Precios: fuego cruzado entre supermercados y empresas de consumo masivo por los aumentos en las góndolas
Una cadena exhibió carteles que dicen que “el abastecimiento está afectado por los aumentos desmedidos de los proveedores”
3 minutos de lectura'


En las últimas horas, se viralizaron en las redes sociales posteos que mostraban carteles que la cadena de supermercados Carrefour exhibió en sus locales con la siguiente leyenda: “El abastecimiento está afectado por los aumentos desmedidos de los proveedores”. Se trata de una muestra de las idas y vueltas que hubo en las últimas semanas, tras la finalización del programa Precios Justos, que generó fuertes remarcaciones de los fabricantes de hasta 140%, que algunos locales de grandes superficies no quieren aceptar con el argumento de que los consumidores no van a convalidar esos valores.
Consultadas por LA NACION, fuentes del supermercado de origen francés confirmaron la existencia de los carteles, pero no quisieron hacer más comentarios.
“En este momento, en el que las subas fueron bestiales y sucedieron en días, sumado a que si no te toman la suba, el fabricante se funde, Carrefour está quebrando stocks en todas las bocas. Por lo tanto, asumo que no tuvieron mejor idea que decirle al consumidor que la culpa es del fabricante”, afirmó un proveedor.
Sin embargo, admitió que, si el consumidor no convalida los precios en los próximos meses, la demanda bajará y los valores se ajustarán a la baja, “obviamente con un cierto límite”. Y agregó: “No es incoherente lo que dicen. Lo que pasa es que hoy no aceptan el ajuste de precios producto de la devaluación, pretenden subas por debajo de nuestra suba de costos y eso es inviable. Por eso se demoran en tomar las listas”.
Pero este supermercado no es el único que habría tomado esta decisión, ya que representantes de otra cadena confirmaron que estuvieron a punto de poner mensajes similares, incluso con nombre y apellido de los proveedores, pero finalmente dieron marcha atrás, luego de llegar a un acuerdo con las empresas.
“Hay listas con aumentos muy exagerados que los proveedores tienen que retirar. Es parte de este proceso desprolijo, caótico, en el que algunos tratan de sobrevivir y otros, de sacar ventaja. Ya lo hemos vivido otras veces y finalmente se termina acomodando”, sumaron desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).
Producto en parte de la política de Precios Justos -que regía para grandes superficies- los supermercados detentan desde hace tiempo los menores precios para productos de consumo masivo. Actualmente, el gap entre el canal cadenas versus autoservicios sería de un 30%, aproximadamente, según la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), lo que también se evidencia en el último informe de la consultora Scentia. Según el estudio, en noviembre, las ventas en cadenas subieron 10,4% interanual y acumularon 9,3% en los 11 meses transcurridos de 2023 comparado con el mismo período de 2022, mientras que en los autoservicios crecieron un 5% a nivel interanual, pero acumulan una contracción del 3,6% si se compara enero-noviembre de 2023 versus 2022.
Consultados por el cruce entre supermercados y proveedores, desde el Gobierno dijeron que el escenario actual es producto de una “macroeconomía desordenada” y de un “cambio de régimen”, ya que “ahora no se va a perseguir a más nadie ni a controlar precios”.
“Todos tienen un poco de razón y también sería deseable que todos pusieran un poco de su parte y no hubiera una guerra por la rentabilidad. Este es el peor momento, pero la situación debería irse calmando en la medida que transitemos hacia una economía como la de los países normales”, sostuvieron.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Medias reses, el antiguo sistema de comercialización de la carne que se resiste a cambiar
- 2
A qué hora empieza el Hot Sale 2025
- 3
Es muy reconocido: un descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellota de la Argentina
- 4
“Cosa de los militares”: el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite