
Hezbolá en la frontera norte entre Israel y el
Líbano.
La aviación y la artillería israelíes atacaron posiciones del grupo chií Hezbolá en Líbano, tras el lanzamiento de proyectiles desde territorio libanés a Israel.
El Ejército israelí informó que en las últimas horas su aviación, con apoyo de artillería, atacó posiciones del grupo chií libanés como un punto desde el que se lanzaban proyectiles al norte de Israel.
Las fuerzas israelíes había detectado el día antes el lanzamiento de varios proyectiles desde Líbano y atacaron al "foco del fuego", según un comunicado del Ejército.
La frontera israelí-libanesa vive su mayor pico de tensión desde la guerra que libraron Israel e Hezbolá en 2006, al día siguiente del estallido de la guerra entre el grupo islamista Hamás e Israel en la Franja de Gaza el 7 de octubre pasado.
Desde el comienzo de las hostilidades en la zona, se han registrado más de 152 muertos: 11 en Israel -7 soldados y 4 civiles- y al menos 141 en el Líbano, incluyendo 107 miembros de Hezbolá, 16 integrantes de milicias palestinas, un soldado y 17 civiles -entre ellos tres periodistas y tres niños-.
Israel ha desplegado más de 200.000 soldados en su frontera norte, donde la violencia también ha provocado el desplazamiento de miles de habitantes: unas 80.000 personas han sido evacuadas de las comunidades del norte de Israel y más de 70.000 han huido del sur del Líbano.
Los niños de la guerra
El papa Francisco pidió ayer que no se olvide a los niños que sufren las guerras e invitó a los católicos a ir ante el belén "y pedir la paz a Jesús", en un nuevo llamamiento para la paz en Ucrania, Israel y Palestina durante la audiencia general.
"No olvidemos a la gente, a los pueblos que sufren el mal de la guerra. Las guerras son siempre una derrota, no lo olvidemos. Una derrota en la que sólo ganan los fabricantes de armas. Por favor, pensemos en Palestina, en Israel. Pensemos en Ucrania, que tanto sufre", dijo el papa en unas palabras improvisadas al final de la audiencia.
Y agregó: "Y pensemos en los niños de la guerra, en las cosas que ven. Vayamos al pesebre y pidámosle a Jesús la paz. Él es el Príncipe de la Paz".
En un mensaje en su perfil de la red social X de este martes, Francisco escribió: "Para los habitantes de Tierra Santa se anuncia Navidad de dolor, de luto. No queremos dejarlos solos. Estemos a su lado con la oración, con la ayuda concreta".
El mensaje, publicado en los diferentes idiomas del papa en la ex Twitter, continuaba: "El sufrimiento de Belén es una herida abierta para Oriente Medio y para el mundo entero".
El pasado domingo durante el rezo del ángelus, el papa denunció el ataque a la parroquia de la Sagrada Familia de la Franja de Gaza en el que fueron asesinadas dos mujeres y dijo que en su interior "no hay terroristas" sino "civiles inermes" y religiosas.
"Sigo recibiendo desde Gaza noticias muy graves y dolorosas. Civiles inermes son disparados y esto ha ocurrido incluso en el complejo parroquial de la Santa Familia donde no hay terroristas, sino familias, niños, enfermos, discapacitados y monjas", lamentó el pontífice.
En otros mensajes que ha lanzado, Francisco pidió una tregua en la Franja de Gaza para que pueda llegar ayuda humanitaria y también la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islámico de Hamás desde el pasado 5 de octubre.
Por Agencia EFE