Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Desarrollan un “tercer brazo” que se podría manejar con la respiración

Desarrollan un “tercer brazo” que se podría manejar con la respiración
31 de Diciembre de 2023 | 01:36
Edición impresa

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, ubicada en Suiza) desarrollaron un sistema de manejo de aparatos articulados que utiliza los movimientos del diafragma a través de la respiración, y con el que un ser humano podría operar un tercer brazo robótico para distintos usos. El sistema es parte del Third Arm Project, un proyecto de colaboración científica con el que se quiere dotar a seres humanos de un miembro robótico que les ayude en tareas cotidianas o pueda ser utilizado, por ejemplo, en operaciones de rescate. Inicialmente pensado para ayudar a personas amputadas, el proyecto extendió su campo y ahora también se concibe como una posibilidad para personas con sus dos brazos en perfecto estado, pasando del enfoque de rehabilitación al del perfeccionamiento humano. “Nuestros trabajos abren nuevas y apasionantes posibilidades, mostrando que podemos controlar brazos suplementarios, de modo simultáneo al uso de los naturales”, destacó el neuroingeniero Silvestro Micera, uno de los responsables de la investigación. En el estudio, donde participaron 61 voluntarios, primero se creó un entorno virtual donde ya se buscaba el uso del diafragma (músculo en forma de cúpula que separa los pulmones y el corazón del abdomen) para accionar un brazo, en esos iniciales experimentos meramente digital. En las últimas etapas de la investigación, publicada en la revista Science Robotics, se creó un verdadero brazo robótico por ahora muy simplificado (una varilla que puede ser extendida o replegada para señalar cosas). El control del tercer brazo con el diafragma es muy intuitivo, sus usuarios aprenden a operarlo rápidamente, y ese control no afecta a la capacidad del usuario de hablar de forma coherente. Uno de los objetivos principales del estudio es comprender el sistema nervioso, viendo cómo afecta al cerebro la posibilidad de efectuar operaciones, y ver si ello puede afectar a la capacidad de aprendizaje, una investigación que puede ser útil para personas discapacitadas o afectadas por un ACV.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla