
El banco del hogar: cuál es y por qué te conviene sacar la tarjeta si vas a reformar tu casa
Un referente en la creación de hogares, el Banco Hipotecario continua cerca de las personas con una red de beneficios que alcanza a todo el país. Más de dos millones de argentinos accedieron a su hogar a través de sus préstamos. Con esperanzas renovadas, hoy celebra con sus clientes los logros y nuevos desafíos
6 minutos de lectura'
El Banco Hipotecario realizó, por primera vez, el Evento del Hogar en La Rural de Palermo, un encuentro que reunió a clientes y colaboradores. El mismo resultó, además, un espacio para el análisis de la coyuntura actual, de los desafíos económicos y políticos que se vienen, además de la perspectiva del sector inmobiliario para los próximos años. También hubo un momento para un brindis de cierre del año con un cocktail para agasajar a los invitados.

Con 137 años de historia, el Banco Hipotecario tiene una trayectoria de acompañamiento ya sea para que las personas compren su casa a partir de un préstamo hipotecario o que realicen reformas en su hogar. Al inicio del evento, Eduardo Elsztain, presidente de la entidad, agradeció a la audiencia su presencia y destacó que la historia del Banco Hipotecario tiene que ver con el préstamo a la vivienda. “A lo largo de estos años, más de dos millones de argentinos accedieron, a través del banco, a un préstamo para comprar su casa o para refaccionarla”, señaló.

A su vez, advirtió que, actualmente, la Argentina debe ser el país con más bajo crédito hipotecario en todo el continente e incluso en el mundo. “El hecho de que la gran parte de la liquidez no esté en el sistema hace que no haya crédito y, sin embargo, lo que más busca el argentino es esa casa, ese departamento, esa oficina, ese lote. Creo que vienen tiempos de poner esa liquidez para crecer y ojalá volvamos a ver un mercado de crédito hipotecario profundo como la Argentina podría tener”, subrayó.
El Banco Hipotecario cuenta con la red de beneficios del hogar más importante del mercado.
En los últimos dos años, la entidad cerró alianzas con las marcas más relevantes del rubro, además cuenta con descuentos y cuotas en corralones, pinturerías y casas de electrodomésticos. También otorga descuentos en las principales marcas de supermercados del país, en farmacias y ópticas. Por otra parte, suma beneficios a través de upgrades de descuentos en fechas especiales y rebajas en todas las efemérides.
El banco realizó alianzas importantes con marcas como Cencosud, Changomas, Libertad, Farmacity, Fravega, Sodimac, Arredo. Además, sus clientes pueden sumar millas por sus consumos en Aerolíneas Argentinas y la entidad está próxima a lanzar una propuesta de canjes de puntos por plata en el acto. Asimismo, este año, fue main sponsor de los principales eventos del sector entre ellos Casa Foa, Experiencia Living y Batev (Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda), entre otros.
“Estamos en La Rural para el primer evento del Banco del Hogar lo que para nosotros es una gran alegría. En estos años, el Banco Hipotecario ha sido la Casa Nacional de Hipotecas y el Banco Hipotecario Nacional, hoy es el Banco Hipotecario, ese por el cual pasaron dos millones de casas con sus hipotecas, lo que nos hizo crecer y seguir siempre con el foco allí”, aseguró Rodrigo Arizaga, gerente de Marketing y Customer Success de la entidad.
“Nuestro nombre nos define y hoy podemos decir con orgullo que somos la red de beneficios para el hogar más grande de la Argentina. Con 2500 marcas, con casi 10000 comercios en todo el país en los que todos los días la gente puede encontrar descuentos y financiación exclusiva es posible una casa inteligente, esa que hace que el dinero te rinda más”, sostuvo. Arizaga añadió que la Argentina es un país que creció con la inmigración y, desde nuestros abuelos, sentar raíces es poner un ladrillo encima del otro y ese es el sueño que persigue el banco, ser un pilar de las familias y de las empresas argentinas. “Ayudar a que ese sueño de hogar sea posible, ya sea una casa nueva o refaccionada es nuestra razón de ser”, destacó.
Cambio y expectativas

Durante el evento, Sergio Berensztein, analista político y presidente y director general de Berensztein, profundizó sobre lo que se viene en el escenario político y económico con la llegada de Javier Milei a la presidencia. Entre otros puntos, destacó que la Argentina votó un cambio muy profundo, “Javier Milei es el presidente más fuerte y más débil en los cuarenta años de democracia. Por un lado, en el Congreso tiene un 14% de la Cámara de Diputados y el 10% del Senado, ningún gobernador y apenas un puñado de intendentes. Para los criterios tradicionales de la política argentina sería raro pensar que estamos ante una administración que puede consolidarse en el poder”, sostuvo. Y añadió: “sin embargo, es un presidente muy fuerte porque se presentó en la sociedad como alguien diferente por fuera del orden bipartidario, además propone un programa de transformación como la Argentina nunca había tenido. Lo hace con una estética disruptiva y logra una diferencia notable en la segunda vuelta. El enigma es cómo hace para construir capacidad para gobernar”, analizó.
Luego fue el momento de un panel sobre Vivienda y Desarrollos Urbanísticos con referentes del sector inmobiliario, una industria clave a la hora de motorizar el desarrollo económico del país no solo por las inversiones que genera sino por la cantidad de empleo. Se hicieron presentes en el escenario Damián Tabakman, presidente Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, Mali Vázquez, presidenta de MRE Mujeres en Real State, Jorge Cruces, CIO de IRSA Inversiones y Representaciones S.A.; moderados por Carla Quiroga, editora del Suplemento Propiedades del diario La Nación. Juntos analizaron las expectativas del sector que se resumen en la esperanza de un cambio positivo con la nueva gestión de gobierno.
Por último, se entregaron los premios Banco del Hogar que distinguió a las empresas, profesionales independientes y comercios destacados por ser los más elegidos por los clientes del banco y por el volumen de negocio que generaron.



En la categoría Búho Emprendedor, el bronce fue para Manila Aberturas, el de plata para Ligtning Iluminación y el de oro para Bahía Construcciones. En cuanto que en la categoría Banca Empresas resultaron premiados La Casa del audio con un búho de bronce, Foschia con el de plata y El Cañadón con el de oro. Por último, en la categoría Galardón de Oro, Manuel Herrera, gerente general del Banco Hipotecario, le entregó el Búho de oro a Javier Martel de Pinturerías Martel.
La jornada finalizó con música, tragos, brindis y un cocktail para celebrar por las metas cumplidas y por las que se vienen.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Hábitos que hacen bien: una pequeña rutina puede mejorar la postura, circulación y ayudar a manejar el estrés
- 2
Pronóstico del tiempo: cuál será el día más frío de la semana, según Diego Angeli
- 3
Calendario de mayo 2025 para imprimir
- 4
Los curiosos compañeros de tumba de Francisco: de un golpista fascista a la hermana menor y frívola de Napoleón