

Tras el salto de ayer, el blue retrocede a $1315 y el Banco Central volvió a comprar dólares
Kicillof vs. La Cámpora: la salida de un funcionario con aroma a ruptura
Salvaje ataque en una escuela de Ensenada: hirieron a dos hermanos con una navaja
VIDEO. "El Gran DT": los scketches de Toti Ciliberto con figuras del Lobo y del Pincha
El hijo del Volador se iba entregar hoy, pero como estaba declarando Tobar, lo hará el jueves
VIDEO.- Otro megaoperativo por Iván Tobar: declara por la barbarie en el Hospital de Gonnet
Quedan dos días: publique su aviso en la Guía del auto usado por solo $500
Maradona: "No había alcohol no drogas, pero si un cuadro avanzado de cirrosis", dijo un perito
"Me escribió...": la verdadera historia de Vicuña y su vínculo con Wanda Nara
¡Noche de Copa! Estudiantes busca un buen inicio ante Carabobo: formaciones, hora y TV
Nuevo gran sorteo para los lectores de EL DIA: otro iPhone 15 y una tablet Samsung
El odontólogo platense Ricky Diotto reveló todo sobre su escándalo con María Fernanda Callejón
VIDEO. "¿Te pensás que yo no quiero ganar?": el duro cruce de Melluso con un hincha de Gimnasa
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Boca no para de dar sorpresas: la insólita decisión que tomó Gago tras la derrota en Rosario
Nuevo mes, nuevo aumento en los combustibles: cuánto cuesta cargar en La Plata
Horas de terror y espanto para 3 hermanitas de La Plata por un robo cargado de violencia
Martes sin agua en La Plata: a qué barrio afectan las obras de Absa
Cuenta DNI tendrá en abril sólo un sábado de descuento en carnicerías: cuándo se activa
Más problemas en el Tren Roca: demoras entre Constitución y La Plata, con queja de los usuarios
Atención usuarios del TALP: importante cambio desde hoy para el servicio que llega a La Plata
Bomba: filtran el nombre de la ex Gran Hermano que visitaría a un exgobernador preso
Gran Hermano 2025: señalan a la platense Sandra por la falta de limpieza en la cocina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los consumos con tarjeta de crédito en dólares y gastos en el exterior que se realizaron antes del 13 de diciembre, con cierre de resumen un día después, pagarán impuestos por un 60%, estableció la AFIP.
A través de la Resolución 5465/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el ente recaudador evitó que quienes tengan consumos en moneda extranjera tuvieran que pagar un dólar a $1.321 más 155% de impuestos, valores que regían hasta la devaluación.
En el Boletín Oficial de este lunes 18 de diciembre, la resolución lleva la firma de la flamante titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Florencia Lucila Misrahi.
"Establecer que las percepciones que deban practicarse de conformidad con la Resolución General Nº 4.815, que se hubieran realizado con anterioridad al 13 de diciembre de 2023 y siempre que se hubieran cancelado con tarjetas de crédito cuya fecha de cierre de liquidación -en la que se incluyan dichas operaciones- fuera igual o posterior al 14 de diciembre de 2023, se calcularán considerando la alícuota del 30% establecida por esa Resolución", según el texto oficial.
La Resolución General 4.815 estableció un régimen de percepción del impuesto a las Ganancias o del impuesto sobre los bienes personales, según corresponda, que se aplica sobre algunas de las operaciones alcanzadas por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Ahora, las disposiciones de la Resolución General publicada este lunes "entrarán en vigencia el día de su dictado y resultarán de aplicación para las liquidaciones de tarjetas de crédito cuya fecha de cierre sea igual o posterior al 14 de diciembre de 2023", puntualizó la AFIP.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno nacional declaró la emergencia energética: qué pasará con las tarifas
LE PUEDE INTERESAR
Comité de crisis: Milei y Kicillof en Bahía Blanca
Además, justificó su decisión al señalar que "atendiendo a las nuevas condiciones del mercado cambiario vigentes desde el 13 de diciembre de 2023, se considera conveniente, por razones de administración tributaria, adoptar un criterio excepcional respecto a la alícuota que debe considerarse para practicar las percepciones correspondientes a las operaciones con tarjeta de crédito comprendidas en el régimen de percepción y celebradas con anterioridad a dicha fecha, que se encontraren pendientes de liquidación".
Durante la semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una fuerte devaluación del dólar oficial, que lo llevó a $821; así, el denominado "dólar tarjeta" -que se utiliza para gastos en el exterior- pasó a valer unos $1.312.
Estos son los puntos salientes para entender la normativa:
* Antecedentes del cambio regulatorio: el Gobierno confirmó que los consumos con tarjeta de crédito en dólares y gastos en el exterior, realizados antes del 13 de diciembre de 2023, estarán sujetos a un impuesto del 60% si los cierres de la tarjeta ocurren después del 14 del mismo mes. Esta medida se toma para evitar que los gastos en moneda extranjera en los resúmenes de tarjeta se vean impactados por la tasa anterior, que implicaba un dólar a $1.321 más un 155% de impuestos.
* Actualización en el régimen de percepción del impuesto: en respuesta a estas condiciones, la AFIP ha modificado la Resolución General Nº 4.815 y sus complementarias. La nueva normativa establece una percepción única del 30% en ciertas operaciones, en línea con los cambios en el mercado cambiario desde el 13 de diciembre de 2023.
* Excepción para operaciones con Tarjetas de Crédito: bajo la nueva regulación, la AFIP explicó que se aplicará un criterio excepcional para las operaciones con tarjeta de crédito efectuadas antes del 13 de diciembre y liquidadas después del 14 de diciembre de 2023. Estas transacciones se calcularán considerando una alícuota del 30%, en lugar de la tasa más elevada que regía anteriormente.
* Aplicabilidad de la nueva normativa: la nueva resolución general de la AFIP entrará en vigor inmediatamente y se aplicará a las liquidaciones de tarjetas de crédito con fechas de cierre igual o posteriores al 14 de diciembre de 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí