
El panorama por los internados en el Hospital Italiano: entre miedo y desconcierto
Provincia mejora la oferta pero será en dos cuotas: día clave por la paritaria bonaerense
Un jubilado cayó en el juego de seducción de otra viuda negra
Adiós a Pepe Mujica: el día que recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UNLP
Gimnasia: el ranking de los entrenadores que menos duraron en el cargo
San Miguel del Monte: niebla, imprudencia y otra tragedia vial
Marche preso: Depardieu, otro gigante derribado por el #MeToo
Crecen los problemas entre taxistas y choferes de aplicaciones de viajes
En el Congreso, sin acuerdo para extender la moratoria jubilatoria
Piden que los beneficios sociales se otorguen “sin intermediarios”
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
Entre el bajo consumo y la estacionalidad, precios quietos en la verdulería
Alerta médico por el auge en la Región de las parrillas callejeras
Polémica por pedido de audiometrías para obtener las licencias de conducir
Cartas escritas a mano y la oscura historia del cadáver sin enterrar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Resa, Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, se refirió a este y otros temas que inquietan a los vecinos
A casi tres semanas de iniciada la gestión del nuevo gobierno municipal en La Plata, el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, dio precisiones sobre distintos temas que generan inquietud entre los vecinos de la Ciudad en una entrevista en la redacción de EL DIA. Entre ellos, puso el foco en el mantenimiento de los espacios públicos, el corte de pasto en numerosos puntos de La Plata y la recolección de residuos. También marcó una serie de deficiencias y problemas que encontró la nueva gestión al asumir que, a su entender, impidieron realizar diversas tareas.
El tema de los pastizales que se han formado en distintos espacios de la Ciudad, al no ser cortados regularmente desde hace tiempo, con los consecuentes problemas que esto genera, es uno de los que numerosos vecinos piden solucionar de manera inmediata. Al respecto, Resa explicó: “El corte de pasto en el Casco, en el Bosque y en la Circunvalación ya lo estamos normalizando. En el verano se corta una vez por semana el pasto, pero cuando nos encontramos el pasto con más de medio metro de altura, se hizo muchísimo más lento; dar toda la vuelta a la Ciudad se hizo más difícil. Esta semana la vamos a terminar. Hay un sistema con tractorcitos y guadañas, pero de los cuatro tractores tres estaban rotos”.
En cuando a la recolección de la basura, el funcionario hizo notar que en el casco hay zonas en las que se amplió el sistema de contenedores “sin la debida difusión”. Y por esta razón, “hay gente que, por desconocimiento o costumbre, sigue poniendo la basura en el mismo lugar que lo hizo siempre. Entonces, en los cestos de basura se acumulan las bolsas y los contenedores están vacíos. Por eso estamos trabajando en la difusión para que se haga el hábito de tirar la basura en los contenedores, y que se haga la doble recolección en distintas zonas donde había muchas montañas de basura”.
“Después la coordinación con las cooperativas que cortan el pasto, que barren y dejaban las bolsitas en las ramblas; eso también lo fuimos ajustando”, afirmó. Y añadió: “La idea es que esto esté normalizado para el fin de esta semana y a partir del primer día de enero estar a pleno, funcionando al 100 por ciento”.
Resa, en tanto, detalló que “desde principios de diciembre se dejó de ver a los cooperativistas en la calle, que venían cumpliendo con tareas como el barrido, la recolección de residuos en las delegaciones y también con el corte del césped: “El 80 por ciento del corte del pasto en la Ciudad lo hacen las cooperativas, que dejaron de prestar servicios”.
Puntualmente, sobre el funcionamiento operativo y las quejas recurrentes de los vecinos, expresó: “Nos encontramos rota en ese sentido la cadena administrativa. Cuando llegamos a la Secretaría y fuimos a las distintas áreas, primero vimos que había cooperativas en el área de gobierno; por ejemplo, cooperativas de bacheo que estaban en el área de gobierno, pero el material para el bacheo lo compraba el área de obras públicas o la Secretaría de Obras Públicas y cuando faltaba un insumo, un área no se ponía de acuerdo con la otra. Cuando llegamos, por ejemplo, los cinco contratos de las cooperativas de bacheo estaban terminados, habían cesado el 31 de octubre. Y por otro lado, había una deuda muy superior al 50 por ciento del contrato en la Secretaría de Obras Públicas en la compra del material para el bacheo. Todo eso generó un descalabro en ese sentido y nos encontramos con un escenario que hacía 20 días o más que no se bacheaba, 20 días o más que no se cortaba el pasto y también problemas con la recolección de los residuos”.
LE PUEDE INTERESAR
Insaurralde: ordenaron la inhibición de su casa
Además, afirmó que muchas de las cooperativas “tienen contratos muy difusos. Por ejemplo una cooperativa cuyo contrato dice que corta en Melchor Romero, cortaba en otro lado, y lo peor de todo eso es que no encontramos en la línea quién supiera qué hacía cada una de las cooperativas”, aseguró.
Y agregó: “El 26, el martes de esta semana posterior a Navidad, citamos a todas las cooperativas en el Salón Dorado a las 7 y media de la mañana para hacer un registro nuevamente de lo que estaba. Y obviamente ver la continuidad. En algunos casos van a continuar, en otros no. Ya hablamos con cada una cuál va a continuar y cuál no”.
Sergio Resa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí