Encuesta: la mayoría piensa que la situación económica será peor, pero está dispuesta a esperar un año a Milei
Casi el 60% de los consultados se manifiesta favorable a estirar su apoyo para ver los resultados de la gestión del nuevo presidente; otro 36% no piensa esperar más de tres meses
3 minutos de lectura'

La grieta parece que llegó para quedarse. Al menos es lo que surge de un estudio realizado por el Observatorio de Psicología Social de la UBA, según el cual las primeras medidas y designaciones de funcionarios realizados en los primeros días de gobierno por Javier Milei dividen apoyos y rechazos casi en partes iguales.
Sin embargo, el mismo trabajo revela que, por el momento, el nuevo Gobierno cuenta con la paciencia de la sociedad para soportar los vaivenes económicos. El 60% de los consultados dijo estar dispuesto a esperar entre 9 meses y un año a que mejore la economía “y que se pueda ver la luz al final del túnel”.
El crédito social es más amplio entre aquellos consultados que votaron a Milei: casi el 70% está dispuesto a esperar hasta un año. Esa cifra disminuye notablemente entre los que apoyaron a Massa (23%), entre quienes la paciencia parece ser más corta: el 36% no piensa esperar más de tres meses a que las políticas del nuevo gobierno den resultado, en tanto que otro 24% está dispuesto a darle medio año de plazo.
En las otras categorías analizadas por el trabajo, la grieta sigue imperando. Un ejemplo de este fenómeno se puede ver en las opiniones vertidas por los 4244 personas consultados a lo largo del país sobre la designación de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. El 41% de los consultados dijo estar muy de acuerdo con el nombramiento, mientras que igual cantidad se manifestó muy en desacuerdo.
La balanza termina inclinándose levemente a favor de la ministra si se toma en cuenta que un 11% dijo estar de acuerdo con su designación y un 6% opinó que está algo en desacuerdo con el nombramiento decidido por el jefe del Estado.
El pesimismo sobre su situación a futuro parece imperar entre los encuestados. Más de la mitad (52%) cree que estará peor o mucho peor que ahora, mientras que el 34% se reparte entre los optimistas que creen que van a estar mucho o algo mejor que ahora.
Un sesgo negativo similar arrojó la consulta sobre la situación económica del país a fines de 2024. La mitad de los consultados dijo que estará peor. En la vereda de enfrente se ubicó un 42% que se reparte entre quienes creen que estará algo o mucho mejor que ahora.
Los números se revierten en materia de seguridad, en donde el 53% se manifestó optimista en que mejorará la situación con las políticas sobre la materia que impulsará Milei, en tanto que un 38% considera que el panorama empeorará con la llegada del nuevo gobierno.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
A pesar de la jefatura de Cristina, el peronismo va dividido en cuatro de las siete provincias que ya cerraron listas
- 2
Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones
- 3
Milei, la disputa por la institucionalidad macro y el “populismo cambiario”
- 4
La UCR vuelve a la carga para limitar el poder de los sindicatos antes de un nuevo paro de la CGT contra Javier Milei
Últimas Noticias
El reproche de Jorge Macri a Horacio Rodríguez Larreta: “Tengo el mismo teléfono de siempre”
Una sesión clave. El Gobierno no logra evitar el quorum en el Senado y espera el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Inquietud en Pro. Lospennato y Vidal proponen una "campaña limpia" en plena escalada de tensión con LLA
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite