La obligatoriedad de la factura electrónica fue una de las grandes novedades de los últimos años en materia impositiva. Mediante una serie de resoluciones (4290, 4291 y 4292), la AFIP estableció en octubre de 2018 que tanto monotributistas como responsables inscriptos debían utilizar este tipo de comprobantes on line para su facturación.
inicia sesión o regístrate.
La obligatoriedad de la factura electrónica fue una de las grandes novedades de los últimos años en materia impositiva. Mediante una serie de resoluciones (4290, 4291 y 4292), la AFIP estableció en octubre de 2018 que tanto monotributistas como responsables inscriptos debían utilizar este tipo de comprobantes on line para su facturación.
La factura electrónica, según se detalla en el sitio de AFIP, “es un comprobante digital funcional y legalmente equivalente a la factura en formato papel”. Así mismo, se destaca que “este medio de facturación permite la gestión, almacenamiento e intercambio de comprobantes por medios electrónicos o digitales sin necesidad de su impresión, pudiéndose gestionar desde una PC, tablet o smartphone “.
¿Cuáles son los beneficios de la factura electrónica?
La decisión de AFIP de reemplazar las tradicionales facturas en papel por las facturas electrónicas no fue aleatoria, sino que fue el resultado de un conjunto de reformas destinadas a agilizar los sistemas de facturación y control fiscal.
En relación a ello, en noviembre del pasado año, Carlos Castagneto (titular de AFIP durante el gobierno de Alberto Fernández) detallaba las siguientes estadísticas: “los números nos muestran un avance en el proceso de formalización de la economía: hoy se emiten 138 comprobantes electrónicos por segundo mientras qué, en enero de 2020, previo a la pandemia, se emitían 66”.
Como se puede ver, la implementación de las facturas electrónicas resultó de gran ayuda para optimizar el control fiscal en un área sensible y volátil para cualquier gobierno. Facturar en línea, además, genera beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Conozcamos más de estos beneficios a continuación:
- Ahorro de tiempo y dinero: las facturas electrónicas se convirtieron en una excelente solución para volver más eficaces los tiempos de las empresas y los contribuyentes. ¿A qué se debe esto? La realización de las facturas tradicionales en papel implicaban, entre otros pasos, la impresión del talonario en una imprenta habilitada por AFIP y el envío físico del papel a su destinatario final.
Así mismo, cada eslabón significaba un presupuesto considerable en costos logísticos y operativos. Al facturar en línea, sin embargo, es posible agilizar todos estos procesos y automatizarlos para mejorar la gestión financiera y organizativa de todas las partes implicadas.
- Mayor seguridad: el uso de facturas en papel no estaba exento de riesgos ni para los contribuyentes ni para las empresas. La posibilidad de falsear datos o incluso firmas era un problema recurrente y de difícil solución. Las facturas electrónicas, en cambio, cuentan con complejas medidas de seguridad cibernética para evitar fraudes y defraudaciones.
- Facilidad de almacenamiento: un tema no menor, que sin embargo muchas veces se pasa por alto, tiene que ver con almacenamiento de los documentos. Gracias a las facturas digitales ya no se necesitan archivos físicos para guardar los comprobantes. Con el nuevo sistema de facturación es posible almacenar todos los comprobantes en la nube, lo que hace que tengamos las facturas disponibles a toda hora y en cualquier lugar desde nuestro celular o computadora.
- Cuidado del medio ambiente: el uso de papel requiere no solo de la tala masiva de árboles para su producción sino también de la utilización de agua y diversos productos químicos altamente contaminantes. La factura electrónica, entonces, es fundamental para reducir el consumo de papel y de insumos de oficina que afectan a nuestro planeta y lograr así una mayor sostenibilidad ecológica.
¿Cómo realizar una factura electrónica?
Las facturas digitales pueden hacerse a través del sitio web de AFIP o por medio de los servicios de un software contable. Para realizarlas por AFIP, lo primero que hay que hacer es ingresar al sitio correspondiente con nuestra Clave Fiscal y luego seleccionar la opción de “Régimen de comprobantes en línea”. A continuación, desde el sistema nos pedirán los datos necesarios e indicarán el camino a seguir.
Como realizar este tipo de trámites en AFIP puede ser tedioso o dificultoso, muchos ciudadanos optan por utilizar un software contable.
¿Qué son los software contables?
Son plataformas online de gestión y facturación desde las cuales los usuarios pueden emitir sus facturas electrónicas en solo unos pasos y al mismo tiempo almacenar toda su información contable. Es preciso recordar que quienes deseen facturar por estos medios, deben habilitar la plataforma elegida ante AFIP antes de comenzar su facturación.