Un estudio confirma que los perros cambiaron el color de sus ojos por los humanos
A cargo de la Royal Society Open Science, explica parte de la diferenciación entre el iris de los lobos y de los canes; enterate más detalles en esta nota
2 minutos de lectura'

Tener una mascota en casa es como sumar un nuevo integrante a nuestra familia. La diferencia está en que a la mascota sí la podemos elegir, por lo que por lo general las personas se deciden entre perros y gatos. Además, entran en juego diferentes características del animal y factores del contexto del hogar a la hora de decidir qué mascota tendremos.

En este marco, con la mirada puesta en los perros, podemos hacer referencia a un factor determinante a la hora de incorporar estos animales como mascotas. Estamos hablando de la confianza que el humano debe tener en este canino y que, según un estudio, comienza inspirado en su propia mirada.
El cambio de ojos en los perros
La domesticación de los perros surgió hace más de 15 mil años, a partir de los lobos grises, que son los primeros parientes de la especie. Desde entonces, el paso de los años fue ampliando esa domesticación, ya que dejó de tratarse de un perro para cumplir ciertas tareas de ayuda al ser humano y se convirtió en una compañía, receptora y emisora de afecto.
Así es que los perros evolucionaron, adaptándose y sus razas fueron mutando intencionalmente a través de la cruza que los humanos hicieron en busca de ciertas características. Al respecto, la Royal Society Open Science publicó un estudio que da cuenta de cómo el ser humano influyó para que el color de los ojos de los perros cambiara.

El estudio se basó en la comparación de fotografías faciales de lobos grises y de perros de más de 30 razas diferentes. Así fue como descubrieron que el iris del perro era más oscuro del de su ancestro, que tiene una tonalidad amarilla. Luego, se presentaron imágenes de perros con ojos claros y ojos oscuros en donde un grupo de 76 personas tenían que expresar qué les inspiraban.
El estudio permitió revelar que los perros de ojos oscuros eran considerados como sociables, tranquilos y poco agresivos, por lo que los investigadores afirman que el color de los ojos de los perros puede haber evolucionado para transmitirle a los humanos tranquilidad y confianza, diferenciándose de la mirada amenazante de un lobo gris.
Otras noticias de GDA
Cuesta US$11.600 por día. Así es el hotel con safari en Sudáfrica que eligen los recién casados para su luna de miel
“Supe que ese era mi futuro”. Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: en qué lo convertirá
“Con boca de ametralladora”. El enigmático pájaro africano que temen los cocodrilos y es impiadoso con sus hermanos
- 1
ADN del crimen. El extraño mensaje que llegó a una comisaría casi desierta, la única pista sobre el destino de Loan
- 2
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 3
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 4
La salud de Michael Schumacher: su “situación es triste”, aseguró un periodista cercano a la familia
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite