Cuba no logra frenar la crisis económica: eliminan el subsidio a la canasta básica y suben el precio de los combustibles
Para este año habían pronosticado un aumento del 3% del PBI pero habrá una contracción de entre el 1 y 2%
3 minutos de lectura'
LA HABANA.- El gobierno de Cuba reconoció el miércoles que el país no logró detener la crisis económica, por lo que el año próximo deberá implementar un plan de choque con subida en el precio de los combustibles, la electricidad, el agua y otros servicios, así como el fin del subsidio universal a la canasta de alimentos básicos.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, adelantó este plan al intervenir en la primera jornada de la segunda sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), durante el debate sobre la situación económica.
En su informe de cierre de año en la Asamblea Nacional (Parlamento), el ministro de Economía, Alejandro Gil, recordó que Cuba había pronosticado un crecimiento del 3% del PBI este año y del 2% en 2024. ”Es posible que tengamos este año una contracción del PBI que pudiera moverse entre el 1 y 2%”, dijo Gil, dejando a la economía local hasta un 10% por debajo del nivel de 2019.
“Todavía estamos en ese entorno que no hemos logrado el despegue, el crecimiento que realmente es necesario para ir rescatando los niveles de actividad que tuvimos antes del 2020″, destacó.
Cuba, que depende en gran medida de alimentos, combustibles y otras importaciones, culpó históricamente a las sanciones más fuertes impuestas por primera vez por el expresidente estadounidense Donald Trump y a la pandemia de coronavirus por la caída en sus ingresos por exportaciones, necesarias para comprar importaciones.
Además, el gobierno cubano sostiene que las reformas orientadas al mercado avanzaron demasiado lentas en el país.
Los cubanos están sufriendo desde hace cuatro años una creciente escasez de alimentos, medicinas, combustible, transporte, energía y bienes de consumo. La economía local se ha desplomado a medida que los insumos importados, desde combustible hasta repuestos y fertilizantes, prácticamente han desaparecido.
El ministro explicó que los ingresos por exportaciones fueron de 9100 millones de dólares en comparación con los 9900 millones de dólares previstos y los 12.000 millones de dólares en 2019. Y añadió que Cuba exportaría 650 millones de dólares más en bienes y servicios el próximo año.
Gil no proporcionó más información sobre el comercio internacional o la deuda externa de Cuba, que el gobierno informó por última vez en 19.700 millones de dólares en 2020.
En su informe resaltó también que la inflación fue del 30% en 2023, en comparación con el 37,6% en 2022, mientras que los precios de los alimentos aumentaron un 78%.
”Si nosotros analizamos los resultados que se estiman, que vamos a cerrar en 2023 y las propuestas de crecimiento para el 2024, nos daremos cuenta que estamos paralizados”, dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional al auditorio.
Agencias Reuters y AFP
Otras noticias de Cuba
“En Miami no habría podido". Es cubana y cuenta cómo cumplió el sueño americano después de varias generaciones en Florida
"No hay decisión definitiva". ¿Adiós Visa?: esto se sabe de la posible prohibición de entrada de venezolanos y cubanos a Estados Unidos
Limbo migratorio. Qué pasará con los miles de cubanos con asilo pendiente que enfrentan detenciones en EE.UU.
- 1
Tragedia en Myanmar: por qué fue tan devastador el terremoto y qué estimaciones hay sobre los muertos
- 2
“Ningún equipo de rescate vino”: desesperación y reclamos en el epicentro del desastre por el terremoto en Myanmar
- 3
Elon Musk vendió X a xAI, su empresa de inteligencia artificial, por 33.000 millones de dólares
- 4
El drástico giro de Meloni para limitar el acceso a la ciudadanía italiana hace crujir a la coalición de gobierno
Últimas Noticias
"No estoy bromeando". Trump insinúa que podría buscar un tercer mandato y aviva el debate sobre los límites constitucionales
La ultraderecha francesa en jaque. Marine Le Pen podría ser inhabilitada por cinco años
"Estados Unidos no lo logrará". Tensión en el Ártico: Groenlandia desafía a Trump tras las embestidas para su anexión
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite