Era impensado en cierta parte del año, pero el dólar blue casi no se movió desde el balotaje que ganó Javier Milei a mediados de noviembre: se mantiene en valores estables y así cerró el año no solo en Salta sino en todas las plazas del país. Sin embargo, en doce meses tuvo un incremento del casi 200%.
inicia sesión o regístrate.
Era impensado en cierta parte del año, pero el dólar blue casi no se movió desde el balotaje que ganó Javier Milei a mediados de noviembre: se mantiene en valores estables y así cerró el año no solo en Salta sino en todas las plazas del país. Sin embargo, en doce meses tuvo un incremento del casi 200%.
Este viernes, último de 2023, la moneda extranjera cotizó en la calle a $970 para la compra y $1030 para la venta, mientras que en las oficinas el valor final fue de $985 y $1020 respectivamente.


Si se lo compara con el dólar oficial, cuyo precio se rige por el Banco Nación, la diferencia es de casi 200 pesos, ya que esa cotización es de $828,25 para la venta.
Una leve suba de 30 pesos
Si bien con respecto a la jornada anterior, el dólar blue tuvo un incremento leve de unos 30 pesos, lo cierto es que hace ya más de un mes que se mantiene casi en los mismos valores, con un panorama muy diferente a meses anteriores en los que hubo corridas diarias y subas desenfrenadas, ya en el tramo final de la gestión del expresidente Alberto Fernández.
Por ejemplo, el viernes siguiente al balotaje (24 de noviembre), el dólar blue cotizaba a $950 y $1000, y un mes antes, el 25 de octubre, luego de las elecciones generales, la divisa se compraba por $930 y vendía a $1020, en las cuevas salteñas, lo mismo que hoy.
Cuánto costaba el dólar blue en octubre
El verdadero despegue del dólar en el mercado paralelo se sintió a principios de octubre, cuando cotizó a $805 para la compra y $820 para la venta. Eso sucedió el martes 3 de aquel mes.
La suba de aquel momento fue de casi 100 pesos con respecto al mes anterior, ya que el 1 de septiembre cotizó a $715 para la venta y $735 para la compra.
El dólar blue comenzó a dispararse desde principios de agosto, cuando por entonces se vendía a $560 y se compraba por $568 en las cuevas salteñas, mientras el país ingresaba en la dinámica y la inestabilidad que provocaron las elecciones.
El dólar blue subió un 80% desde agosto
Es decir, en cuatro meses, la moneda extranjera tuvo un crecimiento de casi un 80%, consecuentemente con la acelerada inflación que en estos cuatro meses fue del 46,2% (12,4 en agosto, 12,7% en septiembre, 8,3% en octubre y 12,8% en noviembre), según el Indec.
A cuánto cerró el dólar a fines de 2022
En doce meses, el dólar blue tuvo una increíble alza de casi un 200%, si se tiene en cuenta que a fines de diciembre de 2022 su cotización en las diferentes plazas del país rondó los $350. Hoy, con un valor apenas por encima de los $1000, se delata un incremento preciso del 191%.