Tras “La Casa de Papel”, Berlín tiene serie propia
El personaje de Pedro Alonso regresa con una serie ambientada años antes del gran asalto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. ¿Cómo trabajaba Berlín antes del gran robo de La casa de papel? La nueva serie de Netflix traslada al ingenioso personaje de Pedro Alonso a un nuevo destino: París. Con Berlín, la producción que expande el universo creado por Álex Pina.
Estrenada en streaming el 29 de diciembre, el relato suma un toque romántico a la trama. El hombre, cuyo nombre verdadero es Andrés de Fonollosa, se convirtió en una de las figuras más carismáticas de la serie. Conocido por su don como estratega, Berlín era capaz de manipular a su favor.
En esta etapa de su vida, Berlín prepara un robo extraordinario, con un botín de 44 millones de dólares en joyas. Sus cómplices son Keila (Michelle Jenner), una genio en ciberseguridad, Damián (Tristán Ulloa), un académico y amigo del ladrón; la kamikaze Cameron (Begoña Vargas), Roi (Julio Peña Fernández) y Bruce (Joel Sánchez). En tanto, Itziar Ituño y Najwa Nimri volverán a sus papeles como Raquel Murillo y Alicia Sierra.
Los ocho capítulos ya llegaron a Netflix.

“Priscilla”, la nueva película de Sofia Coppola sobre la mujer del rey del rock
Fue la esposa de Elvis, el rey del rock and roll, nunca se convirtió en reina. Basada en la autobiografía de la mujer que enamoró al cantante cuando era apenas adolescente, el film se ocupa de una figura que siempre se mantuvo al margen del foco de la cámara a pesar de la fama que rodeó la vida de su marido. Los efectos de la fama, la soledad y la vida de las mujeres jóvenes son temas de interés en la filmografía de Coppola, quien ya se ocupó de María Antonieta y que aquí retoma en un retrato que corre del foco al artista para ocuparse de la joven Priscilla.
Inspirada en Elvis and Me, las memorias de Priscilla Presley publicadas en 1985, la película comienza en Alemania Occidental en 1959, cuando Priscilla (interpretada por Cailee Spaeny) tiene sólo 14 años y acompaña a su padre, un capitán del ejército destinado a Wiesbaden. Allí coincide con Elvis (Jacob Elordi), diez años mayor que ella, quién cumple sus obligaciones militares en Europa.
En cines
Datos Federales: Mar del Plata con los “Hermanos Culini”
Es uno de los debuts teatrales más esperados: el de los hermanos Weinbaum, protagonistas del programa de televisión MDQ para todo el mundo (eltrece). Tras 35 años al aire, Eugenio y Culini se embarcan en una de las aventuras más desafiantes y se suben al escenario del Teatro América para protagonizar Dos piratas y un tesoro.
Se trata de un espectáculo interactivo para toda la familia. La desopilante historia invita a los espectadores a viajar por los lugares más sorprendentes del mundo y vivir junto a ellos una aventura llena de desafíos en busca de un tesoro que promete cambiarles la suerte para siempre. Un nuevo espectáculo de humor y aventuras para disfrutar con toda la familia.
Teatro América: Av. Luro 2289
Entradas: desde $12.000
Funciones: de martes a domingos a las 22

Palacio San José: la monumental obra encargada por Urquiza, en la que fue asesinado
Por su imponencia, se ganó el título de “palacio” y es aún hoy una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad de Colón, Entre Ríos. Fue una construcción que Justo José de Urquiza encargó con materiales y ornamentos traídos de Europa. Amplios salones, espectaculares jardines, decenas de habitaciones (en las que se alojaron de Sarmiento a Mitre, entre otros) fue la última residencia del entrerriano.
De estilo italiano y con detalles coloniales, la construcción tiene posee 38 habitaciones, tres patios, dos grandes jardines, una capilla, miradores y hasta un lago artificial. Entre las innovaciones del predio, se destacaba la iluminación a gas acetileno y el aprovechamiento del agua de lluvia, que se recogía y acumulaba en los patios para luego ser derivada a los aljibes de riego. Además, tanto la cocina como los baños contaban con instalaciones de agua corriente, lo que representaba un verdadero adelanto para la época. Por esas razones, los lugareños bautizaron la residencia “palacio”, aunque su nombre era más austero: “Posta San José”.
La opulencia de la obra no sólo impactó a los vecinos, también dejó impacto a Domingo Faustino Sarmiento. A propósito de la visita del sanjuanino, Urquiza organizó un baile para agasajarlo, quien visitó en febrero de 1870. Como el sanjuanino se había referido al dueño de casa como “la continuidad del legado bárbaro”, Urquiza pidió instalar una canilla en las habitaciones del invitado. Sarmiento, al verla, dijo: “Ahora sí me siento presidente”.

Por esas instalaciones también transitaron sus asesinos, que ingresaron a la fuerza para cometer el crimen. Cruzaron el monumental portón de acceso posterior al palacio que era el más utilizado, de hierro forjado, pasadas las siete de la tarde del 11 de abril de 1870. Los atacantes redujeron a los guardias con gritos y disparos. Si bien Urquiza intentó defenderse, el ataque fue exitoso.
La viuda Dolores Costa transformó la habitación de la tragedia en un oratorio. En el palacio se exhiben una máscara mortuoria, tiradores manchados de sangre y el postigo de la puerta marcados con impresiones de dedos, entre otros objetos. Allí los convencionales constituyentes juraron el 24 de agosto de 1994 la Constitución Nacional reformada. El palacio, inaugurado un 26 de mayo 1858, es monumento nacional desde 1935.
Horario: de 8:30 a 18 de martes a viernes / de 9:30 a 18 fines de semana y feriados (cerrado los días 31 de diciembre y 1 de enero)
Entradas: gratuitas
Ubicación: Ruta Provincial 39 / km 128
Nazarena Vélez y Gladys Florimonte, dos locas de remate en Carlos Paz
Dos locas de remate fue un éxito, protagonizada por Soledad Silveyra y Verónica Llinás. Tras un par de años en escena, ambas actriz decidieron bajarse del proyecto y la obra de Manuel González Gil regresa al escenario Vélez y Florimonte, que se suman a la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.
“La familia sirve para los buenos momentos, para los regulares, para los malos, y para hacer todo aquello que nunca le harías a un desconocido, por miedo a las consecuencias”. Esta lacónica sentencia es la que sostiene la filosofía de Dos Locas de remate.
La historia narra el reencuentro de dos hermanas que se vuelven a ver las caras después de 20 años en un duelo divertido y desopilante, donde tendrán que superar su pasado para poder tener un futuro, dando lugar a una disparatada tragicomedia que muestra el trasfondo social de las complejas relaciones familiares.
Teatro Candilejas 2: Villa Carlos Paz
Entradas: desde $11.000
Funciones: de miércoles a viernes a las 22:30 / sábados y domingos 22:30 y 00:30