Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Estudio en más de 100.000 personas

Comer temprano: reduciría el riesgo cardiovascular

La recomendación alcanza al desayuno y a la cena. Según los expertos, desayunar con retraso o no hacerlo se asocia a un mayor peligro, tanto como cenar tarde

Comer temprano: reduciría el riesgo cardiovascular

El estudio se desarrolló entre 2009 y 2022 /FreePick

15 de Diciembre de 2023 | 02:39
Edición impresa

Un estudio del español Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con centros franceses, apunta que desayunar y cenar temprano está asociado a un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

La investigación está basada en una muestra de más e 100.000 participantes a quienes se realizó seguimiento entre 2009 y 2022, según informó ISGlobal, centro impulsado por la Fundación “la Caixa”.

En el estudio participaron también centros franceses: el instituto de investigación en agricultura INRAE, el instituto de salud y medicina Inserm y la universidad Sorbonne Paris Nord.

Los resultados del trabajo, publicados en Nature Communications, resaltan la importancia del horario y el ritmo de las comidas diarias para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores observaron que postergar la primera comida del día, especialmente si se omite el desayuno, se vincula con un aumento del 6 % en el riesgo cardiovascular por cada hora de retraso.

Cenar tarde, después de las 21.00 horas, se relaciona con un incremento del 28 % en el riesgo de enfermedades cerebrovasculares (como el ictus) en comparación con aquellos que cenan antes de las 20.00 horas, sobre todo en las mujeres.

Además, un ayuno nocturno más prolongado entre la última comida del día y la primera del día siguiente se asocia a un menor riesgo de enfermedad cerebrovascular.

Así pues, hacer la primera y la última comida del día más temprano con un periodo más largo de ayuno nocturno podría ayudar a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El equipo investigador utilizó datos de 103.389 participantes en la cohorte francesa NutriNet-Santé (el 79 % de los cuales eran mujeres, con una edad media de 42 años) para estudiar las asociaciones entre los patrones de ingesta de alimentos y las enfermedades cardiovasculares.

Si bien estos resultados deben ser corroborados en otras cohortes y con estudios adicionales, ya apuntan al potencial que puede tener adoptar determinados hábitos alimentarios para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según el estudio Global Burden of Disease, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla