

Araceli fue hallada asesinada el 27 de abril de 2017 / WEB
“La Toretto” dejó la cárcel: sin tobillera, ya espera el juicio en su casa
El Papa y el declive de la fe: culpó al dinero, al placer y al poder
Tensión en el centro por otro vandalismo: un contenedor y auto incendiado en La Plata
Domingo con EL DIA: vuelve el Martín Fierro y un cupón para Los Nocheros
Gymcenter, el clásico que cumple 40 años entrenando a generaciones de platenses
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y tevé
Cartonazo por dos millones de pesos: los números de este sábado 10 de mayo
El Colegio de Médicos advierte sobre “confusiones” en la nueva matriculación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo decidió la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense. Cassalz, Cabañas y Escobedo habían recibido prisión perpetua
Araceli fue hallada asesinada el 27 de abril de 2017 / WEB
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió a tres de los condenados por el crimen de Araceli Fulles, dispuso su inmediata liberación y pidió a la Fiscalía General de San Martín que investigue la actuación de un perito. También solicitó a la Procuración de la provincia que se evalúe la posibilidad de establecer protocolos de actuación en materia de rastros odoríficos.
El fallo de los jueces Daniel Carral, Ricardo Maidana y Víctor Violini recayó sobre Marcelo Ezequiel Escobedo, Hugo Martín Cabañas y Carlos Damián Cassalz, quienes habían sido condenados a perpetua el 4 de noviembre de 2021 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín como coautores del crimen.
Los magistrados en su fallo pidieron que la Fiscalía General de San Martín investigue la actuación del perito Marcos Herrero en esta causa, ante la posible comisión de un delito de acción pública; y solicitaron al presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y a la Procuración General que “se evalúe la posibilidad de establecer protocolos de actuación en materia de rastros odoríficos, así como en la acreditación de las certificaciones y habilitaciones de los binomios guía-can idóneos para esa tarea, en función de lo corroborado en esta causa y otros antecedentes”. Fue entonces que citaron el caso Anahí Benítez.
El caso se inició por la desaparición de Araceli, quien había sido vista por última vez en una plaza con Darío Baradaraco el 2 de abril de 2017. Dos años y 11 meses después, quien fuera el único detenido por el crimen murió: fue luego de permanecido internado cinco días en un hospital de la ciudad de Olavarría, tras ser atacado a golpes y quemado con agua caliente por dos compañeros de celda en el penal de Sierra Chica.
Baradaraco quedó implicado no solo por ser el último a quien se vio con Araceli, sino porque 25 días después de la desaparición se halló el cuerpo enterrado en su casa. En el fallo de este jueves se destaca que la Policía Bonaerense, Marcos Herrero, “supuesto perito en rastros odoríficos”, fueron al corralón donde Baradaraco trabajaba en busca de rastros.
“El perro realiza diversas ‘marcaciones’ en el corralón, según Herrero reconociendo el olor de Araceli. La fiscalía pide la detención de Darío Baradaraco y también de las personas que había allí: Cassalz, Escobedo y Cabañas, además de otros sujetos que también estuvieron el 2 de abril en la plaza”, explicaron fuentes del caso la correlación.
LE PUEDE INTERESAR
La ola de robos, un flagelo que azota al oeste platense
LE PUEDE INTERESAR
Condenan a un disc jockey por violencia de género
La autopsia determinó que la joven murió por “asfixia mecánica” por “estrangulamiento a lazo” con un elemento compatible con precintos plásticos.
El juicio por el femicidio se extendió por 53 días, a lo largo de los cuales declararon casi 300 testigos en 14 audiencias en las que se intentó reconstruir minuciosamente el recorrido de Araceli y de los imputados durante la noche del hecho.
Según la investigación, a Araceli la llevaron desde la plaza de Pasaje 101 y Buenos Aires, en José León Suárez, hasta el corralón que tenía Cassalz y en el cual trabajaba Baradaraco, a unas cinco cuadras. La investigación estuvo atravesada por pistas falsas y rastrillajes ineficientes y ahora, tras el fallo de ayer, están todos en libertad nuevamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí