
Adiós, monorriel: cierra Hyperloop One, el tren ultrarrápido de levitación magnética que quería construir Elon Musk
La compañía, que nunca logró desarrollar su tecnología de transporte al nivel de implementarla en un trayecto comercial, cerrará sus puertas y vende todos sus activos, según Bloomberg
2 minutos de lectura'

Hyperloop One, una de las empresas centradas en el desarrollo del transporte ultrarrápido, ha puesto a la venta sus activos y despedido a la mayor parte de sus empleados, como parte de sus planes de cierre.
Hyperloop es un proyecto de transporte propuesto en 2013 por el magnate Elon Musk que, en su idea original, sería capaz de llevar pasajeros desde Los Ángeles a San Francisco (Estados Unidos) en media hora, a casi 1100 km/h.
Así se promocionaba Hyperloop

Para ello, utilizaría un sistema de levitación magnética --la misma tecnología que utilizan los trenes bala de Japón-- para impulsar una especie de cápsulas cilíndricas en las que viajarían los pasajeros por un tubo. Este, por su parte, estaría formado por acero presurizado para reducir la resistencia del aire.
A partir de esta idea surgieron distintos proyectos que buscaban conectar ciudades separadas por largas distintas en tiempos muy reducidos, como Hyperloop Transportation Technologies, Zeleros Hyperloop y Hyperloop One. Este último, según informan en Bloomberg, ha decidido poner fin a sus trabajos.
Hyperloop One se fundó en 2014 como Hyperloop Technologies y tres años más tarde fue renombrado como Virgin Hyperloop One después de que Richard Branson se uniera a la junta directiva y Virgin Group realizara una importante inversión.
En el último año, la compañía había centrado sus trabajos en el transporte de mercancías, lo que llevó a que perdiera de su nombre la alusión a Virgin, y actualmente está buscando vendedores para sus activos, tras el cierre de su oficina de Los Ángeles y el despido de la mayoría de sus empleados, según una de las personas conocedoras de estos planes.
La conexión argentina: Buenos Aires-Córdoba por un tubo
En 2017, el Grupo Roggio quedó entre 35 semifinalistas para implementar Hyperloop con un trayecto que uniría Buenos Aires y Córdoba con un tubo presurizado de 680 km de largo, aunque luego el proyecto (el único de América latina) no prosperó.

Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite