
En el primer día sin cepo, el dólar abrió a $1.250 para la venta en el Banco Nación y bajó a $1.190
En el primer día sin cepo, el dólar abrió a $1.250 para la venta en el Banco Nación y bajó a $1.190
Suben las tasas de los plazos fijos por el efecto cepo: banco por banco, cuánto pagan
Cristina pidió apoyo a Kicillof: ¿tregua en la interna del PJ bonaerense?
Paritaria bonaerense: arrancó la reunión con docentes con la expectativa si habrá oferta
¡Cuidado! Cruzó borracho la 520 y tuvo un "Dios aparte": de milagro no lo atropellaron
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este lunes 14 de abril
Abrió debate en las redes: el amoroso saludo de Marianela Mirra a José Alperovich por su cumpleaños
Cruce de mensajes y una polémica: ¿Diego tuvo sexo con su psiquiatra?
Sin territorio virgen al delito: cerca de la tragedia por un robo en Poblet
Otro barra preso y una disputa en desarrollo por espacios de poder
Estudiantes y Gimnasia arrancan una final histórica, en vóley
Siguen tensiones en la UCR y piden la intervención del Comité Provincia
Falta de agua en La Plata y Berisso este lunes: a qué barrios afectan las obras de Absa
Cuenta DNI: con una nueva promoción, todos los descuentos para este lunes 14 de abril
Mañanas frías, tardes alegres: lunes tranquilo para La Plata y la Región
La Comuna compactará más de 500 vehículos oficiales y abandonados
Polémica por venta de autotest en las farmacias para detectar celiaquía
Insólito: cambiaban una rueda pinchada y les sacaron el auto
Temor en un country de ruta 2 por una seguidilla de intrusiones delictivas
Los números de la suerte del martes 14 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
El influyente secretario del Tesoro de Trump visita a Milei en la Rosada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof miró a los ojos al Presidente y comenzó a desarrollar los motivos por los que la provincia que gobierna sufre una añosa discriminación en términos del reparto de recursos federales. Apenas el Gobernador terminó de redondear la idea, Javier Milei sorprendió al coincidir con el diagnóstico pero dijo que ahora no hay ninguna posibilidad de corregir esa asimetría. El Presidente le aplicó al pedido de más recursos para el principal distrito del país, la misma receta que está utilizando para justificar recortes por allí y por allá: “No hay plata”.
El episodio se produjo el martes pasado, en la primera cumbre que los mandatarios de todas las provincias mantuvieron con Milei. El Presidente no dijo una palabra que a las pocas horas dictaría el DNU que está generando todo tipo de controversias. Sólo les anticipó que habría un paquete de leyes que llegaría al Congreso. Cuando uno de los gobernadores buscó indagar sobre el contenido de ese envoltorio legal, la lacónica contestación fue “ya se van a enterar”.
En el gobierno bonaerense empiezan a tomar nota de un estilo de gobierno desconocido hasta entonces. “Esto no es 2016”, sostienen para hacer una comparación con el arranque de la gestión de Cambiemos. “Macri presionaba y cuando se generaba conflicto mandaba a negociar”, dicen en la Provincia. No parecen ser, por ahora, las maneras de Milei.
Esa peculiaridad se llevó buena parte del análisis que se desgranó en la cumbre del peronismo que se desarrolló el viernes en la Gobernación. “Nos va a obligar a una resistencia quirúrgica, nosotros desde la Provincia en alguna oportunidad, otros desde el Congreso cuando se debatan las leyes y los intendentes con el tema de los recursos”, dicen en el oficialismo bonaerense.
Esa reunión dejó algunas definiciones fuertes. La senadora Juliana Di Tulio aseguró que junto a diversos sectores de la oposición lograrán rechazar el DNU en el Congreso. Massa tuvo, si se quiere, una visión más apocalíptica: dijo que el ajuste ya arrancó con los jubilados y que las universidades se quedarán sin recursos allá por el mes de abril.
Kicillof hizo una larga exposición y concluyó que “hay un plan de ajuste de manual”. No lo dijo con todas las letras, pero la Provincia se prepara para afrontar un escenario de alta complejidad social agravado por una notoria merma de recursos.
Una primera derivación de ese cuadro fue la suspensión de la negociación paritaria con los gremios estatales y docentes. El propio mandatario se los comunicó a los referentes sindicales y les pidió “comprensión”. No utilizó el “no hay plata” de Milei, pero merodeó esa definición. La disparada inflacionaria de diciembre terminó por hacer trizas aquella promesa oficial de que los salarios no pierdan capacidad de compra.
En ese contexto de estrechez, Kicillof acaba de mandar a la Legislatura dos proyectos con los que busca mitigar en parte la prometida caída de giros de fondos federales. Uno de ellos es la ley Impositiva que incluye la novedad de un ajuste del Inmobiliario y la Patente en función a la inflación. De arranque, además, tendrán aumentos del 200 por ciento promedio con topes del 300 por ciento en el caso de los bienes de alta valuación fiscal.
Hay un capítulo de la ley que tiene polémica asegurada: además de las subas y del ajuste por inflación, el Inmobiliario Rural que paga el campo tendrá una cuota extra.
La oposición empezó a pasar la lupa sobre el texto de esa normativa. Buscará colar una cláusula que garantice que en ningún caso los impuestos puedan subir por encima de la inflación anual que nadie sabe decir hasta dónde trepará.
El otro proyecto central para la Provincia es la autorización para tomar deuda por hasta 1.800 millones de dólares. Sectores de la oposición sacan cuentas y a ese número le suman unos 800 millones de dólares a tomar con organismos multilaterales y otros 300 millones por emisión de letras. “La deuda que quieren tomar es 18 veces mayor que la que se autorizó para este año”, analizan.
Los dos temas hacen ruido en la Legislatura, pero la crisis económica ayuda a amortiguar sus decibeles. También, la presión sobre sus legisladores de intendentes radicales y del PRO que buscan destrabar una serie de deudas que la Provincia mantiene con sus distritos. Todo forma parte de un paquete de negociación que de alguna manera encorseta rechazos furibundos. En tiempos de cinturón apretado, el bálsamo de recursos frescos es más que bienvenido.
El jueves habrá un primer intento para que los dos proyectos se aprueben, pero no se descarta que la ley Impositiva termine quedando para discutirse en el primer tramo del mes de enero.
“La oposición reclamará que los aumentos del Inmobiliario y la Patente no puedan superar la inflación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí