Tras la decisión del estado de Colorado de impedirle a Donald Trump ser candidato presidencial, ahora fue el turno de Maine.
De esa manera, ese estado del nordeste de Estados Unidos se convirtió este jueves en el segundo en expulsar al expresidente de los comicios internos del partido republicano para elegir al candidato a las elecciones presidenciales de 2024.
Leé también: Rusia: una fiesta con famosos semidesnudos desató un escándalo político en medio de la guerra en Ucrania
En un documento compartido por varios medios estadounidenses, la secretaria de Estado de Maine, Shenna Bellows, anunció la decisión, alegando que Trump no puede participar en los comicios por haber participado en una “insurrección”, en clara alusión al asalto del Capitolio el 6 de enero de 2021 en el final de su mandato.
La decisión de Bellows llega una semana después de que el Tribunal Supremo del estado de Colorado, en una medida histórica, falló a favor de expulsar al magnate republicano de las primarias de su partido. El fallo puede ser apelado.
Por qué Maine impidió la postulación de Donald Trump
Bellows argumentó que la decisión se basó en “prohibición insurreccional” de la 14ª Enmienda de la Constitución.
La 14.ª Enmienda establece que los funcionarios que prestan juramento de apoyar la Constitución están excluidos de cargos futuros si participan en una insurrección. Pero la redacción es vaga, no menciona explícitamente a la presidencia y solo se ha aplicado dos veces desde 1919.

La secretaría de Estado de Maine retiró el jueves al expresidente Donald Trump de la papeleta de las elecciones primarias presidenciales del estado en virtud de la cláusula de insurrección de la Constitución, convirtiéndose en la primera funcionaria electoral en tomar medidas unilateralmente con posibles consecuencias para el Colegio Electoral.
Maine solo tiene cuatro votos colegiados. Trump ganó uno de los electores en 2020, por lo cual tenerlo fuera de la boleta en caso de que obtenga la candidatura presidencial republicana podría tener implicaciones de gran magnitud en una contienda que se presume se decidirá por un estrecho margen.
Leé también: Tensión en el Caribe: Londres envía un buque de guerra a Guyana y Nicolás Maduro activa las Fuerzas Armadas
La decisión de Bellows, de extracción demócrata, sigue a un fallo similar de la Corte Suprema de Colorado. Se trata de un estado de tendencia demócrata donde no se espera que los republicanos sean competitivos en las elecciones presidenciales de noviembre en las que Trump podría competir con el actual mandatario Joe Biden.
Bellows dictaminó que Trump ya no podía postularse a la presidencia por su papel en el ataque contra el Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021.
La funcionaria emitió el fallo después de que algunos residentes del estado, entre ellos un grupo bipartidista de exlegisladores, impugnaron la inclusión de Trump en la boleta electoral.
La decisión se anunció un día después de que los abogados de Trump le pidieran que se descalificara a sí misma por tuits que ella publicó y que según los abogados muestran que es parcial. Bellows calificó el ataque contra el Capitolio de “insurrección” y lamentó que Trump no haya sido declarado culpable por el Senado ni por la Cámara de Representantes federales.