El 70 % de las estaciones de servicio de Irán dejaron de funcionar por un presunto ciberataque
Un grupo de piratas informáticos llamado “Gorrión depredador”, al que Irán acusa de tener vínculos con Israel, se reivindicó el ataque que interrumpió los servicios
4 minutos de lectura'
TEHERÁN.- Casi el 70% de las estaciones de servicio en Irán se quedaron fuera de servicio el lunes debido a un ciberataque, según informó hoy el ministro de Petróleo iraní, Javad Owji. Minutos después, un grupo de piratas informáticos, al que Irán acusa de tener vínculos con Israel, afirmó haber llevado a cabo el ataque que interrumpió los servicios.
La televisión estatal informó que un grupo llamado Gonjeshke Darande, o “Gorrión depredador”, había afirmado estar detrás de la interrupción. Los medios locales israelíes también se hicieron eco de la noticia. “Este ciberataque se llevó a cabo de forma controlada para evitar posibles daños a los servicios de emergencia”, dijo el grupo en un comunicado en Telegram. El ataque digital fue “en respuesta a la agresión de la República Islámica y sus apoderados en la región”, añadió.
Preguntado por los ciberataques, el vocero del gobierno israelí, Tal Heinrich, declaró el lunes en una conferencia de prensa: “No tenemos nada que decir sobre las afirmaciones de Irán”.
La agencia de defensa civil iraní, responsable de la ciberseguridad, señaló que seguía estudiando todas las posibles causas de las interrupciones mientras investigaba. Los medios estatales iraníes añadieron que el grupo de piratas informáticos reivindicó en el pasado ciberataques contra gasolineras, redes ferroviarias y fábricas siderúrgicas iraníes.
Owji había declarado anteriormente a la televisión estatal que los servicios se habían interrumpido en cerca del 70% de las gasolineras del país y que la interferencia externa era una posible causa. Más tarde dijo que 1650 estaciones de servicio estaban operativas. El país tiene más de 33.000 estaciones de servicio, de las cuales 3800 están supervisadas por el ninisterio.
El viceministro del Petróleo, Jalil Salari, indicó anteriormente que había problemas con las tarjetas que utilizan los iraníes para comprar nafta subvencionada.
#Iran News in Brief
— NCRI-FAC (@iran_policy) December 18, 2023
State-run media report a major disruption in fuel distribution at gas stations in Tehran and other places. Officials stress a software glitch has occurred and call on the public to refrain from visiting gas stations.
The #Gas Station Owners Association spox… pic.twitter.com/ISZNXg01pm
Irán, gran productor de petróleo, tiene uno de los precios de la nafta más baratos del mundo, con una tarjeta que permite a los iraníes comprar hasta 60 litros al mes a un precio subvencionado de 15.000 riales (unos 3 centavos de dólar) por litro.
Tras el fallo del sistema, las estaciones de servicio “desconectaron el sistema en línea”, indicó Salari. La perturbación provocó largas colas en algunas estaciones de servicio de Teherán y el cierre de otras, según un corresponsal de la AFP.
El presidente Ebrahim Raisi pidió una investigación e instó a tomar “medidas inmediatas” para resolver la crisis.
Las autoridades formaron un “comité de crisis” y Salari declaró que esperaba que el sistema se arreglase en unas horas.
Debilidad
En los últimos años, Irán ha sufrido varios ciberataques contra estaciones de servicio, ferrocarriles e industrias. También se han hackeado cámaras de seguridad en edificios gubernamentales como prisiones.
El grupo Gonjeshke Darande hackeó en 2022 una importante empresa metalúrgica en el suroeste del país. Un ciberataque al sistema iraní de distribución de combustible en 2021 paralizó las estaciones de servicio de todo el país, lo que provocó largas filas de conductores enojados.
El país desconectó de internet buena parte de su infraestructura del gobierno después que el virus informático Stuxnet -ampliamente considerado como una creación de Estados Unidos e Israel- interfiriera con miles de centrifugadoras en instalaciones nucleares iraníes a finales de la década de 2000.
Irán lleva años sujeta a sanciones occidentales y tiene problemas para conseguir hardware y software moderno, de modo que a menudo depende de equipos electrónicos de fabricación china o antiguos que ya no reciben actualizaciones de los fabricantes. Eso hace más fácil que un posible atacante logre acceder al sistema. Las versiones pirateadas de Windows y otros programas de computadora son habituales en Irán.
Agencias Reuters, AFP y AP
Otras noticias de Guerra en Medio Oriente
“Sé que él puede ayudar”. El desesperado pedido a Trump de Yarden Bibas, el padre de la familia argentina secuestrada y asesinada en Gaza
Conflicto en Medio Oriente. Quién es la fiscal general de Israel que desafía a un Netanyahu acusado de casos de corrupción
Filtración. El “intruso” en el chat de guerra y qué nos dice sobre el método Trump
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos
- 3
Un baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 4
El drástico giro de Meloni para limitar el acceso a la ciudadanía italiana hace crujir a la coalición de gobierno
Últimas Noticias
Shock en Francia. La inhabilitación de Le Pen provoca un terremoto político y deja al descubierto sus cuestionadas alianzas internacionales
Impacto político. El gobierno británico anunció una contundente medida sobre la serie Adolescencia tras recibir a sus creadores
“Tuve que reflexionar”. Los dos astronautas que estuvieron varados contaron por primera vez sus experiencias y le agradecieron a Trump y Musk
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite