Se entregó en Brasil “Zinho”, el líder del mayor grupo paramilitar de Río de Janeiro
Definido como “enemigo número uno de Rio de Janeiro”, estaba prófugo desde 2018 y acumulaba al menos una docena de órdenes de prisión por actividades criminales
2 minutos de lectura'
SAO PABLO.- El miliciano más buscado y líder del mayor grupo paramilitar del estado de Rio de Janeiro, Luis Antonio da Silva Braga, conocido como “Zinho”, se entregó a la policía ayer tras negociaciones con sus defensores, informaron las autoridades.
Definido como “enemigo número 1 de Rio de Janeiro” por el gobierno del estado, “Zinho” estaba prófugo desde 2018 y acumulaba al menos una docena de órdenes de prisión por actividades criminales, según un comunicado divulgado el domingo por la noche.
Zinho “se presentó” en la Superintendencia Regional de la Policía Federal (PF) en Rio (sureste) y allí fue detenido para posteriormente ser “encaminado al sistema penitenciario del estado, donde permanecerá a disposición de la Justicia”, indicó la fuerza en una nota.
Registro mais um importante resultado do trabalho sério e planejado que está sendo executado no Rio de Janeiro e em outros estados, no combate às facções criminosas. No fim da tarde deste domingo, 24/12, a Polícia Federal, com apoio da Secretaria de Segurança Pública do Estado do…
— Flávio Dino 🇧🇷 (@FlavioDino) December 25, 2023
El ministro de Justicia y Seguridad, Flavio Dino, celebró este lunes en una publicación en la red X, antes Twitter, “otro importante resultado del trabajo serio y planeado que es ejecutado en Rio de Janeiro y otros estados en el combate a las facciones criminales”.
El gobernador de Rio, Claudio Castro, destacó la “victoria” enmarcada en el plan de seguridad que busca desarticular a los grupos criminales con prisiones y asfixia financiera.
Las milicias fueron formadas hace unas cuatro décadas por expolicías, militares retirados, bomberos y guardias de prisiones, entre otros, oficiando como grupos de autodefensa comunitarios frente al azote de las bandas narcotraficantes.
Extorsión y amenazas
Aunque inicialmente fueron bien vistas por los habitantes, pronto comenzaron a practicar la extorsión, cobrando “protección” a empresas y comercios, además de controlar la prestación de algunos servicios básicos a los pobladores de las favelas. En los últimos años incursionaron en el tráfico de drogas, de armas y lavado de dinero, entre otros delitos.

En octubre pasado, la actividad de estos grupos en Rio se volvió una cuestión de seguridad nacional tras un ataque por parte de milicianos que dejó 35 autobuses y un tren en llamas, en respuesta a una operación policial en la que murió uno de sus jefes.
Ya habían acaparado titulares a inicios de ese mes, por el asesinato de tres médicos baleados en Barra da Tijuca, en la zona oeste de Rio, porque supuestamente uno de ellos fue confundido con un líder miliciano al que grupos rivales habían jurado dar muerte.
Agencias AFP y AP
Temas
Otras noticias de Brasil
Tras una cirugía de 12 horas. Bolsonaro está en terapia intensiva y lo espera un postoperatorio “muy delicado y prolongado”
Así nos ven. Lo que dejó un verano plagado de argentinos en Florianópolis
Cirugía abdominal. Bolsonaro se sometía a una operación intestinal con su cuadro de salud más grave desde el atentado
- 1
Elecciones en Ecuador: los resultados del balotaje entre Noboa y González, en vivo
- 2
Trump y Bukele se reúnen en Washington para afianzar su relación y blindar el pacto migratorio
- 3
De dónde procede el capirote, el llamativo gorro que llevan los penitentes en la Semana Santa española
- 4
Bolsonaro está en terapia intensiva y lo espera un postoperatorio “muy delicado y prolongado”
Últimas Noticias
Por un "error administrativo". Las hermanas que escaparon de las maras y que enfrentan la deportación desde Reino Unido
Continuidad en Ecuador. Noboa recibe el apoyo de Trump y la denuncia de fraude de la correísta González pierde fuerza
Impacto en la región. Dos bloques marcados y una izquierda golpeada: cómo queda el mapa político de América Latina tras la derrota de Correa en Ecuador
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite