TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Cambios en los intereses de las tarjetas de crédito: qué dice el DNU de Javier Milei

    El mega Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente modificó las condiciones al momento de realizar este tipo de operaciones.

    25 de diciembre 2023, 16:46hs
    Escuchá la noticia
    Cuánto me van a cobrar de interés si uso la tarjeta de crédito tras el DNU de Milei. Foto (Freepik).
    Cuánto me van a cobrar de interés si uso la tarjeta de crédito tras el DNU de Milei. Foto (Freepik).

    El mega DNU 70/2023 difundido por cadena nacional por el presidente Javier Milei, detalló diversas modificaciones de materia legal en Argentina, una de ellas es sobre las compras con tarjeta de crédito.

    En este contexto, se comenzaron a disparar las consultas sobre las tasas de intéres y el impacto que esto tendría en futuras compras.

    Leé También: Los nuevos aumentos impactan de lleno en la clase media: prepagas y colegios suben más del 40% en un mes

    Cuánto me van a cobrar de interés si uso la tarjeta de crédito tras el DNU de Milei

    Con la derogación de la Ley N°14.499, se elimina el tope del 50% de intereses punitorios que se podían cobrar como máximo sobre la tasa de financiación, al momento de realizar un crédito.

    Asimismo el artículo 15 del DNU 70/2023 indica que “la entidad emisora deberá obligatoriamente dar a conocer al público la tasa de financiación aplicada al sistema de Tarjeta de Crédito”.

    Por lo tanto, cada entidad crediticia podrá definir el porcentaje de interés que cobrará en las respectivas operaciones de sus clientes.

    Leé También: En plena puja con Milei por los fondos, los gobernadores debaten entre afrontar el ajuste y atender los reclamos sociales

    Cuáles son las modificaciones en las tarjetas de crédito del DNU de Javier Milei

    • Resumen Mensual de Operaciones: los emisores deben confeccionar y enviar mensualmente un resumen detallado, preferentemente en forma electrónica, de las operaciones realizadas por el titular o sus autorizados.
    • Tiempo de Recepción del Resumen: se especifica que el resumen debe ser recibido por el titular con una anticipación mínima de cinco días antes del vencimiento de la obligación de pago, y en caso de no recepción, el titular debe tener un canal de comunicación disponible para obtener el saldo de la cuenta y el pago mínimo.
    • Contenido del Contrato Tipo entre Emisor y Proveedor: se detallan los elementos mínimos que debe contener el contrato tipo entre el emisor y el proveedor, incluyendo plazos de vigencia, topes máximos por operación, comisiones, intereses, cargos administrativos, y otros requisitos.
    • Emisores de Tarjetas de Crédito: se establece que cualquier entidad, dentro de su objeto social, puede emitir tarjetas de crédito o hacer efectivo el pago.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    5

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiMega DNUTarjeta de crédito

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Asignaciones Familiares SUAF: cuándo se cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025 (Foto: ANSES).

    Asignaciones Familiares SUAF: cuándo se cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025

    La estrategia de Caputo para que el dólar llegue a los $1000. (Foto: EFE)

    El Gobierno apunta a que el dólar se mantenga en torno a los $1000 para las legislativas nacionales

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El impresionante gol de chilena desde afuera del área de Santiago Montiel para el 1-0 de Independiente
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • El mensaje oficial de la Fórmula 1 que generó confusión sobre el contrato de Franco Colapinto en Alpine
    • Un hombre alcoholizado atropelló, mató a un ciclista y publicó un mensaje en las redes: “Así terminó mi día”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit