Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Lo afirman farmacéuticos

Fuerte suba en los remedios durante el año: un 300 %

Fuerte suba en los remedios durante el año: un 300 %
17 de Diciembre de 2023 | 02:39
Edición impresa

En medio de la fuerte suba del dólar para el comercio exterior, los medicamentos se anotaron entre los productos que más aumentaron, con alzas promedios del 300% en el año, denunció el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar).

El alza de los fármacos, que se venía produciendo en el último año, se agudizó luego de que el Gobierno de Javier Milei ratificara que se busca ir hacia un esquema de precios de mercado, dejando de lado los controles implementados por el kirchnerismo, afirman.

El objetivo es que las principales variables de la economía, que el Gobierno considera actualmente muy distorsionadas, se empiecen a acomodar para que el aparato productivo pueda dar un salto a partir de la llegada de inversiones extranjeras.

Pero esto, explican, provoca un feroz golpe al bolsillo de la población, en especial de los sectores más vulnerables: particularmente a los jubilados y pensionados.

En el último mes y medio –noviembre y lo que va de diciembre de 2023- los medicamentos aumentaron en promedio un 85%, una vez finalizados los acuerdos de precios. “Se verificaron fuertes aumentos, que duplicaron a la inflación en lo que va del año. Preocupan las coberturas a través de la seguridad social”, explicó el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), Rubén Sajem.

La regulación de precios, a través de acuerdos entre el Gobierno y los laboratorios, concluyó el 31 de octubre último. Hasta ese momento, los precios habían acompañado –en términos generales- a la inflación, según Sajem.

Dijo que medidos los aumentos en lo que va del 2023, desde enero hasta mediados de diciembre, fueron del 308%. Es decir, duplicaron el índice de inflación, según el INDEC, para el período enero-noviembre 2023, que fue del 148%.

“Con este nivel de incrementos, resulta preocupante la posibilidad de problemas en las coberturas a través de las obras sociales, que tienen sus ingresos en relación a los salarios de sus afiliados”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla