¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
31 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Álvaro Pérez: "Argentina es un Frankenstein normativo"

El experto en finanzas analiza la crisis argentina y el DNU.
Sabado, 23 de diciembre de 2023 00:57
Álvaro Pérez: "Argentina es un Frankenstein normativo" Álvaro Pérez: "Argentina es un Frankenstein normativo"

En cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció una serie de medidas económicas que se publicaron a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023. La decisión tomada por el mandatario nacional va en línea de desregular y bajar al mínimo la intervención del Estado para ir en la búsqueda de la eliminación del déficit fiscal y así poder revertir el estancamiento que tiene Argentina desde hace años.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció una serie de medidas económicas que se publicaron a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023. La decisión tomada por el mandatario nacional va en línea de desregular y bajar al mínimo la intervención del Estado para ir en la búsqueda de la eliminación del déficit fiscal y así poder revertir el estancamiento que tiene Argentina desde hace años.

Desde el Gobierno nacional creen que al reducir el tamaño del sector público, su gasto y eliminando regulaciones e impuestos va a permitir que las fuerzas productivas liberen su potencial. Eso atenuará el golpe del ajuste que se está llevando adelante, donde se van a reducir los subsidios y liberar los precios.

Álvaro Pérez, experto en finanzas y CEO de la consultora Finex, comentó en diálogo con El Tribuno que el país enfrenta un giro de 180 grados, haciendo referencia al cambio radical que está proponiendo Javier Milei. El especialista remarcó que la austeridad es el camino necesario y vital, y destacó la importancia de abordar la situación laboral y la economía informal para lograr un cambio significativo en la calidad de vida de la población.

En una entrevista, el reconocido experto en finanzas remarcó que el nivel de tensión en el país es palpable, pero enfatizó que la preocupación supera, por el momento, la realidad concreta de los cambios propuestos.

"El nivel de tensión de Argentina siempre fue enorme y hoy es más preocupación que realidad. Yo creo que cualquier cambio genera tensión. Estamos en un estrés postraumático, emocionalmente es desgastante, porque encima venís de una crisis de muchísimos años. Los últimos dos de Mauricio Macri, fueron caóticos. Y los cuatro de Alberto Fernández también fueron caóticos. Seis años que estamos pasándola mal. En una Argentina que ya venía trastabillando, remándola, arrastrándose con las rodillas en el piso. No es que venía con una Argentina de pie. A Argentina le pasó un camión por encima en estos últimos seis años. Hay que entender de dónde ha venido para saber qué estamos viviendo", sentenció Pérez.

El experto señaló que Argentina se encuentra inmersa en un cambio de paradigma, y que en este contexto, hay preocupación por la incertidumbre existente. Álvaro Pérez describió a Argentina como un "Frankenstein normativo", difícil de entender para extranjeros y empresarios, y subrayó la importancia de resolver esta complejidad normativa para atraer inversiones y mejorar la situación económica.

"Argentina es un Frankenstein normativo, un Frankenstein para vivir, un Frankenstein inentendible. Cuando viene un extranjero se agarra la cabeza, porque nadie puede creerlo; es un desastre normativo. Entonces, la realidad es que tenemos una Argentina enmarañada como un Frankenstein y que no se va a solucionar rápido. Nos va a llevar años. Menem, hasta lograr la convertibilidad, pasó dos hiperinflaciones y un reperfilamiento atroz, que fue el Plan Bonex", explicó.

En cuanto a las medidas recientes, el especialista las consideró positivas, y mencionó que algunos indicadores o productos están teniendo una corrección en los precios porque habían tenido aumentos excesivos.

"Ayer me llamaron desde una empresa que vende hierro para decirme que estaban con un 20% de descuento. No, no tenés 20% de descuento, te habías pasado de precio un 20%. Vos fíjate lo que pasó en supermercado, ahora dicen que tienen productos con un 80% de descuento. Ese 80% de descuento es porque se pasaron de rosca en el precio y están yendo para atrás. Muchos se habían pasado de rosca. Entonces, el río está revuelto de esa manera. Está así de feo ahora. Las medidas van a llevar un tiempo para que se vaya mejorando nuestro sistema de precios", expresó el CEO de Finex.

Pérez reconoció que la incertidumbre tiene costos y afirmó que el desafío para los inversores es ser hábiles en la administración de fondos en un entorno de cambio. A pesar de la dureza de las medidas, expresó optimismo en que Argentina saldrá adelante con austeridad y la integración al mundo.

"Siempre la incertidumbre tiene un costo y Argentina tiene sobrecostos por incertidumbre. Así que el desafío por delante para el inversor es ser hábil en la administración de sus fondos, porque Argentina está toda barata. Creo que el mercado de capital entero va a andar muy bien. Y la inversión inmobiliaria en Salta, más todavía. Yo soy optimista, el camino es el de la austeridad, no hay otro. Es la integración al mundo y la austeridad, además de la congruencia fiscal, monetaria y cambiaria. Argentina hoy soporta con dureza las medidas porque está debajo del tacho", finalizó.

Medidas del DNU

El presidente Javier Milei aseguró que el decreto de necesidad y urgencia que firmó para desregular la economía "va a destrabar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina "pueda crecer".

El mandatario nacional anunció la derogación de la ley de alquileres, la de abastecimiento; la de góndolas; el observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de turismo, y reforma laboral, entre muchas otras, e hizo mención a la cesión de las acciones, de manera total o parcial, de Aerolíneas Argentinas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD