El criminal de guerra y presidente de Rusia, Vladimir Putin, cuestionó las ideas económicas del nuevo gobierno argentino.

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió en las últimas horas que la dolarización de la economía planeada por el nuevo Gobierno de Argentina implica una "pérdida importante de soberanía". "La lógica está clara, pero eso, desde luego, implica una pérdida importante de soberanía", respondió Putin a una pregunta sobre la anunciada dolarización de la economía argentina en su gran rueda de prensa de fin de año.

El jefe del Kremlin mencionó la alta inflación en el país latinoamericano, que ahora es de "143 %" e insistió en que la decisión del Gobierno del presidente Javier Milei forma parte del "derecho soberano de cada país". No obstante, insistió en que hay una "estricta vinculación de la moneda nacional al dólar amenaza con graves consecuencias socioeconómicas". Sin embargo, aseguró que Rusia está interesada en desarrollar las relaciones con Argentina y se enfocará en "intereses comunes".

El Kremlin y sus metas en Ucrania

En otro tramo de su conferencia de prensa de fin de año, Vladimir Putin dijo que los objetivos de Rusia en su invasión a Ucrania no han cambiado y que la paz no será posible hasta que sean alcanzados. Frente a cientos de invitados, afirmó que su Gobierno confiaba en poder "avanzar" pese a las sanciones económicas por el conflicto en Ucrania, a la guerra en sí misma y el enfrentamiento con Occidente por ella. 

Putin afirmó que los objetivos de Moscú -la "desnazificación, desmilitarización y un estatus neutral" para Ucrania- permanecían sin cambios desde que los explicó el día antes de enviar tropas rusas al país vecino, invadido el 24 de febrero de 2022. El presidente dice que el gobierno ucraniano del presidente Volodimir Zelenski está fuertemente influenciado por grupos nacionalistas radicales y neonazis hostiles a la población rusoparlante ucraniana. Ucrania y Occidente afirman que esta acusación es ridícula. Putin también exigió que Ucrania permanezca neutral y no se una a la OTAN, la alianza militar internacional encabezada por Estados Unidos. El presidente dijo que el Ejército ruso tiene a 617.000 soldados desplegados en Ucrania. Sin embargo, no precisó el número de bajas desde el inicio de la invasión a Ucrania, que Estados Unidos estima en 315.000 soldados rusos muertos o heridos. Putin insistió en que la solución "se negociará o se obtendrá por la fuerza", y aseguró que el Ejército ruso "mejora" sus posiciones en el frente en Ucrania, donde ocupa parcialmente cinco provincias, cuatro de las cuales se anexionó.

 

Por Agencia EFE