
Ante la crisis, fiado y tarjeta: el crédito en las compras igual es limitado
Ante la crisis, fiado y tarjeta: el crédito en las compras igual es limitado
Destraban otra interna y designan cargos en la Justicia de la Provincia
La Suprema Corte suspendió a la jueza del caso Maradona por 90 días
“Los picantes de Chile”: cruzaban la cordillera para robar en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Vuelta al mercado: el Gobierno colocó un bono en el exterior
La Justicia de EE UU congeló casi US$60 millones en criptos por $Libra
Dan un primer paso para avanzar en la ampliación de la Corte Suprema
Kicillof envió un video a los radicales con las críticas de Milei a Alfonsín
Residencias médicas: sostienen que los extranjeros tienen ventaja
Entre necesidad y elección, cada vez más jubilados deben trabajar
Investigadores, con apoyo platense, reclaman más recursos para la ciencia
Folclore solidario a beneficio de Callejeritos de Villa Elisa
Por reparación, posible baja presión de agua en Los Hornos y Barrio Aeropuerto
Reunión abierta a la comunidad de Al Anon- Alateen el próximo domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SEBASTIAN CASALI/EL DIA
Las cámaras que aglutinan a las empresas de transporte de pasajeros aseguraron que en las próximas horas comenzarán a normalizarse de manera "paulatina" los servicios de colectivos en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
La precisión del sector empresario fue formulada tras la reunión que mantuvieron este jueves entre autoridades de la Secretaría de Transporte y los integrantes de las Cámaras Transporte Automotor de pasajeros.
En representación del sector privado, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), Luciano Fusaro, dijo a la prensa que "los servicios se van a ir normalizando", sin brindar mayores precisiones sobre los temas que se conversaron en la reunión.
"La reunión fue positiva, fuimos escuchados, expusimos nuestras preocupaciones y acordamos que los servicios van a ir normalizándose paulatinamente. Más no podemos decir porque Transporte va a emitir un comunicado donde estará plasmado el resultado de la reunión", agregó el empresario.
Indicó que se retiraron de la reunión "satisfechos" y que esperarán las medidas que adoptará el Gobierno sobre el tema subsidios y la actualización de las tarifas, para analizar luego los pasos a seguir.
El encuentro, que fue encabezado por el flamante Secretario de Transporte, Franco Mogetta, y en el que también estuvo presente el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro, se inició alrededor de las 16 y finalizó poco después de las 17.30.
Participaron del mismo, además de AAETA, los representantes de la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y de la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajero de Buenos Aires (CEUTUPBA).
El Gobierno Nacional resolvió hoy un aumento del 45% en la tarifa del transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y llevar el boleto mínimo de 52,96 pesos a 76,92 pesos, a partir del próximo lunes.
La decisión se tomó tras la reunión que mantuvieron esta tarde el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta con integrantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y de la UTA (Unión Tranviarios Automotor).
La cartera a cargo de Ferraro explicó en un comunicado que se convocó, a través de la Secretaría de Transporte, a una mesa de diálogo y concertación con los representantes de las cámaras empresarias y de los trabajadores del sector.
"Durante el encuentro se remarcó la importancia de normalizar los servicios de colectivos de forma urgente para evitar mayores afectaciones a los usuarios que utilizan el transporte automotor, priorizando el diálogo como principal vía para la resolución de los conflictos", señala el documento difundido esta tarde.
Entre los participantes se analizó la situación del sector, destacándose que, "el transporte automotor de pasajeros del AMBA está fuertemente subsidiado por el Gobierno Nacional, siendo el monto del subsidio transferido a las empresas del sector en el mes de diciembre de $51.893.000.000".
Además, que esa cifra "responde a una matriz de costos y kilómetros recorridos que se fue distorsionando con el transcurso de los años, agravado por políticas equivocadas de congelamiento de precios de insumos fijados por la última administración al mes de agosto del corriente año, y a la falta de adecuación a la realidad de la oferta de equipos rodantes y frecuencias efectivas operadas por el sector en el AMBA".
Posteriormente aclara que "simultáneamente, a pesar de que por Res. 1017/22 del entonces Ministerio de Transporte y aprobada por audiencia pública, se permitía actualizar el boleto de pasajero por IPC, también de manera equivocada y sin ninguna argumentación económica, la anterior administración congeló la tarifa del boleto de pasajeros en el AMBA a valores de agosto pasado en el importe de $52,96 para el tramo inicial".
"Esta distorsión -agrega- genera como efecto que el transporte automotor de pasajeros está prácticamente estatizado, ya que en un 91% está financiado por el gobierno nacional y solo un 9% de sus ingresos son de fuente genuina o sea lo que pagan los pasajeros usuarios del servicio".
Sostiene el comunicado que "partiendo de este diagnóstico compartido por los representantes del sector, tanto empresariales como gremiales, en esta primera reunión se acordó:
- Un reconocimiento por parte de la Secretaría de Transporte del Gobierno Nacional de los mayores costos, tanto en combustibles como insumos en general, ajustándose el monto de los mismos a partir de enero del 2024".
- El descongelamiento de la tarifa de pasajeros a partir de enero del 2024, elevándose la misma a $76,92 para el tramo inicial.
- La convocatoria a Audiencia Pública en los términos de la Res 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte para la primera quincena de enero del 2024, a los fines de establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país. La misma regirá a partir del 1 de febrero del próximo año.
- Establecimiento de una metodología de trabajo, que se inicia con esta primera reunión del sector, para que, a partir del análisis conjunto con el gobierno nacional, se reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones en el actual modelo, incrementando la participación en el ingreso de las empresas de la tarifa pagada por los usuarios.
- Se mantiene la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales, canalizada por medio de la tarjeta SUBE.
Durante el encuentro, estuvieron presentes Roberto Fernández, Eduardo Sicaro y Jorge Aldo Kierner, en representación de la UTA.
Luis Brusca Ferreira, por CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires); Roberto Rodríguez y Damián Andrieu por CTPBA (Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires); Mario Vacca y Daniel De Ingeniis por CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), José Troilo y Nelson Constanzó por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y ACTA (Asociación del Transporte Automotor) y Luciano Fusaro, Oscar Alvarez y Mauro Coglionese por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor).
Tras la reunión, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), Luciano Fusaro, anticipó a la prensa que "los servicios se van a ir normalizando".
Definió a la reunión como "positiva, ya que fuimos escuchados, expusimos nuestras preocupaciones y acordamos que los servicios van a ir normalizándose paulatinamente", al tiempo que sostuvo que se retiraron de la reunión "satisfechos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí