El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo cruzó a Javier Milei por las retenciones al vino. Luego de que este lunes el secretario de Bioeconomía de la Nación anunciase que había cerrado una suba hasta dejarlas en el 8% de ese impuesto, el Ejecutivo provincial respondió con un comunicado a primera hora del martes: “Es imperioso mantener el 0%”, clamaron desde Casa de Gobierno. Es el primer choque entre el mandatario local y el Presidente.
“Desde el Gobierno de Mendoza se considera que la única salida para mantener la estructura productiva actual y evitar problemas de excedentes es la exportación”, comienza el escrito.
Allí le piden a Milei que sostenga la alícuota cero que dejó el gobierno saliente, con Sergio Massa al frente de Economía. Marcelo Orrego, de San Juan, se sumaría al pedido. Su antecesor, el senador nacional Sergio Uñac, también se quejó públicamente.
“De lo contrario, subsumirá a la vitivinicultura en un proceso de contracción en sus ventas totales, que derivará en acumulación de stocks y a la disminución de precios pagados a los productores y elaboradores. En definitiva, a mayor nivel de pobreza y exclusión en las provincias productoras”, redondearon desde el Barrio Cívico, apenas horas antes de que el oriundo de San Carlos y Javier Milei se vean las caras por primera vez desde que asumieron sus nuevos roles.
Uno de los argumentos principales de los funcionarios mendocinos es que ese porcentaje le generaría a las arcas del país el ingreso de 60 millones de dólares, lo que –para la estimación local- se traduce en el 0,005% del gasto público para la Administración Nacional. “No se alcanzaría una recaudación significativa, por lo que el cero por ciento en la alícuota de los derechos de exportación sería la decisión correcta”, apuntaron.
La “luna de miel” comienza a mostrar señales de finitud, al menos con algunos gobernadores. En el caso de los del Norte Grande, se sabe que este martes pedirán por la continuidad de su gasoducto; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, reclamaría por fondos; lo mismo Axel Kicillof y Alberto Weretilneck (Río Negro) con respecto a coparticipación de dos impuestos y transferencias de fondos nacionales.
En el caso de Cornejo, que hasta acá ha sido cordial y “garante de gobernabilidad” para el libertario, ahora deberá enfrentarse por este golpe a la industria madre de los mendocinos.