
Tras la presión del Gobierno, las automotrices frenan los aumentos de precios para el mes de mayo
Tras la presión del Gobierno, las automotrices frenan los aumentos de precios para el mes de mayo
El Gobierno exige explicaciones a universidades por subsidios millonarios: qué dijo la UNLP
Un padre de La Plata desesperado exige una definición judicial: la trama del calvario por sus hijos
¿Domínguez deja Estudiantes y se va a Boca? Verón explotó por rumores
Nazis en Argentina: desclasifican más documentos y revelan la historia de una misteriosa lancha
Donde hubo fuego...: Wanda Nara visitó a L-Gante en su lujoso barrio y hubo reencuentro
Comercios abiertos y servicios limitados: así funciona La Plata en esta jornada “no laborable”
La cerveza en pantalla: cómo la publicidad empuja a adolescentes hacia el alcohol
Teatro, música, shows y más: la agenda para este finde XXL en La Plata
Estudiantes activa el operativo clasificación en su visita a Argentinos: formaciones, hora y TV
Futuro complejo: el Lobo, con el objetivo de cambiar para no sufrir
¡ATENCIÓN! Por obras, el Tren Roca no llega a 1 y 44: cuándo finalizan los trabajos
Sin conciencia, solo violencia: balean a un jubilado en medio de un robo
La “primaverita” de la nafta: tras bajar el precio, para los estacioneros podría subir 16%
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este viernes 2 de mayo
A la espera del nuevo papa, el Vaticano ya instaló la famosa chimenea: ¿qué significan las fumatas?
Pedido de preventiva por la brutal “cacería” en el Hospital de Gonnet
Revuelo en un penal de La Plata por una denuncia de abuso con una zanahoria
Mauro Icardi y “La China” Suárez, rumbo a Brasil: la intimidad de sus vacaciones románticas
Gran Hermano tiene a 5 nominadas para irse de la casa: la platense Sandra, en la cuerda floja
¿Cómo estará el tiempo hoy viernes no laborable en La Plata?
Se mudaron a Tolosa y, un día después, el delito les dio un golpe terrible
Los números de la suerte del sábado 2 de mayo de 2025, según el signo del zodíaco
Movilidad en alerta: qué se sabe del paro que dejaría a La Plata sin micros
Gesto político de la CGT a Kicillof en medio de la disputa con Cristina
Brutal agresión al director de La Plata: cómo sigue la causa y qué se sabe del motivo del ataque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con Jean Pierre Noher son más que amigos, “casi hermanos”, pero nunca habían trabajado juntos hasta “El cazador y el buen nazi”, una obra del off que les regaló un éxito impensado y que ahora llevan a Mar del Plata
Ernesto Claudio y Jean Pierre Noher en una escena de “El cazador y el buen nazi” que debuta en Mar del Plata el próximo viernes
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Jean Pierre Noher estaba dentro del proyecto por muchas razones, principalmente, por la temática que le es tristemente cercana con dos de sus abuelos asesinados en Auschwitz. Y Ernesto Claudio, que hace casi diez años forma parte del descomunal éxito de “Toc Toc”, no tenía muchas ganas de sumar otro proyecto, sin embargo, cuando lo convocaron para ser el otro protagonista de “El cazador y el buen nazi”, y le dijeron que estaba “Pierino” -como llama cariñosamente a su amigo- no lo dudó: “empiezo a ensayar mañana”, le dijo al director, sin siquiera haber leído el guion.
Las ganas de tildar esa cuenta pendiente fueron suficientes. Ernesto y Jean Pierre se conocieron hace más de 40 años en el estudio del recordado maestro Agustín Alezzo y aunque en alguna oportunidad fueron parte del reparto de una misma tira nunca habían compartido escena. Por lo cual, no había mucho que analizar. “Ya saber que estaba él era suficiente, somos hermanos de la vida, para mí era un placer hacerla con él”, dice Claudio, en diálogo con EL DIA.
Desde hace tres años, entonces, bajo la dirección de Daniel Marcove, son “El cazador y el buen nazi”. Una obra que, según advierte el actor “tiene un encanto particular”.
Escrita por Mario Diament, está basada en personajes reales. Un día de mayo de 1975, el famoso cazador de nazis Simón Wiesenthal (Noher) recibió una inesperada visita en su oficina del Centro de Documentación de Viena. Su visitante era nada menos que Albert Speer (Claudio), el ex arquitecto y ministro de Armamentos de Hitler que se salvó de la pena capital por haber admitido -durante los Juicios de Núremberg- su desconocimiento sobre el Holocausto y su responsabilidad indirecta en el uso del trabajo forzado. Afirmó haberse distanciado del aspecto más oscuro del régimen, renunciando a sus cargos al final de la guerra.
Destaca el intérprete que esta obra, que “empezó siendo off”, se convirtió en un pequeño fenómeno del boca en boca con dos temporadas en el porteño El Tinglado. Y ahora, “aunque sigue siendo off”, se volvió un poquito “más comercial”, en tanto, desde el 5 de enero, con el impulso de Carlos Rottemberg, encarará su tercera temporada en el Teatro Bristol de Mar del Plata, en donde ofrecerá tres semanas de funciones (viernes, sábados y domingos a las 20). Pero habrá más: el 7 de abril regresará a la cartelera porteña y por la puerta grande en tanto la albergará el Metropolitan los domingos a las 17.
-¿Por qué creés que esta historia ha tenido tan buena recepción del público?
LE PUEDE INTERESAR
Mickey público: Disney dará batalla por su ratón
LE PUEDE INTERESAR
“Me hicieron daño”: Laje dejó América con una brutal crítica para el Inadi
-Yo creo que al público le atrae mucho porque sin ningún tipo de ideología política, esta obra habla de algo que en el mundo no se tiene que olvidar jamás: la memoria, la verdad y la justicia. Y creo que eso es importantísimo en cualquier circunstancia, seas de la ideología que sea. Son tres pilares fundamentales y de eso habla esta obra.
-¿Cómo ha sido para vos interpretar a un personaje tan distante de lo que sos y de lo que venías haciendo?
-Es maravilloso, porque cuanto más lejos esté de mí, mejor (risas). Cuando me toca algo más accesible, está bien, hay que trabajarlo un poco. Pero cuando me toca un personaje tan lejano es cuando más me gusta porque me lleva a preguntarme ¿cómo encaro a este tipo? Cuando no tengo la más mínima idea de cómo hacerlo, es cuando más me atrae (risas).
-¿Y cómo hiciste para construir este personaje? ¿Investigaste? ¿Apelaste a la intuición?
-En este caso, sí investigué. Hay casos en los que no, pero en este caso sí. Leí mucho sobre el tipo, sobre su sagacidad, su inteligencia. Bueno, pensá que demostró que no tenía conocimiento del Holocausto, siendo uno de los personajes más cercarnos de Hitler, así que imagínate lo que era el tipo. Y sí, leí mucho sobre él, sobre los trabajos arquitectónicos que hizo, sobre su pujanza, su capacidad laboral... El tipo era una bestia. Por eso cuando zafó, después de la cárcel, empezó a hacer donaciones a instituciones judías con lo que todo el mundo lo empezó a considerar como “el buen nazi” (...) Fue un personaje que me costó mucho pero el teatro es un arte esencialmente colectivo, y es trabajar con mi compañero, ver qué me da, qué le doy yo y competir sanamente a ver qué es lo que pasa para que la cosa empiece a estar un poco viva en el escenario y pueda transmitirse. De esto se trata esta profesión.
-¿Te genera ansiedad o incertidumbre ver cómo va a reaccionar la taquilla en este contexto?
-Por supuesto que sí. Me genera mucha preocupación. El teatro, con conocimiento de causa después de tantos años, es lo que resistió siempre. Frente a embates políticos de cualquier ideología, siempre fue un foco de resistencia. Cuanta más crisis hay, más teatro se hace. Siempre fue un foco de resistencia y nunca va a dejar de serlo. Jamás. Pero preocupado estoy, obviamente.
En Mar del Plata, desde el 5 de enero, Ernesto Claudio se pondrá en la piel del “buen nazi” desde el 5 de enero, los viernes, sábado y domingo a las 20 en el Teatro Bristol, Santa Fe 1751. Solo por tres semanas. Las entradas se pueden reservar por Plateanet. Y desde el 7 de abril, la obra volverá a la cartelera porteña pero dejará El Tinglado para mudarse al Metropolitan donde hará funciones los domingos a las 17.
Además, a Ernesto Claudio se lo podrá ver desde el 24 de enero en el Multiteatro con “Toc Toc”, la comedia de la que forma parte desde hace ya casi diez años y que le ha “dado todo, hasta mi amor”, cuenta entre risas el actor, en pareja con otra de las protagonistas, Gabriela Licht.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí