Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |negociaciones con la oposición

Axel Kicillof pide autorización para tomar deuda y sube 200% el Inmobiliario

Envía dos proyectos clave a la Legislatura en busca de asegurarse recursos en medio del ajuste. Quiere que se voten la semana próxima

Axel Kicillof pide autorización para tomar deuda y sube 200% el Inmobiliario

Foto: Gobernación

José Picón

José Picón
jpicon@eldia.com

22 de Diciembre de 2023 | 04:00
Edición impresa

Axel Kicillof prevé aumentar el Impuesto Inmobiliario hasta un 200 por ciento para el año que viene. El ajuste, que incluirá también otros tributos, estará incluido en el proyecto de ley Fiscal que ingresará hoy a la Legislatura.

De acuerdo a lo que trascendió en diversas fuentes, para el caso del Inmobiliario se establecerán topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. Así, el 90% de los contribuyentes tendrán aumentos iguales o menores al 200%. “Si tenemos en cuenta que la inflación acumulada entre enero 2023 y febrero 2024 se proyecta en más del 300%, la mayor parte de las partidas tendrán aumentos por debajo de la inflación”, añadieron.

En tanto que un 10% aproximado de los contribuyentes inmobiliarios tendrán incrementos de cerca del 300%. Otro dato importante que pudo saber EL DIA de fuentes oficiales es que habría ajustes durante el año. En ese caso, los aumentos serán aplicados utilizando índices oficiales de inflación.

En forma paralela, Kicillof busca revivir el pedido de endeudamiento que naufragó por diferencias con la oposición hace apenas dos semanas en la Legislatura. Y en busca de recursos frescos frente a un escenario de ajuste y atender vencimientos de deuda, activó las gestiones en busca de que la autorización sea aprobada la semana que viene por las dos cámaras.

El encargado de retomar las negociaciones fue el ministro de Economía, Pablo López. Sentados del otro lado de la mesa estuvieron diputados y senadores del PRO y del radicalismo, entre ellos, Diego Garciarena, Agustín Máspoli, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich. También, los intendentes Maximiliano Suescun (radical de Rauch) y Diego Valenzuela, alcalde macrista de Tres de Febrero.

Como está confirmado que la Provincia terminará prorrogando el Presupuesto 2023, lograr que el capítulo del endeudamiento se apruebe lo antes posible es central para Kicillof. Por eso, la autorización inicial que se había previsto en hasta 150 millones de dólares (se tomará en pesos), sería sensiblemente superior: hasta 1.800 millones de dólares. Son fondos esenciales como para buscar tapar baches profundos: vencimientos de deudas, la cobertura de parte del histórico déficit del Estado provincial y mitigar en parte la baja de recursos federales por el ajuste que ya anunció el presidente Javier Milei.

Se trata de un debate que, de alguna forma, anticipa la discusión por los números de la Provincia que habitualmente se analizan con el Presupuesto.

Habrá otro asunto relacionado con los anteriores: una prórroga de las emergencias que le permitirá al Gobernador manejar partidas con mayor libertad. La misma facultad tendrá al prorrogar el Presupuesto vigente.

La negociación no asoma fácil, pero las necesidades financieras acorralan por igual a oficialistas y opositores. Como las penurias llegan a todas las playas, en el gobierno bonaerense creen que finalmente cederá la resistencia, en particular, la que puso el PRO para aprobar aquél endeudamiento original.

La oposición aún no elaboró un pliego de condiciones para darle vía libre a los proyectos. Sus votos son clave en ambas cámaras para conseguir los dos tercios necesarios para sancionar el endeudamiento. De todas formas, se descuenta que el pago de las deudas que la Provincia mantiene con los municipios estará al tope de las exigencias. Serían unos 7 mil millones de pesos al mes de octubre.

También, la garantía de que se constituya un fondo para financiar obras en las comunas.

SUBA DE IMPUESTOS

Junto con la autorización para tomar deuda, Kicillof enviará el proyecto de ley Impositiva para el año que viene que incluirá subas de diversos tributos.

Frente a una inflación que terminará el año alrededor del 190 por ciento, Kicillof dispuso para 2023 aumentos en los impuestos patrimoniales (Inmobiliario y Patente) que alcanzaron en promedio un 45 por ciento y que llegaron al 75% para algunos contribuyentes.

Ahora la Provincia buscará recuperar al menos una parte de esa merma. “La Ley Impositiva 2024 da continuidad a la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva, y atendiendo especialmente la realidad de las Pymes, que son el principal factor de generación de empleo”, indicaron fuentes de la Provincia. En ese marco, aparece el aumento del Inmobiliario, entre otros tributos.

La idea oficial es acelerar el paso, de ahí la reunión del ministro de Economía con la oposición. Los proyectos ingresarán hoy y la intención del Gobierno es que se aprueben la semana que viene en la Legislatura.

La premura tiene que ver con la necesidad de comenzar a liquidar los impuestos con las subas que se incluyan en la ley. De hecho, en febrero vence la primera cuota y el pago anual del Inmobiliario.

El escenario de negociación está enmarcado por el ajuste nacional que inevitablemente ya impacta sobre la Provincia. Kicillof se vio obligado a patear para el año que viene la negociación paritaria con los gremios que tenía previsto reabrir antes de fin de año. Reunió a los sindicatos y les dijo que su administración no estaba en condiciones de cumplir, ahora, con el compromiso de que los sueldos no pierdan contra la inflación.

Más aún cuando para el mes próximo a terminar se esperan, de piso, guarismos en torno del 30 por ciento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla