Murió Gaston Glock, el inventor de la pistola que lleva su nombre, a los 94 años
Según estimaciones de Forbes, su fortuna y la de su familia superaba los 1100 millones de dólares
3 minutos de lectura'

El ingeniero y empresario austríaco Gaston Glock, creador de la pistola que lleva su nombre y que hoy es una de las más vendidas del mundo, falleció este miércoles a los 94 años. La firma que fundó hace 60 años anunció su muerte y lo despidió en su portal de Internet, junto a una foto suya con un fondo negro: “A la memoria de Gaston Glock, 19.07.1929 - 27.12.23. La perfección continúa”.
Tan discreto como célebre, Glock estudió ingeniería mecánica en Viena antes de diseñar prototipos de pistolas. En 1982 ganó una licitación del ejército austríaco presentando un arma con numerosos componentes no metálicos, más barata, ligera y fácil de desmontar que las de sus competidores. Su empresa, con sede en Deutsch-Wagram (nordeste de Austria), se lanzó a partir de entonces a la conquista del mercado mundial. Hasta entonces, la empresa Glock había fabricado cuchillos militares y bienes de consumo, como barras para cortinas, pero reunió a un equipo de expertos en armas de fuego e ideó la Glock 17, una pistola semiautomática ligera fabricada en gran parte con plástico.

“Realmente se puede comparar a Glock, que no tenía ningún conocimiento en armamento, con Steve Jobs, que concibe el primer producto Apple en su garaje”, afirmó en 2018 en una entrevista con AFP Fritz Ofner, director de un documental que constituye unas de las pocas investigaciones sobre una individualidad rodeada por la discreción (“Weapon of Choice”).
La pistola se convirtió en un ícono en Estados Unidos, donde se calcula que equipa a un 80% de los policías, y fue enaltecida por Hollywood y el hip-hop. Bruce Willis elogia sus ventajas en “Duro de Matar 2″, Tommy Lee Jones lo hace en “U.S. Marshals” y se la desenfunda en películas de James Bond. En tanto, entre las canciones de rap que hacen mención del arma se encuentran “Protocol” de Snoop Dogg y “Da Glock” de Wu-Tang Clan.

Los defensores del control de armas criticaron a Glock por popularizar pistolas potentes que, según ellos, eran fáciles de ocultar y podían contener más munición que otras. El propio Glock rara vez respondía a las críticas de los activistas y rehuía el debate público, y en 2000 se negó a unirse a otros fabricantes de armas para firmar un acuerdo voluntario de control de armas con el gobierno de Estados Unidos.
Su matrimonio de 49 años con Helga Glock terminó en divorcio en 2011 y la pareja se embarcó en una larga batalla legal por la pensión alimenticia. Poco después se casó con su segunda esposa, Kathrin, más de 50 años menor que él. Poseía una mansión junto a un lago y un centro de deportes ecuestres en la provincia de Carintia, al que famosos acudían a fiestas. Lo sobreviven su esposa, una hija y dos hijos, y según estimaciones de Forbes, su fortuna y la de su familia superaba los 1100 millones de dólares.
Otras noticias de Armas, municiones y explosivos
“¿Ahora quién es el que manda?”. Le gatilló a un hombre en el pecho y a otro, en la cabeza, pero los disparos no salieron
Horror en una casa. Un niño de 12 años manipulaba una carabina y le disparó a un amigo en la cabeza
Investiga la Justicia. Temor en una escuela de Mar del Plata: suspenden las clases por supuestas amenazas de un alumno
- 1
El impresionante derrumbe de las tejas de una atracción turística de más de 600 años en China
- 2
Putin vuelve a Kursk por primera vez desde la expulsión del ejército ucraniano para demostrar poder
- 3
Tiroteo en Washington: qué se sabe del ataque en el Museo Judío
- 4
El hermano de Pedro Sánchez irá a juicio por presunto “tráfico de influencias”
Últimas Noticias
Instantáneas. En Burundi, los refugiados congoleños temen la hambruna y la violencia ante los recortes de ayuda
"Asesinos en masa". Fuerte respuesta de Netanyahu a los líderes occidentales que cuestionaron la ofensiva en Gaza
Con capacidad nuclear. La demostración de poderío militar con el que la India quiso demostrar que es una potencia de temer
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite