Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

El nuevo sistema para importar

El nuevo sistema para importar
28 de Diciembre de 2023 | 02:50
Edición impresa

Redacción EFE

El Gobierno reemplazó el actual Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) por un nuevo Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) para de esta manera eliminar “vueltas burocráticas” al comercio importador.

Con el fin del SIRA y la implantación del SEDI “se termina que el funcionario de turno pueda decidir qué queremos importar y qué no”, aseguró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada al referirse a la resolución del Ejecutivo.

El nuevo modelo permitirá que el Gobierno valore más “la decisión del privado que la de aquel que está detrás de un escritorio”, enfatizó el vocero gubernamental. “Siempre confiamos más en el que trabaja que en el burócrata”, reiteró.

El sistema de importaciones, que fue una de las 'medidas estrella' del exministro de Economía, Sergio Massa, establecía cupos a las compras del exterior en Argentina, instalando un sistema discrecional de licencias y permisos para la importación.

Con el nuevo esquema, que ya había sido adelantado por el actual ministro de Economía, Luis Caputo, no será necesario que se tramiten licencias para los envíos destinados al consumo.

El SEDI es un sistema estadístico que no requerirá de licencias previas, pero sí de declaraciones, a fin de llevar a cabo un análisis tributario de los importadores.

Según el Gobierno, el nuevo sistema corregirá “las distorsiones en el mercado” que generó el SIRA.

El sistema que estableció el anterior ministro de Economía “ha afectado al desempeño y la previsibilidad de las empresas nacionales, generando serias dificultades en el comercio de bienes y servicios en el país, como así también una importante deuda comercial con proveedores del exterior”, señala la resolución implementada por el Gobierno de Milei.

“Se termina que el funcionario de turno pueda decidir qué queremos importar y qué no”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla