Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"El corte de pasto en La Plata se va a ir normalizando en los próximos días"

Sergio Resa es el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata

29 de Diciembre de 2023 | 16:01

A casi tres semanas de iniciada la gestión del nuevo gobierno municipal en La Plata, uno de los funcionarios claves del nuevo gabinete de Julio Alak, brindó una entrevista en EL DIA donde tocó varios temas, entre ellos lo más calientes en la agenda de los vecinos como el mantenimiento de los espacios públicos, el corte de pasto y la recolección de residuos.

Se trata de Sergio Resa, Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata. "La primer etapa de la gestión, cuando asumió el intendente y después asumimos nosotros (el 21 de diciembre) los secretarios, es poner en marcha la maquinaria del día a día municipal".

Sobre su "megasecretaría" tiene a cargo varias áreas estratégicas del día a día en la gestión. "La Secretaría (de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos) tiene cuatro grandes áreas, lo que es la planificación urbana, toda la gestión tanto de las horas particulares como de las urbanizaciones, lo que es el área clásica de planeamiento, pero también tiene lo que es el mantenimiento de los espacios públicos, la obra pública y lo que sería todos los servicios públicos municipales. Mi Secretaría volvió a centralizar el contrato de gestión de residuos urbanos, todo el manejo de las cooperativas que hacen el complemento de la gestión de residuos urbanos y el transporte también. El objetivo es poder tener un sistema planificado de gestión. Uno habla de políticas públicas, pero hacer que pase en la gestión eso es a través, el nexo es la planificación y que haya cuatro áreas trabajando en conjunto con un mismo sentido de planificación, definiendo prioridades, definiendo qué se hace primero, qué se hace después, y ese es el objetivo final de la gestión. Inicialmente tuvimos que ver las obras que estaban."

El corte del pasto

Uno de los temas de agenda inminente que es queja constante de las últimas semanas es el "pastizal" en algunas áreas de la Ciudad. Sobre este tema y cómo y cuándo se normalizará, el funcionario aseguró que "el corte de pasto en el Casco, en el Bosque y en la Circunvalación ya lo estamos normalizando. En el verano se corta una vez por semana el pasto, pero cuando nos encontramos el pasto con más de medio metro de altura, se hace muchísimo más lento, dar toda la vuelta se hizo más difícil. Esta semana la vamos a terminar, dar toda una vuelta de corte de pasto a esas áreas y después básicamente el mantenimiento ya con el pasto más corto, está un sistema de tractorcitos y guadañas que también fue difícil, estaban muy rotas, algunos, el espacio verde municipales tiene cuatro tractores y tres estaban rotos".

Barrido, limpieza y recolección

"El contrato de ESUR ya tiene unos años de vigencia. ¿Qué encontramos nosotros? Bueno, ya fue de las primeras definiciones de trabajo que tuvimos, es un contrato muy grande y es un contrato estructural para el municipio. Gran parte del presupuesto municipal está afectado a eso. En el Casco hay zonas que se han ampliado el tema de los contenedores, sin la debida de difusión".

Debido a eso, dijo que "la gente sigue por desconocimiento, por costumbre, por hábito, sigue poniendo donde ponía antes la basura. Los contenedores se acumulan en los cestos de basura las bolsas y los contenedores están vacíos. Volvimos a ajustar eso que pasen por un tiempo hasta que se incorpore el hábito de los contenedores. La doble recolección en distintas zonas en el casco donde había mucha montaña de basura y pasó eso".

"Después la coordinación con las cooperativas que cortan el pasto, que barren y dejaban las bolsitas en las ramblas, eso también lo fuimos ajustando. Y en las delegaciones hay un gran problema que hay zonas, la mayoría de las zonas de las delegaciones tienen tres veces por semana la recolección de recibidos por ESUR y otras tres veces por las cooperativas, generando un sistema muy confuso porque en realidad nadie termina sabiendo quién. Una cuestión de reordenamiento sería en ese caso. Vamos a hacer las áreas que tenga ESUR específico y las que tengan las cooperativas para tener, porque una cosa que sí vimos, sobre todo en los contratos con las cooperativas, en los contratos formales de obra pública ya son más estructurales, vienen de mayor tiempo, pero lo que pasa en la gestión con los contratos con las cooperativas es que no había control".

Y aseguró que "la idea es que esto esté normalizado, ya se está normalizando para el fin de esta semana y a partir del primer día de enero estar a pleno, funcionando 100%".

El funcionamiento de las cooperativas

Resa detalló que "desde principio de diciembre se dejó de ver a los cooperativistas en la calle. Entonces se resintió el barrido, la recolección de residuos en las delegaciones y también con el corte de césped, el 80% del corte de pasto en la ciudad lo hacen las cooperativas, que dejaron de prestar esos servicios en función de sistemas que estaban muy complicados en cuanto a la contratación".

Puntualmente sobre el funcionamiento operativo y las quejas recurrentes de los vecinos, expresó: "Nos encontramos rota en ese sentido la cadena administrativa, cuando llegamos a la Secretaría y fuimos a las distintas áreas, primero vimos que había cooperativas en el área de gobierno, por ejemplo, cooperativas de bacheo que estaban en el área de gobierno, pero el material para el bacheo lo compraba el área de obras públicas o la Secretaría de Obras Públicas y cuando fallaba un insumo, un área no se ponía de acuerdo con la otra y llegamos y ya, por ejemplo, los cinco contratos de las cooperativas de bacheo estaban terminados, habían cesado el 31 de octubre. Y por otro lado, en la Secretaría de Obras Públicas la compra del material para el bacheo con una deuda muy superior al 50% del contrato. Todo eso generó un descalabro en ese sentido y nos encontramos con un escenario que hacía 20 días o más que no se bachaba, 20 días o más que no se cortaba el pasto y también problemas con la recolección de los residuos".

Además, afirmó que muchas de las cooperativas "tienen contratos muy difusos. Y por ejemplo una cooperativa que el contrato con la cooperativa dice que corta en Melchor Romero, por ahí cortaba en otro lado, y lo peor de todo eso es que no encontramos en la línea quién sabía qué hacía cada una de las cooperativas. Y eso fue difícil, fue el caso que el 26, el martes de esta semana posterior a Navidad, citamos a todas las cooperativas en el Salón Dorado a las 7 y media de la mañana para hacer un registro nuevamente de lo que estaba. Y obviamente ver la continuidad, en algunos casos se van a continuar, en otros no, ya los hablamos con cada una cuáles son las que continúan y cuáles no, pero con la idea de hacer eficiente el corte. Volvimos a reestructurar y eso se vio esta semana.

Qué ocurrirá con las obras públicas comenzadas

"Cuando asumimos el 10 de diciembre nos encontramos con 28 horas en marcha, hay 40 contratos aproximadamente vigentes, de los cuales 28 son horas en marcha, y estaban 27, menos la calle Cantillo, neutralizadas. Neutralizadas porque inclusive la misma hora de la calle Cantillo y las otras 27 de obras viales, obras de arquitectura o obras hidráulicas con una gran deuda y con muchísimos retrasos en los pagos. El caso máximo es, por ejemplo, un tema que es estructural para la ciudad, la limpieza de los sumideros, hay dos contratos, uno en el Casco y otro en la periferia del casco urbano, y la empresa que tenía el casco ya tiene el contrato terminado, o sea que hay que volver a recontratar, y la otra tiene un retraso en los pagos de 12 meses. Digo, eso, bueno, a propósito de la ordenanza de emergencia que se está tratando en estos momentos, es poder renegociar plazos y renegociar las condiciones del contrato porque estamos muy preocupados en eso, las obras están paralizadas".

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla