A horas de la publicación del nuevo decreto de desregulación y del envío del paquete de leyes de reforma, el ministro de Economía, Luis Caputo, dio nuevas definiciones sobre los cambios que, a pedido del presidente Javier Milei, buscarán implementar para reordenar la economía. Jubilaciones, tarifas, ganancias, el ajuste en la política y las transferencias a las provincias, en el foco de Hacienda.

El titular del Palacio de Hacienda habló esta noche sobre el plan económico del Gobierno de La Libertad Avanza, sobre el cual reafirmó que tendrá como objetivo "equilibrar las cuentas publicas" para ir hacia el déficit cero a fin de año. Al respecto, reiteró que estará basado "en un ancla fiscal y monetaria fuerte" que, además, estará acompañado por un ancla cambiaria.

Para ello, el gobierno está trabajando en la licitación de un bono que apuntará a los importadores que actualmente tienen deuda comercial impaga con proveedores, como una herramienta para eliminar el sobrante de pesos de la economía. "A los importadores se les dará un bono en dólares. Los bonos se pagan en pesos y el Central los elimina", dijo Caputo en diálogo con La Nación +, y explicó que de esta manera "se va a eliminar el sobrante de pesos y hará que caiga la expectativa de inflación".

Siguiendo esa línea, remarcó que el principal objetivo del gobierno de Milei "es ir al déficit cero", por lo que todos los instrumentos y medidas estarán enfocadas en ese plan.

Por ese motivo, adelantó que se trabajará en un esquema que revertirá la reforma del impuesto a las Ganancias, con el fin de recomponer la recaudación y contribuir a que la meta sea alcanzable en el corto plazo. "Argentina tiene poca credibilidad en sus funcionarios públicos. Nosotros necesitábamos ganar esa credibilidad, entonces teníamos que mostrar que llegar al déficit cero es creíble", dijo.

En ese sentido, y ante los cuestionamientos que ha recibido en los últimos días la posibilidad de retrotraer la reforma de Ganancias, Caputo explicó que, en la situación en la que se encuentra el país "no estoy administrando riqueza, estoy administrando escases".