fit. “Es cierto que muchos cambios eran necesarios y la gente votó un cambio, pero no sé si de semejante envergadura”, agregó.
El jefe de Estado sostiene que bajar la inflación podría demandar entre 18 y 24 meses, es decir, está hablando como mínimo de 2025, cuando está previsto que se celebren las elecciones de medio término y que podrían convertirse en una instancia bisagra para su mandato. En definitiva, habrá que ver, en las próximas semanas, hasta cuándo le dura el envión a Milei para sostener su actual y efusivo espasmo reformista.
“La gente sabe que se viene algo, pero aún no sabe bien qué es y aparte ahora la gente está pensando en las vacaciones. En lo personal, creo que todo lo que él propone no lo va a poder hacer”, planteó Fornoni. “Me parece que el común de la gente no tiene en claro aún las consecuencias en su vida cotidiana hasta que llegue el golpe de los aumentos”, acotó en referencia al “plan motosierra” de Milei.
“Todo eso con congelamiento de haberes, porque con la recesión que va a haber no sé qué empresa va a querer aumentar sueldos.
Ningún sueldo va a ganarle a la inflación”, aventuró Fornoni. “Hoy la gente siente que el esfuerzo no lo va a terminar haciendo la casta, sino ellos. Por eso, no sé si la gente va a tener mucha paciencia en medio de medidas de mucho ajuste. Creo que Milei mucho margen no tiene en ese sentido”, añadió.
A propósito, un reciente trabajo de la firma Giacobbe & Asociados buscó determinar en los últimos días del año el “margen de tolerancia” de la sociedad: un 34,7 por ciento de los consultados subrayó que no puede “resistir nada” la actual situación económica y un 17,5 por ciento apenas se estiró a “seis meses”. En tanto, 14,6 por ciento optó por mencionar “un año”; 10,8 por ciento dijo “dos años”; 2 por ciento comentó “tres”; y solo un 19,4 por ciento se infló de optimismo, al asegurar “cuatro años”. El 34,7 por ciento que dice no poder resistir nada la situación económica por sí mismo es una advertencia, pero en el oficialismo sostienen que es la cifra que puede adjudicarse al núcleo más duro del peronismo en el campo electoral, el jefe de Estado avanza con sus planes con paso redoblado, aprovechando también que la oposición aún luce en estado de shock tras el resultado electoral.
“La gente sabe que se viene algo, pero aún no sabe bien qué es. Aparte está con las vacaciones”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí