Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por nombre de genérico y en formato digital: así serán ahora las recetas de medicamentos

Tras las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei

Por nombre de genérico y en formato digital: así serán ahora las recetas de medicamentos
21 de Diciembre de 2023 | 13:23

La prescripción de medicamentos se deberá hacer sólo por el nombre del genérico y a través de plataformas digitales, según las modificaciones introducidas en las leyes 25.649 y 27.553 respectivamente por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 anunciado anoche por el presidente Javier Milei y publicado hoy en el Boletín Oficial.

Respecto a la Ley Especialidades Medicinales (25.649), conocida como la "Ley de Genéricos", el DNU sustituyó el artículo 2 eliminando el siguiente párrafo: "La receta podrá indicar además del nombre genérico el nombre o marca comercial, pero en dicho supuesto el profesional farmacéutico, a pedido del consumidor, tendrá la obligación de sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades".

Esto dejaría el artículo con la prescripción "exclusivamente" por "el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración".

Por su parte, sobre la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas y Digitales, el artículo 307 del DNU 70 estableció que, en primer lugar, las órdenes "sólo pueden ser redactadas y firmadas a través de plataformas electrónicas habilitadas a tal fin".

Además, estableció que "puedan utilizarse plataformas de teleasistencia en salud, en todo el territorio nacional, de conformidad con la Ley N° 25.326 de Protección de los Datos Personales y la Ley N° 26.529 de Derechos del Paciente”, lo cual será regulado por el Poder Ejecutivo Nacional, según establece en el artículo 308.

En este mismo artículo, el decreto fijó que será también el Ejecutivo Nacional el que establezca los plazos para alcanzar "la digitalización total en prescripción y dispensación de medicamentos y toda otra prescripción", el cual "no podrá superar el 1° de julio de 2024".

La nueva normativa, sacó de esta ley la posibilidad de realizar convenios de colaboración y coordinación con los colegios de profesionales de la salud y colegios de farmacéuticos "a los efectos de hacer ejecutable el objeto previsto en la presente ley".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla