
Desde Gabriela Sabatini a Pampita. Todo lo que pasó en uno de los eventos más importante de la industria automotriz
4 minutos de lectura'
Un clima vibrante y lleno de energía donde más de 300 invitados se enteraron de un montón de novedades y fueron sorprendidos por Renault. Así se vivieron los Renault E-Tech 100% electric days en Argentina, el gran seminario de electrificación y soluciones de movilidad del futuro, con el que la automotriz cierra el año y da comienzo a una etapa de evolución.

Con un evento de dos días, la compañía francesa empezó a celebrar sus 125 años en la industria automotriz y presentó los tres primeros modelos de la gama E-Tech que revolucionan la movilidad sustentable: Kwid E-Tech 100% eléctrico, Kangoo E-Tech 100% eléctrico y el Megane E-Tech 100% eléctrico, el embajador de esta nueva etapa de Renault.

Gabriela Sabatini, embajadora de Renault Argentina, sorprendió a los invitados. También estuvieron presentes amigos de la marca como Carolina ‘Pampita’ Ardohain, Diego Poggi, Julieta Nair Calvo, Brenda Gandini, Santiago Talledo, Agustín Franzoni y Mateo Salvatto.

"Para Renault la electrificación es un hecho. Nuestros más de 12 años de experiencia en materia de electrificación nos convierten en una marca pionera y que está a la vanguardia de la movilidad."
Pablo Sibilia, presidente y director General de Renault.
El punto de encuentro fue La Rural, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires y la celebración estuvo a la altura de los logros de la marca que lidera en innovación a nivel global con más de 500.000 vehículos 100% eléctricos Renault circulando por el mundo.

En América Latina, es líder del mercado con más de 6.000 eléctricos vendidos desde el 2013 y Argentina no es la excepción. Renault fue la primera automotriz en lanzar un vehículo 100% eléctrico en el país, con Kangoo Z.E. en 2018. En 2023, a pesar de las desafiantes condiciones, la compañía vendió 51 mil unidades, presentó tres modelos eléctricos y develó el nuevo Renault Kardian. “En Latinoamérica tenemos como objetivo de que cada 1 de cada 3 vehículos sea de la gama E-Tech”, explicó Valentina Solari, directora Comercial de la compañía.

Hubo un auténtico desfile donde participaron los modelos clásicos que marcaron la historia de la marca y los nuevos vehículos que simbolizan la vanguardia tecnológica que embandera Renault. Agustin Kovarsky, director de Marketing, fue el encargado de dar a conocer la apuesta de la compañía a futuro y profundizar en los beneficios de los autos eléctricos, mientras que Mauricio Hojman, brand manager, profundizó en los features de cada modelo de la gama E-Tech.

Tras un espectacular show de luces, Gabriela Sabatini, ícono del deporte nacional, participó de un panel junto a Pablo Sibila, presidente y director de Renault, Valentina Solari, directora Comercial, y Virginia Rivera, gerente de Comunicaciones. En un mano a mano, no solo repasaron los logros de la carrera de la tenista, sino que también analizaron cuáles son los valores que la unen con la marca y el vínculo con Roland Garros, el Grand Slam en el que Sabatini se consagró a los 14 años y del cuál Renault será partner premium este año.

Por la tarde, se llevaron a cabo una serie de charlas donde se analizó el presente y el futuro de la movilidad sostenible junto a periodistas, representantes de la Red de Concesionarios Renault, funcionarios del gobierno e invitados especiales.
Sustentabilidad al frente
Renault presentó su 7° reporte de Sustentabilidad para el período 2021-2022, elaborado según los estándares del Global Reporting Initaitive (GRI), los Sustainability Accounting Standards Board (SASB) del sector de transporte y los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas. El informe cuenta con verificación externa realizada por la firma SMS Latinoamérica y da cuenta de la gestión de triple impacto de la compañía en temas de ambiente, social y gobernanza y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible.

Entre las novedades para el período del reporte destaca el lanzamiento de Renaulution, la estrategia del grupo a nivel global que ubica a la sustentabilidad en el centro del negocio e invita a movilizarse en torno a los pilares de inclusión, ambiente y seguridad bajo la premisa presentada hace dos años por la automotriz francesa: “Carmaker-Caremaker”. Se trata de un nuevo propósito que moviliza a la compañía a la fabricación de autos cuidando tanto a quienes los diseñan y producen, como a quienes los conducen, siempre tomando en consideración el planeta donde circulan.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Una importante científica alerta sobre la menopausia, la salud cerebral y el silencio social: “No seas una carga”
- 2
Por qué recomiendan poner sal en las ventanas durante el invierno
- 3
Rituales de Luna nueva para este martes 27 de mayo
- 4
Descubren una supuesta ciudad secreta construida hace 5000 años enterrada bajo la arena