Efemérides del 15 de diciembre: ¿qué pasó un día como hoy?
Las efemérides de este miércoles incluyen el Día del Otaku, entre otros eventos asociados a la fecha
3 minutos de lectura'

Las efemérides de este 15 de diciembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día Mundial del Otaku. Esta fecha está dirigida a las personas apasionadas por el manga y el animé, elementos esenciales de la cultura japonesa moderna. Ese fanatismo se expresa también a través de la ropa y otros arreglos estéticos, además de realizar cosplay, como se conoce a la práctica de disfrazarse como un personaje.
- ¿Cómo surgió el mate en la Argentina?
- 10 claves para proteger tu computadora
- Cómo fue la inauguración del primer teatro en el país
En Japón, el término otaku hace referencia a una persona con algún tipo de obsesión, y se aplica indistintamente a varones y mujeres.
No hay un origen claro de este festejo. La versión más conocida se remonta a un artículo periodístico que acuñó el término para describir a los fanáticos del manga, escrito por el periodista japonés Akio Nakamori en 1983. “La Ciudad está llena de Otakus” se titulaba la nota, según recuerda el sitio especializado Inside Japan. El artículo de Nakamori no era benévolo hacia esta tribu urbana: “Son como esos chicos ―en cada clase hay uno― que nunca hicieron suficiente ejercicio, que pasaban los recreos dentro de las aulas, ocultos en la oscuridad frente a un tablero de shogi (ajedrez japonés) o haciendo cualquier cosa. Eso son”.
Los otakus, lejos de enfurecerse por el artículo, redoblaron la apuesta e incorporaron la denominación de Nakamori a esta contracultura japonesa que se expandió al resto del mundo.
¿Qué pasó un 15 de diciembre?
- 1832 – Nace el ingeniero francés Gustave Eiffel, responsable de la torre que lleva su apellido en París.
- 1892 – Nace en Estados Unidos Jean Paul Getty, magnate del petróleo. Desde la II Guerra Mundial hasta su muerte se lo considero el hombre más rico del mundo.
- 1914 – Nace el cineasta argentino Carlos Hugo Christensen.
- 1942 – Nace la conductora y periodista argentina Canela.
- 1943 – Muere el músico estadounidense Fats Waller.
- 1949 – Nace el actor y cantante estadounidense Don Johnson.
- 1955 – Nace el músico y conductor argentino Roberto Pettinato.
- 1961 – En Jerusalén, Israel, el criminal nazi Adolf Eichmann es condenado a muerte.
- 1966 – Nace el actor y cómico argentino Esteban Prol.
- 1966 – Muere el empresario y dibujante estadounidense Walt Disney.
- 1971 – Muere el matemático francés Paul Pierre Lévy.
- 1975 – Nace el actor y cineasta argentino Sebastián De Caro.
- 1977 – Nace la conductora y modelo argentina Úrsula Vargues.
- 1979 – Nace Adam Brody, actor estadounidense.
- 1983 – En la Argentina, el presidente Raúl Alfonsín crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
- 1991 – El tenor italiano Luciano Pavarotti se presenta en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires ante una multitud de personas.
- 2010 – Muere el actor y cineasta estadounidense Blake Edwards.
- 2012 – Muere la actriz argentina Olga Zubarry.
- 2013 – Muere la actriz británico-estadounidense Joan Fontaine.
- Se celebra el Día Mundial del Otaku.
- Se celebra el Día del Camionero en la Argentina.
Otras noticias de Efemérides
- 1
Cuáles son los comportamientos que indican que un hombre solo te está usando en una relación, según la psicología
- 2
La leche vegetal que muchos le ponen al café sin saber que puede alargar la vida
- 3
Las frases típicas que una persona desagradecida pronuncia a diario, según Harvard
- 4
Cinco conductas que permiten identificar a una persona emocionalmente inmadura, según la psicología
Últimas Noticias
"Quizás fuera su último invierno". No se dejaba tocar, pero estaba tan enferma que maulló hasta que ella entendió lo que necesitaba
A la isla, todo el año. Después de años de alquilar casas de vacaciones en el Delta, una diseñadora decidió construir la suya con espíritu elegante y minimalista
Avro 691 Lancastrian. Un ataque terrorista, teorías extraterrestres y el misterio alrededor de un accidente aéreo que duró más de medio siglo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite