La Voz del Interior
exclusivo
Política

Calamuchita: el municipio de Embalse declaró la “emergencia económica”

Fue aprobada por el Concejo Deliberante en sesión extraordinaria. Asegura que tiene importantes deudas heredadas de la gestión que acaba de terminar.

19 de diciembre de 2023, 00:43
Foto principal de la nota
Concejales de Embalse, recién asumidos

El Concejo Deliberante de Embalse aprobó la emergencia económica en una sesión extraordinaria realizada el pasado viernes.

Con respecto a esta medida, el intendente Mario Rivarola dijo: “Creemos que es una medida imprescindible la que impulsamos. Va en sintonía con la decisión de muchos otros municipios que ya la declararon. La dura crisis económica, tanto a nivel local como nacional, requiere tomar este tipo de resoluciones para poder gobernar con un poco más de oxígeno”.

Sobre el estado financiero de la Municipalidad indicó: “No podemos precisar números exactos pero estamos en diagnóstico. Queremos ser responsables en la información. En estos días que llevamos de gobierno entran cheques rebotados y la deuda sigue creciendo”.

Según trascendió de fuentes cercanas a la nueva gestión, la deuda con proveedores ascendería a 150 millones de pesos, los cheques reclamados por no tener fondos suman unos 40 millones y hay un crédito con saldo próximo a vencer de 30 millones de pesos.

Más noticias de Calamuchita

La ordenanza fue aprobada con los votos de los concejales oficialistas de la agrupación justicialista que ganó la elección municipal por Hacemos Unidos, y del opositor Eduardo Bertalot, de Juntos por el Cambio, mientras que fue rechazada por el bloque “alesandrista” compuesto por Mario Tredy y Adriana Ayen.

El intendente que dejó el poder es el peronista Federico Alesandri, tras varios mandatos consecutivos. En 2023 no fue por Hacemos Unidos sino por una nueva agrupación local que postuló a su padre Carlos, hasta ahora legislador provincial del PJ. Federico Alesandri fue electo legislador hasta 2027 por el kirchnerismo cordobés.

La edil opositora Ayen indicó que votó en contra porque “se trató sobre tablas” y no le habían mandado el material con anticipación “para poder analizarlo”.

Desde este medio se consultó, a través de su secretaria, al exintendente y actual legislador Federico Alesandri para obtener una opinión al respecto, pero aún no se obtuvo respuesta.