Por qué es el Día de los Inocentes
La ocasión para jugar bromas a las personas tiene un sentido que se remonta al cristianismo; cómo se festeja en los países de habla hispana
4 minutos de lectura'

El Día de los Inocentes se conmemora cada 28 de diciembre, en una celebración que representa tanto a una fiesta cristiana como por ser una jornada para celebrar bromas entre las personas.
- Dedicatorias. Las mejores frases para saludar en Año Nuevo 2024
- Vacaciones 2024. Qué documentos son necesarios para circular en auto
- Para después de la cena. Opciones de juegos para divertirse en Año Nuevo en familia
La jornada surgió de una fusión que ocurrió en el siglo IV, cuando fue instituida la fiesta en honor de los Santos Inocentes, en conmemoración de los niños que según la Biblia fueron asesinados por los hombres del Rey Herodes. Los días previos a este episodio están narrados en el evangelio según San Mateo, donde se cuenta que los Reyes Magos aparecieron ante este soberano, entre cuyos dominios estaba la ciudad de Belén, donde María dio a luz a Jesús el día de Navidad.

Los reyes Gaspar, Melchor y Baltasar le dijeron a Herodes que los había traído de Oriente una estrella que presagiaba el nacimiento en Belén de un niño que según la profecía sería “El Rey de Reyes”, a lo que el monarca les dijo que no sabía donde se encontraba, pero que en caso de hallarlo por favor le notificaran donde se hallaba para poder ir a adorarlo. En realidad, Herodes temía que el recién nacido le disputara el trono y por eso planeaba matarlo.
Cuando los peregrinos llegaron ante Jesús y le presentaron sus ofrendas de oro, incienso y mirra, el Espíritu Santo les advirtió que no anunciaran su paradero a Herodes. Ante la desaparición de los Reyes Magos, el soberano dispuso entonces la ejecución de todos los recién nacidos en Belén, que la tradición pasó a llamar los Santos Inocentes.

¿Por qué se celebra el Día de los Inocentes?
En la Edad Media, esta celebración naciente se combinó con un festejo previo de la era pagana, la llamada Fiesta de Locos, que había surgido en Francia y hacía las veces de una preparación para el Carnaval, en la última semana del año. Este día, que todavía se celebra el 28 de diciembre en algunas ciudades europeas como Valencia, en España, estaba atravesado por el desenfreno y las bromas que caracterizan al Día de los Inocentes.

A través de los años, el Día de los Santos Inocentes perdió su tono o memoria trágica, para ganar reconocimiento gracias a sus burlas y clima festivo. El eje de este día pasó a ser la “Inocencia”, por lo que se amplió a los chistes que se le pueden hacer a los desprevenidos, y de la fusión entre ambos sentidos acabó surgiendo el Día de los Inocentes, una tradición laica que se empalma con el Día de los Santos Inocentes, de la misma fecha en la tradición latina.
El Día de los Santos Inocentes en los países de habla hispana
En países hispanohablantes el Día de los Inocentes conlleva bromas a las personas, con la premisa de haber sido engañadas por inocentes. Frases como “Caíste por inocente” o “Que la inocencia te valga” son usuales en este día. A esta celebración extendida se le mezclan las particularidades del festejo religioso del Día de los Santos Inocentes, que varían según el territorio.
- México: se celebra en cada iglesia con ofrendas y comida que se le llevan al niño Jesús.
- Guatemala: se suelen realizar bromas a aquellas personas que ignoran esta fecha.
- Venezuela: se lleva a cabo la fiesta de Los Zaragozas, una celebración folclórica del pueblo de Sanare. Se llevan a cabo bailes con disfraces para evitar ser identificados.
- El Salvador: en la localidad de Antiguo Cuscatlán existe la Iglesia de los Santos Niños Inocentes. En este día muchos viajan a este lugar llevando canastas con imágenes de niños en agradecimiento por sus nacimientos.
- España: a partir de 1995 se realiza la Gala Inocente, un evento benéfico que busca recaudar fondos para organizaciones que trabajan con problemas infantiles.
- En Valencia, España, se celebra la Fiesta de los Locos. En esta los jóvenes se visten y maquillan de manera llamativa y se realizan bailes típicos.
- En Alicante, España, se celebra el Día dels Enfarinats o Fiesta de los Enharinados en la que se realizan batallas de harina y polvos entre distintos equipos.
Otras noticias de Efemérides
- 1
¿A qué edad los malos hábitos de la juventud se sienten en el cuerpo?
- 2
Cambió Argentina por España y cuenta el desafío de la maternidad: “Me sentí rechazada por el sistema al ser madre”
- 3
Qué significa ordenar los billetes por denominación, según la psicología
- 4
Claves para el asado perfecto: 8 consejos para dominar el fuego, elegir la carne y no cometer errores
Últimas Noticias
Estudio. La pequeña y poderosa fruta que ayuda a regular el azúcar en sangre y reduce la inflamación
Escapada verde. Dónde pasear y comer en el polo de microturismo a menos de una hora de Buenos Aires
Retratos comestibles. Cómo un bodegón porteño convierte milanesas XXL en los rostros de Messi, el papa León XIV y El Eternauta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite