
Los fieles católicos reciben con alegría al primer Papa de EE UU
Los fieles católicos reciben con alegría al primer Papa de EE UU
León XIV, el Papa con espíritu latinoamericano y carácter de misionero
Milei le pidió al Papa defender la vida y la propiedad privada
Profesionales de salud en alerta: nuevas disposiciones en la matriculación
El estrecho y casi ignoto vínculo de Robert Prevost con La Plata
Comienzan a pagar un plus salarial, pero no llega a todos los estatales
“A algunos les gustaría que en la Legislatura les dijeran todo que sí”
Gymcenter, el clásico que cumple 40 años entrenando a generaciones de platenses
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Arranca la pavimentación de los perímetros de las plazas Italia y Rocha
Entre curiosas y exóticas, otras visitas que también sorprenden en la Región
¿“La Toretto” se va a la casa?: secuelas de un fallo de la Suprema Corte
El delito obligó a una joven a huir de su casa y le volvieron a robar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El paralelo terminó ofrecido en $970, unos $30 por debajo de la cotización del lunes pasado, antes de la devaluación del oficial
En la primera semana del gobierno de Javier Milei el mercado accionario dejó un saldo negativo, pese a que el índice Merval alcanzó su récord nominal en pesos de más de un millón de puntos, mientras que el dólar blue después de la devaluación perdió 10 pesos.
El índice bursátil S&P Merval sumó un 4% entre lunes y martes, pero perdió en promedio casi un 8% en las últimas tres ruedas, después de alcanzar los 1.013.725,72 puntos básicos, superando por primera vez el millón de unidades el martes pasado.
El dólar blue inició la semana con un cotización al cierre de $1.000 en la punta vendedora y el martes último alcanzó un récord intradiario de $1.130 para después desplomarse en la misma jornada.
Ayer viernes terminó ofrecido en $970, es decir $30 por debajo de la cotización del lunes pasado, antes de la devaluación.
El fuerte salto del dólar oficial, que subió 118% a partir del miércoles hasta los $800, tuvo un efecto positivo y rápido en algunas variables, como la brecha cambiaria y la acumulación de reservas por parte del Banco Central (BCRA).
Los tipos de cambio financieros terminaron la semana por debajo de los $1.000 y la distancia con la cotización oficial se redujo más de 140 puntos. La brecha cambiaria, que en la última rueda previa a la asunción presidencial era de alrededor de 170%, se comprimió a la zona del 25%.
LE PUEDE INTERESAR
“Inflación al 1% diario”: el Gobierno aseguró que el país transita por una "Hiper"
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste en el Estado: venderán aviones de YPF
El otro efecto impacto tuvo que ver con la participación del BCRA en el mercado cambiario. El nuevo tipo de cambio incentivó la liquidación de divisas por parte de los exportadores y la autoridad monetaria sumó U$S727 millones a sus reservas en la última semana.
De todos modos, las arcas del BCRA se encuentran en niveles críticos, con apenas U$S21.450 millones de reservas brutas, mientras que las reservas netas son negativas por montos que los economistas calculan en más de U$S10.000 millones.
En la rueda de ayer las acciones en la bolsa porteña y las que cotizan en Wall Street registraron una rueda con mayoría de pérdidas, mientras que los bonos también cortaron la racha alcista, según los principales indicadores del mercado financiero.
El índice bursátil S&P Merval, volvió a caer por tercera rueda consecutiva en una jornada de recomposiciones de carteras por tomas de ganancias.
El indicador de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) quedó en las 932.556,41 unidades, con una pérdida en promedio del 5,77%.
En una plaza selectiva las acciones que más subieron fueron las de Grimoldi que ganó un 3,63%, seguido de MTR con 3,40%, Molinos Agro 2,44%, Grupo Clarín 2,39% y Richmond que mejoró un 1,73%.
Las mayores bajas fueron encabezadas por Aluar con una pérdida del 11,85%, Grupo Galicia 10,99%, San Miguel 9,53%, Central Costanera 9,40% y Agrometal que bajó 8,77%.
El indicador del riesgo país argentino que elabora el JP Morgan operó estable en los 1.828 puntos básicos.
El Banco Central sumó U$S727 millones a sus reservas en la última semana
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí