Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Ratificó el protocolo contra las marchas frente a la protesta convocada para el miércoles

“Quédense en sus casas”, advirtió Bullrich a sectores piqueteros

La ministra de Seguridad dijo que los manifestantes no pueden cortar las calles y que los que lo hagan no cobrarán el plan social

“Quédense en sus casas”, advirtió Bullrich a sectores piqueteros
17 de Diciembre de 2023 | 02:46
Edición impresa

Tras haber lanzado el protocolo antipiquetes y a falta de pocos días para una movilización por un nuevo aniversario de las protestas del 2001, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un fuerte mensaje a las organizaciones sociales y les recomendó que “se queden en sus casas”, ya que remarcó que aquel que corta la calle “no cobra el plan”.

“La Argentina hace 30 años vive en un total desorden. No se respeta la ley, es un adorno. La ley y el orden genera libertad y la libertad genera progreso. Los piquetes son algo que daña a la economía y a las familias”, subrayó la funcionaria nacional.

En ese sentido, la referente del PRO defendió el protocolo antipiquetes: “Lo que hicimos con este protocolo es para ordenar lo que puede pasarle a la gente si cortan la calle. Podríamos no haberlo hecho. No pueden cortar la calle. Afecta la vida de millones de argentinos”.

“Ahora es un ´basta´. El Presidente (Javier Milei) lo dijo clarito en su asunción. El que corta no cobra el plan. Lo que estamos buscando es orden”, agregó.

En declaraciones radiales, Bullrich realizó un pedido a los integrantes de las organizaciones sociales: “Estamos en un momento difícil del país. Necesitamos que todos colaboren. Quédense en sus casas”.

“Las organizaciones que manejan a la gente como ganado se van a terminar”, cerró la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio.

Bullrich volvió a advertir que los manifestantes que se movilicen el próximo miércoles “no pueden cortar la calle” y señaló que el nuevo protocolo anunciado esta semana prevé que “el que corta la calle no cobra el plan” social.

“El primer día va a ser difícil, pero se va a hacer. “Estamos decididos a hacer respetar la ley y el orden, generan libertad y la libertad genera progreso. Lo único que hemos hecho con este protocolo es justamente ordenar y que las personas sepan qué consecuencias van a tener si cortan la calle”, afirmó la ministra.

Bullrich advirtió que quienes se movilicen el miércoles -en conmemoración de la protesta social del 20 y 21 de diciembre del 2001- “no pueden cortar la calle” y señaló que “el que corta la calle no cobra el plan”.

La ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) indicó también que las organizaciones que estacionen ilegalmente colectivos o combis en la vía pública “van a tener consecuencias legales y penales” y agregó: “Las va a decidir los jueces y fiscales de acuerdo a las circunstancias”.

En esta misma línea, Bullrich aseguró que también estarán en infracción aquellas organizaciones que se movilicen en colectivos escolares: “Un micro escolar no está autorizado a llevar personas mayores”, explicó.

Para la jornada del 20, la funcionaria explicó que las fuerzas federales a su cargo trabajarán en conjunto con las de la ciudad de Buenos Aires.

“No va en contra de nadie, no es contra una persona o una organización, es avisarle a las personas que están en una situación de cobro de un plan que mientras se les dé van a tener que cumplir determinadas normas”, subrayó.

Ante la consulta de si se habilitaría la posibilidad de cortar un carril y dejar otro libre, Bullrich aseveró que “no cortar es no cortar”.

La funcionaria explicó que desde el ministerio de Capital Humano “se van a ocupar de que las organizaciones que manejan a la gente como ganado se vaya a terminar” e insistió: “Los planes no se van a manejar con intermediarios”.

MARCHA RATIFICADA

En tanto, más de 250 representantes de organizaciones piqueteras, de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y ambientalistas ratificaron “en todos sus términos” la movilización para el miércoles 20 desde las 16, desde el Congreso a Plaza de Mayo, en un nuevo aniversario del estallido social que en 2001 derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa.

En una convocatoria de más de 100 organizaciones, los manifestantes resolvieron movilizarse bajo las consignas: “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI”; “No al protocolo de Bullrich. Ni represión ni criminalizacion”, y “Por un paro activo nacional y un plan de lucha”, indicaron desde el Polo Obrero.

Los dirigentes llamaron a sumarse a la movilización nacional a todas las organizaciones que quieran luchar “contra el ajuste y contra la represión de Bullrich”.

El referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, explicó que se discutieron “los detalles de la movilización, sus características y también las acciones legales” que se tomarán si las autoridades aplican el protocolo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla