Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Medio ambiente

Cambio climático: los árboles y su efecto protector

Desde las Naciones Unidas defienden los ejemplares en bosques y espacios verdes, criticando su tala. Creen que para frenar el calentamiento global se deben eliminar miles de millones de CO2 de la atmósfera

Cambio climático: los árboles y su efecto protector
19 de Diciembre de 2023 | 04:02
Edición impresa

Según las Naciones Unidas, las principales causas del cambio climático, junto con la contaminación atmosférica, son la combustión de petróleo y gas, el cambio de uso del suelo, la desertificación, la construcción de caminos y carreteras, la expansión de las ciudades, los incendios forestales y fundamentalmente la deforestación: la tala de árboles para obtener madera y la eliminación de bosques con el objetivo de usar los terrenos para la ganadería, la agricultura o la minería.

La investigación de la ONU muestra que para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados centígrados, necesitaremos eliminar alrededor de seis mil millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera para 2050, lo mismo que las emisiones anuales de EE. UU. en la actualidad.

El calentamiento global es un fenómeno real que en las últimas décadas ha ocasionado el aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos. Principalmente está causado por el incremento de la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero, siendo el dióxido de carbono, el principal responsable, aunque representa poco más del 0,03 por ciento de los gases de la atmósfera, las pequeñas variaciones en su equilibrio tienen importantes efectos en el clima mundial. Estos gases están en la atmósfera de forma natural, aunque su concentración varía como consecuencia de la actividad humana.

La deforestación es responsable de entre el 25 y el 30 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero, lo que incide sustancialmente en el calentamiento global. Cada año se pierden unas 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, la mayor parte en las zonas tropicales.

Para frenar el calentamiento global, los científicos dicen que en realidad tendremos que sacar miles de millones de toneladas de CO2 de la atmósfera. ¿Cómo lo hacemos? Hoy se plantea esta disyuntiva ¿Plantar árboles o utilizar máquinas? ¿Es la plantación de árboles la solución a las emisiones de CO2?

Tecnología industrial de captura de carbono

Una planta de la empresa suiza ClimeWorks, ubicada en Islandia, está funcionando en este momento, literalmente succionando CO2 de la atmósfera.

Las máquinas utilizan energía geotérmica renovable y el CO2 se bombea bajo tierra y finalmente se convierte en roca. La compañía suiza ClimeWorks, propietaria de esta planta, Orca puede capturar unas 4.000 toneladas de CO2 al año.

Esta nueva tecnología es cara. La construcción de esta planta de prueba costó 10 millones de euros. Es decir 2.500 euros por tonelada. Es un sistema caro, pero tiene mucho apoyo político y empresarial, y una vez desarrollado, el precio podría bajar a 150 euros por tonelada.

Árboles, máquinas naturales de captura de carbono

A muchos ambientalistas no les gusta la tecnología industrial de captura de carbono y muchos argumentan que deberíamos plantar árboles, máquinas naturales de captura de carbono. Pero hacen falta muchos para compensar nuestras emisiones.

Un árbol captura de media alrededor de una tonelada de CO2 y una persona promedio emite entre cinco y siete toneladas de CO2 por año. Por tanto, debería plantar entre cinco y siete árboles cada año, durante el resto de su vida, para compensar sus emisiones.

Quienes promueven la silvicultura responsable (formación y cultivo de bosques) dicen que la plantación de árboles debe verse como una especie de opción complementaria una vez que se ha maximizado la reducción de emisiones. Cuando se agoten todas las opciones de reducción y fijación de emisiones, los árboles son grandes aliados.

Las dos vías esenciales establecidas para luchar contra el cambio climático son: la disminución de emisiones mediante mecanismos de desarrollo limpio y el aumento de la fijación de CO2. En esta última juegan un papel fundamental las masas arbóreas, ya que capturan el CO2 de la atmósfera a medida que crecen y posteriormente lo almacenan en sus tejidos.

Además de los efectos beneficiosos que tienen las plantaciones y los bosques sobre la concentración de CO2 atmosférico, su acción también se deja notar sobre el suelo, ya que reduce la erosión, potencia la biodiversidad, regula los cauces de las montañas, y en general incrementa la riqueza biológica del territorio.

La lucha contra el cambio climático a través de la plantación de árboles se estructura en torno a tres vectores:

*Conservación: evitando las deforestaciones masivas, los incendios y otras catástrofes.

*Gestión sostenible: aplicando técnicas que optimicen la fijación de CO2 y que influyan en la calidad de productos de la madera.

*Reforestación: plantando masas arbóreas en tierras degradadas y transformando tierras agrícolas.

Una adecuada gestión forestal sirve para mitigar, en parte, el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero, fijando y almacenando un porcentaje de las mismas, a la vez que reduce la desertificación y deforestación, y rentabiliza las actividades silvícolas. Todo ello supone además un importante beneficio para la economía rural, para el medioambiente y para las generaciones futuras.

Una adecuada gestión forestal sirve para mitigar, en parte, el efecto de las emisiones de gases

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla