Confirmado: la demanda “cautiva” de bancos presionó a la baja la tasa de la Lede
Las entidades financieras le demandaron hoy al BCRA opciones de venta por la Letra del Tesoro a Descuento por $1,9 billones, el 90% del total adjudicado ayer en la licitación del Tesoro
3 minutos de lectura'


Si había aún alguien que tuviera dudas sobre el efecto que el aluvión de ofertas que los bancos presentaron ayer por la Letra del Tesoro a Descuento (Lede) que ofreció el Gobierno en la licitación de deuda tuvo sobre la baja tasa (del 8,66% mensual) a que se colocó ese instrumento ya puede quitárselas.
El resultado de la licitación de puts (contratos que le dan al comprador el derecho -no la “obligación”- de vender un activo a un precio determinado aún antes de una fecha de vencimiento concreta si así quisiera) realizada esta tarde por el Banco Central (BCRA) permitió confirmar que fueron las entidades financieras (las únicas que pueden acceder a esa rueda) las que volcaron su liquidez a los instrumentos que ofreció ayer el Ministerio de Economía.
Si alguien tenia dudas de que la liquidez bancaria fluyo a LEDES producto de los cambios normativos que allí la "guiaron" y terminó haciendo que la tasa de las LEDES arbitre contra tasa de PASES. Acá esta el dato de que $ 1,9 de los $ 2,1 billones de LEDES sacaron Put del BCRA. pic.twitter.com/mxG1Hku1Xq
— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) December 21, 2023
“Adjudicaron PUTs de la S18E4 (NdR: la Lede mencionada) por $1,9 billones sobre los $2,1 billones adjudicados. Prácticamente toda la participación en la Lede fue de los bancos que ahora pueden integrar encajes con este título”, hizo notar el analista Salvador Vitelli, de Romano Group. Es decir, se quedaron con instrumentos por monto equivalente al 90% de lo adjudicado ayer por la Lede.
Los datos ratifican que comenzó formalmente el proceso de migración de pasivos remunerados del BCRA a deuda del Tesoro Nacional. Se trata de un camino que irá administrando el Ministerio de Economía (que ayer rechazó ofertas de compra por los títulos que ofreció por $10 billones) y se irá complementando en las siguientes semanas. Al mismo tiempo, esa deuda (cuyo valor medido en dólares ya cayó a la mitad tras la última y fuerte devaluación) en los hechos se va licuando, dado que el 90% ($24,1 billones) quedó “estacionada” en pases pasivos por los que el BCRA paga un interés del 100% nominal anual (equivalente al 8,55% mensual), cuando la inflación ronda el 30% mensual.
El resultado de la licitación de puts realizada esta tarde por el BCRA confirma que el sistema bancario (solo bancos pueden acceder a la rueda) volcó su liquidez a los instrumentos que ofreció el MECON pic.twitter.com/RrJ61XchsY
— Javier Giordano, CFA (@javier_giordano) December 21, 2023
Los traspasos fueron alentados por una reingeniería de la normativa vinculada a la exposición que los bancos tienen al sector público (además de la readecuación de tasas) que removió los límites prudenciales -el truco fue considerar como ‘riesgo BCRA’ a la deuda del Tesoro que tenga puts vendidos por el ente monetario-, acortó plazos de los instrumentos “elegibles” y se completó hoy con la licitación de estas garantías de recompra.
Habemus PUTs para la LEDE (y también T2X5).
— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) December 20, 2023
El terreno ya listo para que bancos ingresen a la licitación:
a) Con la A7921 quitaron el límite de financiamiento al SPNF (antes era 50% del RPC), pero debían ser títulos con PUTs otorgados por BCRA.
b) Con la A7923 quitaron el plazo… pic.twitter.com/RmX6JGL5ZI
La estrategia apunta a lograr un rápido saneamiento de la muy castigada hoja de balance del BCRA, algo que también busca la recompra de deuda (Discount y Duales) en cartera de esta entidad que anunció ayer mismo el Gobierno y se concretará en las próximas horas.
“Sin duda la migración forzada del BCRA al Tesoro arrancó de forma contundente no sólo por la demanda de los títulos ‘elegibles’ para constituir encajes, sino también porque el Gobierno aplicará el financiamiento obtenido para la compra de TDF24 y DICP al BCRA a precios de mercado por $950MM y $1.967MM, respectivamente. La próxima licitación será el martes que viene, fecha en la que el Tesoro no enfrentará vencimientos. Será una buena oportunidad para seguir migrando el desarme de pasivos remunerados del BCRA a instrumentos del Tesoro”, observaron desde Facimex Valores.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
El Gobierno prepara dos decretos para revolucionar el sistema legal y achicar aún más el Estado
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril
- 3
Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder
- 4
Cuánto cobran los empleados bancarios en mayo de 2025
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite