
Fin del cepo cambiario: los principales puntos que tenés que saber para entender
"Che Milei...": picante reacción de Cristina Kirchner contra el presidente tras los anuncios
A un año del asesinato de Walter Armand: "Que pague de alguna forma todo el daño que ha hecho"
Alguien pudo pensar en los chicos: La China , Mauro y Vicuña, juntos en una plaza
La inflación pegó un fuerte salto a 3,7%, por alimentos y educación
Ladrones de bronce golpean a pasos del centro de La Plata y los vecinos denuncian "zona liberada"
Distinguen en La Plata a La Renga a horas del "banquete" a beneficio de Bahía Blanca
Chau cepo: pero qué va a suceder con el dólar tarjeta, las compras en el exterior y el dólar ahorro
Apartan a la jueza Arroyo Salgado del caso Libra y deberá enviar el expediente a Comodoro Py
Say you, say me: ¡y un día Messi conoció a Lionel Richie, la inspiración para su nombre!
Macri, efusivo con la salida del cepo: "Es algo maravilloso"
Música en vivo, cine y teatro para grandes y chicos: la agenda del finde en La Plata
Pésaj 2025: los platos típicos para la festividad judía que comienza hoy
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este sábado 12 de abril
“Cagón y violento”: tremendo cruce entre Yanina Latorre y el abogado Roberto Castillo
“La ley del más vivo”: los que debían cuidar, bajo la lupa judicial
Desdoblamiento electoral: 44 intendentes apoyaron a Kicillof
Cuenta DNI: solo por hoy en el mes, descuentos en carnicerías y más para este sábado 12 de abril
En El Nene, 25% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ONU denunció la persecución del gobierno a opositores, miembros de la Iglesia y periodistas. E instó a “revertir el rumbo”
La ONU instó ayer al gobierno de Nicaragua a revertir el rumbo y poner fin a las “graves violaciones de derechos humanos” en el país, donde un obispo católico continúa preso y los opositores son perseguidos en un ambiente político en el que “la impunidad es la norma”.
Así lo señaló la Alta Comisionada Interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en una declaración presentada durante una sesión de actualización sobre la situación nicaragüense realizada en Ginebra.
“Cada día el país se desvía más de los derechos humanos, profundizando el sufrimiento de la población, provocando el éxodo de la juventud y socavando el futuro de las instituciones públicas democráticas”, denunció Al-Nashif, quien se declaró “descorazonada” por el “continuo distanciamiento” del gobierno de Daniel Ortega del estado de derecho y otros principios democráticos fundamentales.
“Hago un llamamiento a Nicaragua para que invierta inmediatamente este rumbo e introduzca un cambio fundamental en interés de su pueblo”, añadió.
La Alta Comisionada Interina señaló que, cinco años después de las protestas sociales de 2018, el gobierno sandinista sigue persiguiendo a líderes políticos e indígenas, miembros de la Iglesia católica, defensores de los derechos humanos y periodistas. Muchos están en el exilio “sin posibilidad de retorno”, mientras que los que permanecen en el país se encuentran “bajo amenaza constante o se enfrentan a una serie de graves violaciones de derechos humanos”.
Entre los 71 opositores presos registrados por su oficina, Al-Nashif mencionó al obispo Rolando Álvarez, privado de la libertad desde hace más de un año y que en febrero fue condenado a 26 años de prisión. Indicó que Álvarez se encuentra sometido a un prolongado régimen de aislamiento con deficiente alimentación y atención médica.
LE PUEDE INTERESAR
En Colorado, Trump no podrá ser candidato
LE PUEDE INTERESAR
Espectacular erupción de un volcán en Islandia
“Sus condiciones carcelarias violan las normas internacionales”, resaltó. Citó también el caso de los diputados indígenas Brooklyn Rivera y Nancy Henríquez, encarcelados recientemente y cuyo partido Yatama fue suspendido y no podrá competir en los comicios regionales de la Costa Caribe en marzo próximo.
Al-Nashif dijo que ha documentado 30 casos de nicaragüenses a quienes el gobierno les ha impedido ingresar a su país desde junio, así como violaciones a los derechos humanos de personas desterradas y despojadas de su nacionalidad y propiedades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí