Ley ómnibus: repercusiones en la oposición por el proyecto que Milei envió al Congreso
La ambiciosa iniciativa, que contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo en diversas materias, generó fuerte rechazo entre referentes que hoy integran el arco opositor
4 minutos de lectura'

El presidente Javier Milei este miércoles por la tarde envió al Congreso un proyecto ley ómnibus de reforma del Estado que, en sus 664 artículos, contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo en diversas materias; propone un cambio radical del sistema electoral, un régimen de blanqueo amplio y la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria. El contenido de la iniciativa que fue titulada “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, generó fuerte rechazo por parte de actores que hoy integran el arco opositor, quienes se expresaron a través de las redes sociales.
“El Gobierno envió al Congreso la Ley Ómnibus para reformar el Estado. El proyecto se llama Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, en honor al célebre texto de Juan Bautista Alberdi. Si sancionan esta norma, en lo referido a la obediencia debida, por efecto de la aplicación de la ley penal más benigna, se terminaran todos los juicios de lesa humanidad”, advirtió el exministro de Seguridad de Alberto Fernández Aníbal Fernández.
El Gobierno envió al Congreso la Ley Ómnibus para reformar el Estado.
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) December 27, 2023
El proyecto se llama Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, en honor al célebre texto de Juan Bautista Alberdi.
Si sancionan esta norma, en lo referido a la obediencia debida, por efecto…
“Milei en 17 días desplegó los ejes de la sociedad que pretende: debilita la república, promueve decisiones autoritarias, impulsa una Policía brava, destruye capacidad regulatoria del Estado, rifa el patrimonio colectivo, ajusta ingresos. Veo al futuro repetir el pasado”, lamentó además el exministro de Educación bonaerense Nicolás Trotta.
Entre otros funcionarios de la administración de Alberto Fernández que presentaron reparos sobre la normativa estuvo también el exministro de Defensa y compañero de fórmula de Sergio Massa para las elecciones generales de octubre, Agustín Rossi, quien anticipó que Milei podría convertirse en el nuevo “Fujimori”.
“Milei puede ser como [Alberto] Fujimori. ¿Por qué? El mandatario peruano disolvió el Congreso y reorganizó todos los organismos públicos, incluyendo la intervención del Poder Judicial, por lo que acumuló todo el poder en sus manos. No queremos eso para nuestro país”, escribió en X.
“Milei puede ser como Fujimori” (agosto 2023) ¿Por qué ? 👉El mandatario peruano disolvió el Congreso y reorganizó todos los organismos públicos, incluyendo la intervención del Poder Judicial, por lo que acumuló todo el poder en sus manos. No queremos eso para nuestro país. 🇦🇷 pic.twitter.com/PYCFRb2XyU
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) December 27, 2023
Lo propio hizo el también exministro de Economía Martín Guzmán, quien cuestionó enfáticamente uno de los artículos de la ley, que le permite al Poder Ejecutivo realizar operaciones de crédito público para reestructurar la deuda pública. “Presidente Javier Milei, ¿no era que tomar deuda era inmoral?”, lo cruzó.
“Si no querés aumentar la deuda, ¿por qué abrirías la puerta a que el endeudamiento público externo no tenga que pasar por el Congreso, y a que las reestructuraciones de deuda pública aumenten la deuda en lugar de reducirla, tal como con el Megancanje de Sturzenegger en el año 2001?”, cuestionó luego.
“¿Sos consciente de que estás abriendo la puerta a nuevos saqueos históricos a los contribuyentes a partir de los manejos de deuda pública? Esto es lo que hace tu ley ómnibus en el plano de la deuda”, criticó Guzmán, y alertó que el proyecto permitiría que “una reestructuración de deuda implique un aumento en lugar de una reducción de la carga de la deuda, si esas son las condiciones imperantes del mercado financiero”, como ocurrió “en el 2001″.
Asimismo, el extitular del Palacio de Hacienda indicó que la ley ómnibus pretende también modificar el artículo 1 de la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que determinar que “el endeudamiento en la forma de títulos públicos en moneda extranjera deba ser autorizado por el Congreso de la Nación”.
“El propósito de esa ley es que nunca más pueda ocurrir que un gobierno de turno aumente brutalmente la deuda externa con acreedores privados o el FMI, con consecuencias para varias generaciones, como ocurrió en 2016-2019. Javier Milei, tu ley volvería a hacerlo posible”, sentenció.
Presidente @JMilei, ¿no era que tomar deuda era inmoral? Si no querés aumentar la deuda, ¿por qué abrirías la puerta a que el endeudamiento público externo no tenga que pasar por el Congreso, y a que las reestructuraciones de deuda pública aumenten la deuda en lugar de reducirla,… pic.twitter.com/bmdlHT5VTX
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) December 27, 2023
Desde el sector de la izquierda, referentes como los diputados Myriam Bregman y Nicolás del Caño también manifestaron su rechazo a la ley ómnibus.
La excandidata a presidenta por el Frente de Izquierda-Unidad consideró primero que el nombre de la ley ómnibus es “una tomada de pelo”. A continuación, insistió en que la iniciativa pretende “cercenar el derecho a la manifestación” y acabará con “la paridad de género en las listas”.
“El que escribió la ley ómnibus hizo un trabajo impresionante, juntó todos los reclamos de las clases dominantes desde 1955 a la fecha y le dio forma de proyecto de ley”, arremetió Bregman. “Milei se cree un dictador. ¿La libertad? te la debo”, sumó del Caño. Y, en la misma sintonía que Rossi, anticipó: “Javier “Fujimori” Milei quiere cerrar el Congreso, matar de hambre a las y los laburantes y a los que resistan, cárcel y palos. Si esto no es una dictadura... ¿qué es?. No Pasarán”.
Javier "Fujimori" Milei quiere cerrar el Congreso, matar de hambre a las y los laburantes y a los que resistan, cárcel y palos. Si esto no es una dictadura... ¿qué es?.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) December 27, 2023
No Pasarán. https://t.co/Icj5TUwZHQ
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones
- 2
A pesar de la jefatura de Cristina, el peronismo va dividido en cuatro de las siete provincias que ya cerraron listas
- 3
La Justicia le pide a Bullrich información sobre el protocolo y el manual de uso de las “armas no letales”
- 4
Crece la deuda de la Anses con las provincias y la Nación negocia con los gobernadores una salida
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite