Murió Miguel Woites, el gran referente de la información católica
El director de la Agencia Informativa Católica Argentina fallleció en Buenos Aires a los 95 años; El papa Juan Pablo II lo distinguió con el título de Caballero Comendador de la Orden de San Gregorio Magno
4 minutos de lectura'
El periodista Miguel Woites, que falleció en Buenos Aires a los 95 años, fue un referente de la información sobre la Iglesia y la vida religiosa -nacional y mundial- desde la dirección de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), en la que empezó a trabajar en 1957, al año siguiente de su fundación, y que luego condujo e hizo crecer durante 57 años, hasta su muerte.
Era un profesional responsable, sobrio, atento a verificar la información antes que a difundir una incierta primicia y a cuidar con extrema delicadeza la precisión y elegancia del lenguaje. De excepcional memoria y amplias lecturas, era un hombre de consulta, muy valorado en ámbitos eclesiásticos y civiles, que brindaba con generosidad su saber a cuantos requerían su consejo y orientación.
Entre sus múltiples actividades, tuvo a cargo las oficinas de prensa de las visitas del papa Juan Pablo II a la Argentina, en 1982 y 1987, así como la del Congreso Mundial de la Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP), reunido en Buenos Aires en 1974. En estos y otros acontecimientos mantuvo un trato franco, claro, respetuoso y amable con periodistas nacionales y extranjeros.
Cuando en 2013 un argentino, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, fue elegido papa, Woites y la agencia fueron súbitamente requeridos por los más importantes diarios, agencias de noticias, radios y canales de televisión de los más variados puntos del globo, ansiosos por conocer más detalles de esta personalidad que concentraba el interés del mundo. Desde AICA brindaron rápida y amplia información de sus archivos y experiencia sin siquiera intentar aprovechar económicamente esa circunstancia, sino buscando responder lo mejor posible a esa demanda.
Woites trabajó muy joven en las industrias del vidrio y textil, donde fue delegado gremial. De vibrante fe cristiana, con profundo afán de servicio, llegó a ser presidente nacional de la Juventud Obrera Católica (JOC), en 1949 y 1950. Allí se inició en el periodismo, dirigiendo los periódicos Juventud Obrera y Cruz y Espiga.
Esos antecedentes incidieron para que en 1957 fuera invitado a participar en la agencia que el Episcopado había decidido crear a fines de 1955 tras un período de persecución en el cual les había sido difícil a los obispos hacer oír su voz. AICA comenzó como un modesto boletín semanal en papel, en junio de 1956, y un año después, Woites empezó a desempeñarse como secretario de Redacción y administrador, hasta ser director, en 1966.
Además, colaboró en el semanario Esquiú, la revista Gente, la agencia Télam, Canal 13, el diario El País desde Rosario y otros medios, manteniendo siempre como su misión esencial la agencia AICA, que con perseverancia fue llevando a ganar confiabilidad, al tiempo que actualizaba tecnológicamente sus servicios.
“Fue un gran periodista, de cabeza muy bien formada y pluma elegante y profunda. Y además era un caballero, un cristiano cabal, excelente compañero y amigo”, dijo Carlos M. Reymundo Roberts, de LA NACION, con quien compartió la Redacción del diario El País desde Rosario.
Amante de la observación de los pájaros, fue vicepresidente de la Asociación Ornitológica Argentina y dirigió su revista Nuestras Aves. Presidió el Club Gente de Prensa, que reúne a periodistas de fe católica, e integró la Federación Internacional de Agencias Católicas.
El papa Juan Pablo II, con quien se encontró más de una vez, lo distinguió con el título de Caballero Comendador de la Orden de San Gregorio Magno. Y la Legislatura porteña lo declaró en 2019 Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de la comunicación.
Formó un matrimonio muy unido con Lidia Amitrano, que falleció apenas unos meses antes, al cabo de 70 años de casados. Tuvieron cinco hijos, 27 nietos y 34 bisnietos, una familia ligada por lazos entrañables de cariño. Tres de sus hijos, que lo ayudaban desde chicos, continúan en la agencia. Como un testimonio de la fe que, con toda sencillez, caracterizó su vida, falleció rezando con lucidez el rosario con sus hijos, poco después de haber recibido el sacramento de la unción.
Había nacido en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el 7 de junio de 1928. Como signo premonitorio, el Día del Periodista.
Otras noticias de Arte y Cultura
Intelectuales y artistas. El mundo de la cultura despide conmovido al papa Francisco, que además fue profesor de literatura y gran lector
Feria del Libro en La Rural. Una boda de oro con los lectores: cuándo empieza, cuánto cuesta y quiénes vienen
Jaime Bayly. “El día que insulté a Vargas Llosa”, una enfermedad incurable y otras frases, "mentiras" y videos
- 1
La filósofa argentina Verónica Gago, premiada en Estados Unidos por su compromiso social
- 2
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 3
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 4
Martín Kohan y su primer libro para chicos: “La infancia merece una dosis de idealización”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite