Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Guerra en medio oriente

Bombas sobre Gaza mientras se aguarda por una tregua

Bombas sobre Gaza mientras se aguarda por una tregua
22 de Diciembre de 2023 | 00:40
Edición impresa

El ejército israelí siguió bombardeando ayer la Franja de Gaza, sobre todo Jan Yunis y el paso fronterizo de Kerem Shalom, al margen de las conversaciones para lograr una tregua en el conflicto que lo enfrenta con el movimiento islamista Hamás.

Jan Yunis, la mayor ciudad del sur del territorio palestino asediado desde el 9 de octubre, volvió a ser bombardeada tras recientes ataques.

Según Hamás, Israel también bombardeó el cruce fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y la Franja, matando a cuatro personas, incluido el director del punto de paso, Bassem Ghaben.

Las autoridades gazatíes anunciaron el miércoles que las operaciones militares israelíes dejaron 20.000 muertos en el enclave desde el inicio de la guerra, incluidos al menos 8.000 niños y 6.200 mujeres. El ejército israelí indicó que mató a más de 2.000 combatientes palestinos en Gaza desde el 1 de diciembre, cuando terminó una tregua de una semana durante la cual se procedió al canje de rehenes en manos de Hamás por palestinos presos en Israel.

Las fuerzas israelíes bombardearon 230 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas.

LA MASACRE DE HAMÁS

Israel prometió destruir a Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007, tras los sangrientos ataques del 7 de octubre del movimiento islamista en el sur de Israel que dejaron unos 1.140 muertos, según un balance basado en los últimos datos israelíes.

En esa incursión, 240 personas fueron tomadas como rehenes y 129 siguen cautivas en Gaza, según Israel.

Hamás aseguró que el objetivo israelí de eliminarlo “está condenado al fracaso”, según un mensaje de audio de Abu Obeida, portavoz del brazo militar de la organización islamista palestina.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnur) reclamó que Israel abra una investigación sobre “la posible perpetración de un crimen de guerra” de sus fuerzas en Gaza, afirmando haber recibido “informaciones preocupantes” sobre la muerte de “11 hombres palestinos no armados” en la ciudad de Gaza.

En el plano diplomático, continúan los esfuerzos en varios frentes para lograr una nueva tregua.

A fines de noviembre, una pausa en los combates, de una semana, permitió la liberación de 105 rehenes y de 240 palestinos detenidos por Israel, además de la llegada de ayuda al territorio palestino, presa de una catastrófica crisis humanitaria. El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, viajó a El Cairo el miércoles para discutir sobre una nueva “tregua provisional de una semana a cambio de la liberación por parte de Hamás de 40 prisioneros israelíes, mujeres, niños y hombres”, se indicó.

Ziad al Nakhala, jefe de Yihad Islámica, un movimiento aliado de Hamás y que también tiene rehenes en sus manos, también visitará El Cairo la próxima semana, según una fuente de la organización.

En paralelo, Israel discute con Qatar y Estados Unidos para intentar conseguir una tregua que conduzca a la liberación de rehenes.

Un alto cargo israelí explicó que “hubo algunos avances” tras “dos reuniones con los qataríes la semana pasada”.

“Estamos dispuestos a negociar una nueva fórmula sobre (la liberación de) los rehenes. Para ello, necesitaremos una nueva pausa humanitaria como la primera (a finales de noviembre). Pero antes y después de eso, estamos comprometidos en lograr nuestro principal objetivo que consiste en acabar con la existencia de Hamás”, añadió.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, insistió en pedir “un alto el fuego duradero”.

En tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con el rey de Jordania, Abdalá II, para agilizar el envío de ayuda humanitaria.

Según un informe de Naciones Unidas sobre la vigilancia del hambre en Gaza, los habitantes del enclave se verán confrontados a riesgos elevados de inseguridad alimentaria durante las próximas seis semanas.

La mayoría de los hospitales de la Franja están fuera de servicio por los bombardeos y 1,9 millones de personas, es decir, el 85% de la población, tuvo que abandonar sus hogares, según la ONU.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla