
Caputo, a favor de que la gente "use los dólares sin dar explicaciones"
Caputo, a favor de que la gente "use los dólares sin dar explicaciones"
La deuda de los municipios, otro capítulo de la interna entre Kicillof y Cristina
VIDEO. Estacioná cómo quieras: con su auto movió a otro y "encerró" a 40 vehículos en un garage
Estudiantes tiene fecha y hora confirmada para los octavos de final del Torneo Apertura
Gimnasia tiene día y estadio confirmado 16avos de Copa Argentina: cuándo y dónde será
Ángela Leiva rompió el silencio sobre su separación del "Chelo" Weigandt: “Por eso quedé tan triste"
El Tren Roca empieza a llegar a La Plata pero no para en una estación
Apagón en Diagonal 80: varios locales de La Plata tuvieron que atender sin luz
Afirman que Alpine ya le dijo a Doohan que Colapinto lo reemplazará en el Gran Premio de Imola
Una invasión extraterrestre en La Plata contada por Oesterheld, autor de El Eternauta
Hasta cuándo va a llover en La Plata este lunes y cuánta agua cayó en los barrios
Murió Luis Galván, un campeón del mundo: en la final de 1978 la rompió y le pusieron un "10"
El fuerte debate interno en Gimnasia es qué decidir sobre el DT
Berisso, tras las lluvias: calles inundadas y vecinos que no pudieron ir a trabajar
El peso de una tragedia vial: oposición fiscal a una prisión domiciliaria
Lo confesó Dalma Maradona: a quién llamó Diego horas antes de su muerte
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Cuenta DNI: las promociones que se activan este lunes 5 de mayo
Volvieron a allanar la sede de la UTN La Plata por el escándalo de las fotomultas
Estafa potenciada: lo acusaron de proxeneta y le vaciaron las cuentas
La zona de plaza San Martín está tomada por los “cuidacoches”
El actor argentino que contó su experiencia con Angelina Jolie, ex de Brad Pitt
Una famosa actriz le puso "China Suárez" a una de sus gatas: el motivo
Ensenada celebra sus 224 años pero la lluvia suspendió el desfile: cuándo es la fiesta
Cartonazo, ilusiones renovadas: los números de este lunes 5 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El meteorólogo Marcelo Madelón explicó en diálogo con este medio qué factores favorecieron el desarrollo de las fuertes tormentas
Roberto Acosta/El Día
Un inesperado evento climático, que alcanzó ráfagas de hasta 152 kilómetros por hora en Bahía Blanca, provocó una serie de destrozos en dicha ciudad, en el AMBA y en Capital Federal. Además, otras provincias sufrieron en mayor o menor medida las consecuencias del paso de la tormenta. Según señalaron a este medio, fueron dos las causas que incentivaron al desarrollo de la tormenta y a su gran magnitud.
La ciudad más afectada fue Bahía Blanca, donde 13 personas murieron al derrumbarse parte de la estructura del club Bahiense del Norte a raíz del fuertísimo temporal de viento y lluvias. También, hubo personas que sufrieron heridas y debieron ser hospitalizadas. Como consecuencia del temporal, provocó la voladura de techos; caída de ramas, postes y cables; calles anegadas y la mayor parte de la ciudad sin energía eléctrica son algunas de los efectos que la intensa tormenta deja a su paso.
En La Plata, el paso de la tormenta fue feroz. Cayeron más de 800 árboles, un gran número de postes del tendido eléctrico y por ello media Ciudad se quedó sin luz. Además, se registraron voladuras de techos y autos dañados por las caídas de ramas y árboles. El temporal, con ráfagas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora, arrancó pasadas las 4 de la madrugada de ayer.
En diálogo con Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en Medio Ambiente, señaló: "Se preveían tormentas severas, por eso hubo alerta nivel amarillo y naranja. El amarillo es preocupante, pero el naranja mucho más y hay detalles que siempre se van a escapar cuando se esperan tormentas severas".
Además, agregó: "Cuando hay tormentas de esta severidad, posiblemente sabes que vas a tener tormentas fuertes, pero nunca con exactitud y en este caso con la magnitud que nos encontramos en la provincia de Buenos Aires".
Roberto Acosta/ El Dia
Acerca de las razones que provocaron el temporal, explicó: "Las causas que favorecieron a estas tormentas son múltiples, pero principalmente son dos. Una masa de aire tropical muy cálido y húmedo, que hay que tener en cuenta que son ingredientes muy importantes para generar Cumulonimbus -nubes que forman este tipo de tormentas-". Además, destacó: "También, en las capas medias de la atmósfera comenzó a ingresar aire frío y generó una gran diferencia. Esa diferencia entre el calor y el frío hace que el aire suba con mayor rapidez y a mayor altura, provocando corrientes ascendentes importantes. De esa forma, el Cumulonimbus llega a 13 o 14 kilómetros de altura, con temperaturas de 50 º bajo cero y forman mucho hielo y agua. El tercer factor que apareció es el ingreso de aire frío, que luego de chocar con el aire caliente, impulsa las corrientes de aire de ascenso y genera tormentas severas que terminaron provocando importantes daños".
Sobre la magnitud del temporal, el meteorólogo aseguró: "Antes de llegar al sur de la provincia de Buenos Aires, las tormentas se organizaron en forma de línea -lo que se suele mencionar como línea de inestabilidad- en forma de letra C invertida y significa la alineación de una tormenta al lado de la otra y provocan fuertes ráfagas de viento. Estas son las corrientes de aire descendentes que bajan de la nube cuando se producen las fuertes precipitaciones y caídas de granizo".
Luego del paso del temporal, Madelón afirmó que "San Luis, Córdoba, La Pampa y la provincia de Buenos Aires. También tocó un poco el sur de Entre Ríos y a un sector de San Luis". "Si bien este fenómeno no es de todos los días, no deja de ser normal en esta época del año". Por último, el licenciado agregó: "Ocurre cuando las masas de aire tropical ingresan cada vez más, se concentra mucho calor y humedad, y provienen del sur masas de aire frío que chocan. Así, se producen tormentas severas como la que ocurrió en esta oportunidad, pueden repetirse en el centro y norte del país, menos en la Patagonia donde las masas de aire tropical no suelen llegar".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí