Históricamente se festejaba el 7 de enero en base al calendario juliano; el cambio representa un acercamiento a Occidente en medio de la guerra con Rusia
3 minutos de lectura'

Es una medida que representa mucho más que el cambio de una antigua tradición. Este año, los cristianos ortodoxos en Ucrania festejan por primera vez la Navidad el 25 de diciembre. Tradicionalmente, Ucrania celebraba esta festividad el 7 de enero, siguiendo el calendario juliano usado también en Rusia.
Así, la adopción de esta nueva fecha representa un paso más en el distanciamiento entre Kyiv y Moscú tras la invasión de Ucrania puesta en marcha hace casi dos años por el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Al mismo tiempo, la medida representa un acercamiento a Occidente donde los cristianos celebran la Navidad el 25 de diciembre, siguiendo el calendario gregoriano -que ya los ucranianos usan en su vida cotidiana.
El cambio fue oficializado en julio pasado, a través de una ley que firmó el presidente Volodymyr Zelensky, quien dijo que la norma pemitiría a los ucranianos “abandonar la herencia rusa” de celebrar Navidad en enero.
En un mensaje divulgado este domingo en la tarde, Zelensky dijo que ahora todos los ucranianos están juntos.
“Celebramos la Navidad todos juntos. En la misma fecha, como una gran familia, como una nación, como un país unido”, afirmó.
A raíz de este cambio, Lesia Shestakova, católica, y Oleksandr Shestakov, ortodoxo, están celebrando juntos la Navidad en Kyiv.
La pareja, que hasta ahora cada año celebraba la Navidad dos veces, con sus respectivos padres, asistió al servicio del domingo por la mañana en la catedral católica de la ciudad.
“Por fin ha llegado un día en Ucrania en el que mi marido y yo podemos pasar juntos en la catedral y agradecer a Dios que estamos juntos, vivos y con buena salud”, dijo Lesia a la agencia de noticias Reuters.
La Iglesia Ortodoxa de Ucrania (OCU, por sus siglas en inglés), una iglesia independiente de nueva creación, también cambió su fecha de Navidad al 25 de diciembre.
Esta institución se separó formalmente de la Iglesia Ortodoxa Rusa luego de que Moscú se anexara Crimea en 2014 y apoyara a los separatistas en el este de Ucrania.
Durante siglos, primero la Rusia imperial y luego la Unión Soviética dominada por Moscú intentaron controlar plenamente Ucrania.
Aquellos intentos incluyeron imponer la autoridad de la Iglesia Ortodoxa Rusa (ROC) sobre las iglesias de Ucrania.
Sin embargo, en 2019 el patriarca ecuménico Bartolomé, líder de la Iglesia ortodoxa mundial, concedió la independencia a la recién formada Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
La medida provocó una respuesta furiosa de la Iglesia rusa, que defiende la invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin.
Hasta este año, la OCU, al igual que varias iglesias ortodoxas como la china, celebraba el día de Navidad el 7 de enero, de acuerdo con el calendario juliano.
Otras noticias de BBC MUNDO
- 1
Un sobrino de Bolsonaro revela que está en la Argentina prófugo de la Justicia brasileña
- 2
Egipto: un submarino se hundió cerca de la costa del Mar Rojo y hay al menos seis turistas muertos
- 3
El rey Carlos III tuvo que volver al hospital por “efectos secundarios” en su tratamiento contra el cáncer
- 4
Fuerte terremoto en Tailandia y Myanmar: se derrumbaron edificios y hay más de 150 muertos
Últimas Noticias
“Quienes lo recuerdan llevan algo malo dentro”. La historia olvidada de la presencia de EE.UU. en Groenlandia durante la Guerra Fría y sus extrañas misiones secretas
Fusión. Elon Musk vendió X a xAI, su empresa de inteligencia artificial
Impactante video. Así fue el momento en el que colapsó un rascacielos por el terremoto en Myanmar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite