TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Las 3 tendencias tecnológicas que brillaron en 2023 y buscan consolidarse en 2024

    Inteligencia artificial generativa, chips cerebrales y hologramas que desafían a los fabricantes. ¿Qué ocurrirá el próximo año con estos avances?

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    16 de diciembre 2023, 05:32hs
    ¿Qué avances tecnológicos de 2023 se consolidarán el próximo año? (Foto: Adobe Stock)
    ¿Qué avances tecnológicos de 2023 se consolidarán el próximo año? (Foto: Adobe Stock)

    El 2023 que pronto se despedirá fue un año con noticias excitantes en los campos de la tecnología y de la ciencia. Ahora, las máquinas tienen habilidades que hasta hace poco parecían exclusivas de las personas. Mientras tanto, los humanos también se parecerán a los ingenios mecánicos: ya está todo listo para los primeros implantes de chips en el cerebro. Además, los dispositivos holográficos amenazan el status quo de una industria que desde hace décadas vende tangibles e intangibles. ¿Qué ocurrirá con todas esas innovaciones en el 2024 que se avecina?

    La inteligencia artificial generativa

    La IA no es cosa nueva, aunque este año se consolidó la variante generativa. Con ChatGPT de OpenAI como emblema, el gran suceso tecnológico de 2023 ha sido la creciente capacidad de las máquinas —en rigor, algoritmos y softwares específicos— para realizar tareas de suyo humanas. Bueno, ya no.

    La variante generativa es un nuevo paso en los desarrollos de inteligencia artificial; ahora, las máquinas se parecen más a los humanos. (Foto: Adobe Stock)
    La variante generativa es un nuevo paso en los desarrollos de inteligencia artificial; ahora, las máquinas se parecen más a los humanos. (Foto: Adobe Stock)

    Para desprevenidos, un brevísimo resumen acerca de la IA generativa. Un gran caudal de datos que sirven como entrenamiento y son su trasfondo: se basan en modelos de lenguaje masivos (LLM). En el caso de los chatbots como ChatGPT y Google Bard, la magia se traduce en la capacidad para redactar textos desde cero, resumir otros ya existentes, escribir código de programación, responder consultas y conversar con tono natural. Son una versión new age de los buscadores web, combinados con los asistentes virtuales, y una pizca de Wikipedia.

    Leé también: 2023, el año en el que la inteligencia dejó de ser exclusiva del homo sapiens

    Por otra parte, están los generadores de imágenes. Básicamente, son programas que reciben indicaciones por escrito —prompts, en la jerga— y traducen los pedidos en un dibujo o foto realista.

    De cara al próximo año, la IA generativa prevé consolidar la fama que consiguió en 2023. OpenAI tendrá más rivales. Además de Google —que subió la apuesta con Gemini—, también participan en el sector gigantes tecnológicos como Amazon, Meta y Microsoft. En este marco de creciente competencia, el pleito entre Sam Altman con la junta directiva de la organización que lidera ha exhibido qué podemos esperar de la nueva IA en 2024.

    Cuando Altman fue despedido —el castigo duró poco, apenas una semana— se filtró una carta en la que fue apuntado por el supuesto desarrollo de una inteligencia artificial general, en el marco de un proyecto denominado Q*. A un lado de los tecnicismos, esa tecnología sería tan poderosa como riesgosa: superaría las capacidades humanas.

    La inteligencia artificial copó la escena en 2023 y se espera que el boom se extienda a 2024. (Foto: Archivo)
    La inteligencia artificial copó la escena en 2023 y se espera que el boom se extienda a 2024. (Foto: Archivo)

    Así, la inteligencia artificial en 2024 no detendrá su marcha innovadora. En paralelo, avanzarán los ánimos de regulación, que tienen a Europa picando en punta. Podemos decir, entonces, que estas innovaciones se profundizarán el año que viene, mientras autoridades, especialistas y defensores de la privacidad intentarán que sus brillos no nos encandilen hasta el punto de perder de vista los peligrosos asociados a ese despliegue.

    Los dispositivos con hologramas

    Una de las novedades tecnológicas más cautivantes, este año, fue la de Humane, que presentó el dispositivo AI Pin. A primera vista, es un simple cuadradito que se ajusta en la solapa. Pero al examinar sus características, encontramos un ingenio que —al menos potencialmente— podría desplazar a los smartphones y cambiar las reglas de juego en la industria móvil.

    ¿Una proyección laser en la mano podría reemplazar al smartphone? (Foto: humane)
    ¿Una proyección laser en la mano podría reemplazar al smartphone? (Foto: humane)

    Tal como señalamos en TN Tecno, AI Pin será más un complemento que un reemplazo para los teléfonos. Su encanto se resume en las funciones que ofrece. Para comenzar, es una suerte de materialización de la inteligencia artificial: el equipito reconoce las órdenes y pedidos del usuario, y así responde. Hasta aquí, es como si Siri, Alexa o Assistant tuviesen un hardware dedicado. La propuesta se completa —y seduce— con la capacidad de AI Pin de mostrar hologramas sobre diversas superficies, por ejemplo en la palma de la mano. De allí que se lo piense como un reemplazo del celular, ya que no precisa de las pantallas tal como las conocemos.

    Una de las claves de AI Pin es la holografía, que le permite prescindir de pantalla. (Foto: Humane)
    Una de las claves de AI Pin es la holografía, que le permite prescindir de pantalla. (Foto: Humane)

    Con un período de ventas que ya inició, se espera que en 2024 el AI Pin de Humane haga pie en el mercado. Los meses que siguen serán cruciales para saber si esta firma creada por dos exempleados de Apple, que además cuenta con el apoyo financiero del mencionado Sam Altman, se convertirá en un jugador importante dentro de la industria. O si, por el contrario, será un caso más de hype, terminología que en el sector se emplea para hacer referencia a las novedades que generan mucha expectativa, prometen mucho y, finalmente, provocan desilusión.

    2024 será el año de los ciborgs: la avanzada de Neuralink

    En 2023 las máquinas se parecieron cada vez más a los humanos, y en 2024 los humanos se parecerán cada vez más a las máquinas. No es un argumento salido de Black Mirror, la serie que ahora es emblema del futurismo. En cambio, la referencia es a planes que se concretarán en el mundo real, con Neuralink como máximo protagonista.

    Musk creó Neuralink en 2016: el próximo año sería el gran debut de sus tecnologías, tras las pruebas realizadas en laboratorio con animales. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
    Musk creó Neuralink en 2016: el próximo año sería el gran debut de sus tecnologías, tras las pruebas realizadas en laboratorio con animales. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    Desde su fundación en 2016, los avances de la empresa especializada en neurociencia, propiedad del magnate Elon Musk, fueron parsimoniosos aunque sostenidos. Luego de las promesas iniciales, llegaron los ensayos con animales, llegó la aprobación de las autoridades en Estados Unidos y finalmente la búsqueda de voluntarios para los primeros ensayos con humanos.

    Leé también: Elon Musk negó la crueldad de Neuralink: dijo que los monos con chips cerebrales viven en el paraíso

    Según un informe reciente de Bloomberg, ya hay miles de voluntarios dispuestos al implante de un chip en el cerebro, que tiene el tamaño de una moneda y se conecta con cables delgadísimos. La compañía explicó que en este primer período serán elegibles personas con cuadriplejia o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), cuyas condiciones mejorarían con esta tecnología.

    El chip de Neuralink tiene el tamaño de una moneda pequeña. (Foto: AFP)
    El chip de Neuralink tiene el tamaño de una moneda pequeña. (Foto: AFP)

    Según contamos anteriormente, Neuralink de Elon Musk trabajó en los últimos siete años en una interfaz cerebro-máquina que permite un novedoso vínculo entre las personas y las máquinas. Se ha dicho que los usuarios con el chip podrán controlar diversas funciones sin la necesidad de tocar la pantalla o usar periféricos. Además de esas capacidades, Neuralink dijo que en el primer despliegue de su tecnología en humanos se enfocará en tratamientos en pacientes con trastornos neurológicos, para permitirles el control de computadoras, celulares y otros equipos mediante la actividad cerebral.

    El avance, que tendrá una instancia crucial en 2024, no ha estado exento de las polémicas. Además de los temores que genera la inclusión de tecnología dentro del cuerpo humano; organizaciones de defensa animal han apuntado a Elon Musk por supuestos maltratos a simios y cerdos durante las pruebas de laboratorio, crueldad que el empresario negó.

    Leé también: ¿Cuáles son los 5 mejores celulares de la historia? ChatGPT y Google Bard responden y se desnudan

    Con la IA generativa, las posibles nuevas reglas de juego en la industria y la irrupción de seres parecidos a ciborgs, 2024 será, sin dudas, un escenario más parecido a lo que hasta hace poco tiempo parecía acotado a la ciencia ficción.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Estos son los riesgos de privacidad más peligrosos de las apps de fitness

    2

    Un físico asegura que nuestro mundo es una simulación y lo demuestra la gravedad

    Por 

    Uriel Bederman

    3

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó

    4

    Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que orbitaba nuestro planeta sin control

    5

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InnovaciónInteligencia artificialNeuralinkhologramas

    Más sobre Tecno

    Cuál es la función que sumó WhatsApp y que pertenecía solamente a Instagram. (Foto ilustrativa generada con IA).

    La nueva función de Whatsapp que solo tenía Instagram en sus historias y es furor

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales. (Foto: AdobeStock)

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Una hipótesis con ineludibles referencias a la ciencia ficción. (Foto: AP/Warner Bros. Pictures)

    Un físico asegura que nuestro mundo es una simulación y lo demuestra la gravedad

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • La nueva función de Whatsapp que solo tenía Instagram en sus historias y es furor
    • Filtraron la abrupta decisión que Mauro Icardi habría tomado con la China Suárez para irse juntos del país
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit